Borrar
Urgente Junqueras anuncia el pacto con el Gobierno para condonar a Cataluña el 22% de la deuda autonómica
Los 25 millones que supone triunfar en la Europa League también se han evaporado para el Valencia

Los 25 millones que supone triunfar en la Europa League también se han evaporado para el Valencia

La entidad reducirá drásticamente el coste de la plantilla, que esta temporada vale 93 millones, y multiplica la necesidad de vender

Martes, 21 de julio 2020

Peter Lim adquirió la mayoría accionarial del Valencia en 2014 con el compromiso de sanear la entidad y construir un proyecto estable y ambicioso. Cuatro años después, ni una cosa ni otra. La deuda continúa siendo una losa, los conflictos y la incertidumbre forman un bucle y el equipo se encuentra lejísimos de las expectativas. La temporada que ayer terminó refleja la peligrosa y errante gestión del empresario singapurense. Tras la clasificación para la Champions y la conquista del título de la Copa del Rey alcanzadas el pasado curso, el magnate optó por dejar en la cuneta a los dos grandes artífices del éxito: Marcelino García Toral y Mateo Alemany. Ambos defendieron su criterio deportivo y quedaron sentenciados. El dueño decidió volver a realizar uno de sus experimentos. Como los de Nuno, Neville o Ayestarán. Entregó el banquillo a un novato como Albert Celades y la apuesta no funcionó. Incluso recurrió a Voro para tratar de salvar los muebles, pero esta vez se trataba de una misión casi imposible. El conjunto blanquinegro no ha logrado clasificarse ni para la Europa League, por lo que se prepara para una campaña de transformación y austeridad.

Si quedar fuera de la Champions supone un drama para el Valencia, despedirse de la Europa League hace todavía más dura la caída. Y es que la clasificación para la segunda competición continental habría permitido maquillar el fracaso deportivo y, al mismo tiempo, mitigar ligeramente su impacto económico. Los ingresos se van a reducir de manera drástica, por lo que Lim va a poner en marcha una revolución con el objetivo de dar un tijeretazo al coste de la plantilla.

Por tercera vez desde que Lim asumió la propiedad, el Valencia se queda fuera de Europa. En los cursos 2014-15, 2017-18 y 2018-19, el equipo obtuvo el billete para la Champions, pero en la 2015-16 y 2016-17 terminó la Liga en duodécima posición. Ante esta situación, el club se ve abocado a escuchar ofertas por todos sus futbolistas. Es más, ya ha colocado la etiqueta de transferibles a pesos pesados como Parejo, Kondogbia y Coquelin. El singapurense aspira a construir un proyecto alrededor de Gayà, Soler y Kang In. En cualquier caso, el batacazo deportivo también supone una rémora a la hora de fichar. Mestalla no se presenta como un escenario tan atractivo.

La diferencia entre participar en competición continental y no hacerlo es abismal. Para la temporada que concluye, el Valencia había presupuestado 63,2 millones en ingresos por competiciones. Y cabe destacar que, cuando alcanzó los octavos de final de la Champions, sumaba 52,3.

Los premios en la Europa League resultan mucho más modestos, pero en la situación del Valencia no serían desdeñables. Para el conjunto blanquinegro, conquistar este título significaría la inyección total de entre 25 y 30 millones. Cálculos realizados teniendo en cuenta los pagos por victorias y empates, por superar eliminatorias, por ranking de coeficientes y por market pool (mercado televisivo de cada país).

El presupuesto de esta temporada ascendía a 183,4 millones y el coste de la plantilla blanquinegra representaba 93. En las cuentas ya estaba reflejada la previsión de traspasar futbolistas por un valor de 40 millones. Ahora, sin Champions ni Europa League, las urgencias se disparan.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los 25 millones que supone triunfar en la Europa League también se han evaporado para el Valencia