Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía Ortega y Mario Lahoz
Lunes, 3 de junio 2024, 01:09
Este mes de junio se cumplen 25 años de la histórica Copa del Rey que ganó el Valencia en el estadio de la Cartuja. A propósito de este aniversario, repasamos la trayectoria de todos los protagonistas de aquel partido.
Miroslav Djukic (Sabac, Serbia, 19 de febrero de 1966) es un exfutbolista internacional con Serbia que jugaba en la posición de defensa central. Aunque la mayor parte de su carrera profesional la desarrolló en España, sus inicios como futbolista se dieron en su ciudad natal, Sabac, donde militó en las filas del Macva. Allí estuvo de 1986 a 1989, cuando fichó por el Rad Beograd, quedándose todavía en Serbia. Con solo una temporada ya fue suficiente para que el mundo viera su calidad como central y en este caso fue el Deportivo de la Coruña el que se fijó primero en el zaguero.
En el club gallego se convirtió en uno de los hombres más importantes del vestuario durante seis temporadas, en las que incluso llegó a conseguir dos títulos, la Copa del Rey de 1995 y una Supercopa. Djukic formó parte del 'Superdepor' en un momento en el que el club coruñés miraba constantemente hacia arriba. Los aficionados del Deportivo lo recuerdan con cariño, pero seguro que no pueden borrar de su mente uno de los episodios más 'negros' de su historia. El 'Superdepor' se jugaba conquistar su primer título liguero en la última jornada, precisamente ante el Valencia. Un penalti en el último minuto los hubiera proclamado campeones, pero Djukic lanzó y falló. El Deportivo terminó perdiendo esa Liga, que estuvo reñida hasta el final pero terminó ganando el FC Barcelona de Johan Cruyff. Pese a ello, Djukic acumuló un total de 249 partidos en el conjunto coruñés, contribuyendo durante seis temporadas en la época más dorada de los gallegos.
En 1997 decidió cambiar de aires y recaló en las filas del Valencia CF, donde se puso a las órdenes de Valdano primero y después de Ranieri. Podría parecer que llegó a Valencia para retirarse (tenía 31 años), pero lejos de eso, demostró su veteranía y su buen estado de forma física. El serbio se convirtió en uno de los pilares fundamentales de la zaga valencianista, compartiendo espacio con jugadores de la talla de Carboni, Pellegrino y Angloma. En Valencia pasó seis temporadas en las que destacó y consiguió cuatro títulos (entre ellos la Copa del 99). Con la llegada de Rafa Benítez al Valencia su participación en el equipo disminuyó, por lo que en 2003 se marchó al Tenerife para acabar retirándose al año siguiente.
Tras su retirada, volvió a Valencia para ejercer como comentarista deportivo en varias radios mientras terminaba de sacarse el título de entrenador. Su primera experiencia fue con la selección sub-21 de su país, en la que se proclamó campeón de Europa. Eso propició que le fichara el Partizán de Belgrado, al que llevó a conseguir también el subcampeonato de liga. En 2008 se hizo cargo de la selección absoluta de Serbia para los Juegos Olímpicos de Pekín, pero las críticas le llevaron a firmar como entrenador del Excelsior Mouscron belga en 2009. Se hizo cargo del Hércules los nueve últimos partidos de la temporada 2010-11, aunque no tuvo fortuna y el equipo descendió. En julio de 2011 se conoció su fichaje por el Valladolid, con el que consiguió el ascenso a Primera y la permanencia al año siguiente. Esa buena gestión le abrió las puertas para volver al Valencia, donde llegó en 2013 como entrenador. Sin embargo, su segunda etapa en el club 'che' fue muy corta, durando apenas unos meses. En 2014 fichó por el Córdoba, y desde entonces ha pasado por distintos equipos en todo el mundo: Al-Shabab (2017), Partizán (2017-18) y Sporting de Gijón (2019-20).
Temporada | Equipo |
86-88 | Jugador Macva Sabac |
88-90 | Jugador Rad Beograd |
90-97 | Jugador Deportivo Coruña |
97-03 | Jugador Valencia CF |
03-04 | Jugador Tenerife |
06-07 | Seleccionador Serbia sub-21 |
07-08 | Entrenador Partizán |
08-09 | Seleccionador Serbia |
09-10 | Entrenador Excelsior Mouscron |
10-11 | Entrenador Hércules CF |
11-13 | Entrenador Real Valladolid |
13-14 | Entrenador Valencia CF |
14-15 | Entrenador Córdoba CF |
17-18 | Entrenador Al-Shabab |
17-18 | Entrenador Partizán |
19-20 | Entrenador Sporting de Gijón |
«En este momento estoy sin equipo, esperando que salga algo. Va con dificultades, pero bueno, con tranquilidad. Yo siempre he sabido dónde estoy en el mundo del fútbol y quién soy. Estoy esperando a que salga alguna oportunidad. No sé si va a salir en España o en algún otro sitio para seguir mi carrera de entrenador, porque es lo que me gusta y para lo que me siento capacitado», afirma Djukic.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.