Secciones
Servicios
Destacamos
El Valencia hará público dentro de pocos días –como siempre casi apurando los plazos que marca la normativa– no sólo el anuncio oficial de la convocatoria de la próxima junta de accionistas del 12 de diciembre –hora y sitio– sino también la salud financiera ... que actualmente tiene la entidad, cuestión que siempre despierta interés y a la que ya podrán acceder los accionistas.
Por eso, en cuanto a los números –sobre todo el cuánto se debe y por cuánto habrá que vender en verano– se van a echar encima para examinarlo con lupa –entre otros– miembros de los diferentes grupos de oposición a los que, por ahora, sólo les queda el recurso del pataleo público teniendo en cuenta el exagerado rodillo que aplica Meriton y que con el paso de los años ha ido creciendo descaradamente.
Va a ser la de diciembre una asamblea donde una vez más el papel de la traductora volverá a estar presente. Y es que, al tener de nuevo Layhoon protagonismo en una junta de accionistas blanquinegra regresa por lo tanto el famoso pinganillo. Pero la presidenta percibirá en la próxima asamblea un cambio sustancial respecto a la última junta en la que participó (2016). Aquella vez, dicho sea de paso, Layhoon empezó a palpar la tensión que el valencianismo comenzaba a sentir con Meriton, en un acto que se celebró en la Feria de Valencia y que pese la cabezada somnolienta de algún que otro directivo asiático –acusando la diferencia horaria o la gastronomía local–, se escucharon discursos agresivos por parte de los asistentes. Y eso nunca ha gustado a Meriton.
Noticia Relacionada
La gran diferencia con respecto a aquella ocasión será que esta vez la cita será poco menos que en familia. Esa intimidad que consiguió Meriton colar casi de refilón ya pudo disfrutarla Anil Murthy el año pasado, cuando apenas una docena de personas pudieron estar presentes en el palco vip de Mestalla. En un abrir y cerrar de ojos se ventiló el asunto.
Lejos quedan ya las reflexiones con las que unos y otros obsequiaron a la afición en otros tiempos, desde luego mucho más plácidos para Meriton. La frase de Aurelio Martínez pronunciada cuando todavía era presidente de la Fundación deja hoy en día en evidencia al actual máximo responsable de la Autoridad Portuaria: «Es la oferta –en referencia a la propuesta de Meriton– más respetuosa con el accionista minoritario. La única razón por la que no hace una ampliación de capital es para no diluir el peso del pequeño accionista».
Pese a este pronóstico un tanto naif, en 2022 el papel del pequeño accionista ha quedado reducido prácticamente a la nada, no sólo desde el punto de vista porcentual –con las ampliaciones de capital realizadas– sino también presencial. Y eso es lo que más duele a la afición, molesta firmemente por esta cuestión en concreto desde hace dos años con Meriton.
Fue en la junta de 2020, aquella que en plena pandemia se tuvo que hacer de manera telemática. Le salió redonda la jugada a Meriton porque el cambio del artículo 11 de los Estatutos Sociales se ventiló en un plis plas cuando, de haberlo sometido a debate en un salón de actos como era tradicional, hubiera creado bastante polémica. Ese día, Meriton apagó de raíz la voz del pequeño accionista, pasando de los 9 títulos necesarios para asistir a las juntas a los famosos 3.598.
Libertad VCF plantó cara pero el intento no prosperó judicialmente. Anil Murthy se limitó a leer un texto ante la incrédula mirada de los accionistas que seguían su intervención desde sus ordenadores o teléfonos móviles: «Este incremento permitirá un mejor y más ordenado desarrollo de las juntas y posibilitará a futuro la celebración de juntas íntegramente de forma telemática a través de un sistema de videoconferencia si fuera necesario. No creemos que los derechos de los accionistas se vean limitados». Fin de la historia.
Noticia Relacionada
En este 2022, la escena es todavía más cuesta arriba. Ahora ya no hacen falta 3.598 acciones sino 5.785. Si ya era difícil adaptarse al requisito anterior, ahora todavía lo es más. La proporción 1/1000 reduce al accionista al silencio casi absoluto.
Lo curioso es que el deseo casi desesperado de Meriton de lavar su imagen ante la afición, con una tímida apertura social y con la vuelta a la normalidad en algunos sectores, no se ve reflejado en este importante asunto. Meriton podía haber hecho en cualquier momento del año una asamblea extraordinaria para cambiar únicamente los estatutos y volver a la antigua versión.
Sin embargo, cuando se le ha preguntado por esta cuestión a Javier Solís, el abogado y portavoz del club, ha dado una versión tan aséptica que no sirve para nada: «El club siempre está abierto a valorar todas las posibilidades, no se ha tratado el asunto, eso como tantas otras cosas serán analizadas por el club y se tomará la decisión que sea pertinente en su momento».
Hasta ahora no ha habido ninguna aportación más sobre este asunto, lo que deja al Valencia en lo más alto del ranking 'anti-popular'. En el Levante, por ejemplo, basta con 10 títulos para asistir a las juntas, las mismas que exigen clubes como Betis, Sevilla y Rayo por ejemplo. La cifra es todavía menor en el Celta (7 acciones), pero empieza a empinarse con el Espanyol (100), Mallorca (160) y Elche (720). El Atlético de Madrid maneja una cifra importante pero inferior aún a la realidad valencianista actual: 2.906 acciones.
Ni Manuel Llorente –salvo que el expresidente decida recoger adhesiones– ni nadie que confíe en las que tenía o en las que compró en la última ampliación. Con esas 5.700 de requisito, sólo queda el remedio de tener que lanzar una campaña de agrupaciones de acciones, con lo que eso supone. Que se lo digan a Libertad VCF, que hizo un esfuerzo titánico el año pasado y que ahora deberá volver a hacerlo si quiere meter a algún representante el día 12. A una media de 11 acciones harán falta 500 personas delegando. El gran problema: el tiempo. Hasta que el Valencia no lo haga público no puede comenzar el proceso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.