Si hay una postal nítida en el imaginario colectivo cuando se evoca la palabra Mestalla es contemplar el estadio lleno hasta las banderas –en plural– ... en las grandes noches de fútbol. En las últimas temporadas, pandemia aparte, el declive progresivo del proyecto deportivo de Meriton (es un dato objetivo que se confirma repasando la clasificación de los años pretéritos) fue vaciando las gradas hasta llegar a este curso. El equipo sigue sin disputar competiciones europeas, vendiendo a sus estrellas (Guedes y Soler este verano) pero la afición ha dado un paso al frente demostrando, por si alguien tenía alguna duda, que es de largo el mejor patrimonio de la entidad. Contra el Barcelona volverá a conjugarse la palabra lleno. Con menos de 600 entradas a la venta, si no fallan los socios se batirá el récord de la temporada que son los 43.910 espectadores que asistieron al partido de la segunda jornada contra el Atlético. Ese registro ya es el mejor desde que arrancó la pandemia.
Publicidad
La pasión con la que está viviendo el aficionado valencianista el arranque de temporada es digno de estudio. Positivo. Es cierto que los expertos ya manejan datos que explican el aumento de la demanda de espectáculos en directo tras dos años de restricciones. Por ahí se encuentra un porcentaje de explicación global pero en el caso de Mestalla la llamada del centenario del estadio y el 'efecto Gattuso' también están en la ecuación. En los seis primeros partidos como local el Valencia acumula una asistencia de 245.963 espectadores. Una media de 40.994 que ha animado al club, tal y como anunció Javier Solís en la rueda de prensa que celebró junto a Corona la pasada semana, a sacar abonos de mitad de temporada. Algo que hacía años que no ocurría en la entidad. El récord de asistencia media desde que Meriton controla el club es de 42.680 personas en la campaña 2014-2015.
Los últimos dos partidos, donde los valencianistas sólo han cosechado un punto, han superado incluso la media del arranque del curso, puesto que contra el Mallorca la asistencia fue de 41.199 espectadores y contra el Elche de 41.805. Tan sólo en dos partidos, frente al Getafe y el Girona, se ha bajado de la cifra de 40.000, con 38.725 y 39.359 respectivamente. Contra el Barça se agotará el papel y teniendo en cuenta que el horario es de los preferidos históricamente por la afición (sábado por la noche) se superará la barrera de los 45.000 espectadores. Algo que no sucede desde el 25 de enero de 2020, también contra el Barcelona en un partido que terminó 2-0 para los valencianistas, donde la entrada fue de 45.882 personas.
Si no fallan varios miles de socios, incluso, el Valencia puede aspirar a batir registros para los que hay viajar en el tiempo hasta 2018. Desde esa temporada, la 18-19, Mestalla no ha vivido entradas por encima de los 46.000 espectadores. En el arranque liguero de ese curso, contra el Atlético, se congregaron en el coliseo de la Avenida de Suecia 46.174 espectadores y contra la Juventus, en Champions, 46.067. Cifras de otro tiempo.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.