Borrar
Leo Messi marca de falta directa ante el Liverpol. JOSé JORDáN/AFP
Messi, límite 29 metros

Messi, límite 29 metros

El Valencia prepara la resistencia ante un atacante barcelonista que ha firmado ocho tantos de libre directo en la presente temporada El argentino, que enseñó su magia ante el Liverpool, luce los mejores números de su carrera en lanzamientos de falta

ALBERTO MARTÍNEZ

VALENCIA.

Viernes, 24 de mayo 2019, 00:52

Cuando Leo Messi coloca el balón con mimo delante de la barrera, todo puede pasar. El argentino es un genio en cualquier faceta del juego. También cuando se trata de lanzar un libre directo. Se alza como todo un especialista, tal y como ha demostrado en todas las competiciones. Su última exhibición en los golpes francos tuvo lugar en el Camp Nou el pasado día 1. Era el minuto 82 de la ida de semifinales de la Champions. 29 metros separaban al barcelonista de Alisson, el arquero del Liverpool. Pero la distancia no fue un impedimento. El balón desplegó sus alas y voló, dibujando una parábola perfecta para colarse por la escuadra. El Valencia sabe cómo se las gasta el mago.

Mañana, en el Benito Villamarín, uno de los principales retos del Valencia consistirá en frenar a Messi. El atacante del Barcelona es letal en movimiento, pero también cuando se para frente al esférico para preparar una falta directa. Su talento arrasa. Sus números le avalan. Las estadísticas del argentino en los golpes francos imponen a cualquiera. Nunca ha marcado tantos goles de esa forma como en la presente temporada. Sigue superándose.

Contra el Liverpool, la distancia y la envergadura de la barrera, formada por futbolistas corpulentos, invitaban a pensar que se trataba de un libre directo sin trascendencia. Pero ahí estaba Messi para recordar que la imaginación es inagotable. Su zurdazo desde 29 metros dio la vuelta al mundo y, aparentemente, sentenciaba la clasificación para la final de la Champions League. El gol soñado. «Entró espectacular. Lo busqué, pero tuve la suerte de que entrara por ahí», admitió tras el encuentro. Una semana después, el conjunto inglés obró el milagro de la remontada.

Frente al Liverpool, Messi consiguió su gol de libre directo más lejano en la Champions League El blaugrana muestra un promedio de una diana cada 12,5 golpes francos en Liga y competición europea

Frente al Liverpool, Messi firmó su gol de falta más lejano en la Champions. Con esa diana, el argentino suma ocho tantos de libre directo en lo que va de temporada, incluyendo todas las competiciones. Mejora así los registros que consiguió durante las campañas 2015-16 y 2017-18, en las que alcanzó siete.

Este curso, Messi ha necesitado 58 lanzamientos a balón parado para marcar ocho goles (seis en Liga y dos en Champions). Sus víctimas han sido el Alavés, el PSV, el Espanyol (2), el Betis, el Espanyol nuevamente, el Villarreal y el Liverpool. El conjunto blanquiazul, con seis dianas encajadas en total, es el rival que más veces ha sufrido los magistrales tiros de falta del argentino.

Teniendo en cuenta sus estadísticas en Liga y Champions, Messi acumula 36 goles de libre directo a lo largo de su carrera profesional. Para alcanzar tal cifra, ha realizado cerca de 450 intentos. Es decir, luce un promedio de una diana cada 12,5 tiros. Con el argentino, la fantasía se convierte en realidad. De cara el choque de mañana con el Barça, el Valencia prepara la resistencia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Messi, límite 29 metros