Secciones
Servicios
Destacamos
Desde aquel gol de Arizmendi en 2008 (marcó en el minuto 87) que el Valencia no sabe lo que es ganar en el Santiago Bernabéu. 2-3 fue el resultado final de aquel partido, el último que supuso que los tres puntos vinieran para ... Valencia. Aquel día, precisamente con Rubén Baraja con el 8 a la espalda sobre el césped (salió en la segunda mitad), se acabaron los triunfos blanquinegros, objetivo también nada fácil este próximo sábado por todo lo que envuelve a uno y a otro equipo.
De cualquier forma, llevarse la victoria en ese estadio siempre ha sido uno de los premios gordos de cada temporada, y no sólo para el Valencia sino para cualquier equipo. Mucho más si el enfrentamiento, como ocurre esta vez, llega envuelto de situaciones particulares que elevan todavía más la atención. Jugar allí ya es de por sí un desafío extraordinario para los jóvenes, por eso LAS PROVINCIAS ha querido pulsar la opinión de exfutbolistas del club de Mestalla que reúnen una doble condición: no sólo marcaron una época en el equipo blanquinegro por los años que estuvieron sino que además sienten el escudo y los colores como el que más aunque en el caso de uno de ellos (Eloy) tenga al Sporting como su primera opción.
Noticias relacionadas
Juan Carlos Valldecabres
Marc Escribano
Por otra parte, la intención ha sido la de que fueran ellos mismos quienes analizaran precisamente al rival y apuntaran las claves que se pueden dar este sábado en el Bernabéu. Así, José Manuel Sempere (Torrellano, 15-2-1958), Fernando Giner (Alboraya, 31-12-1964), Fernando Gómez Colomer (11-9-1965) y Eloy Olaya (Gijón, 10-7-1964) hablan desde su experiencia de qué es lo que puede y debe hacer el Valencia en el estadio madridista, y lo hace cada uno precisamente en la parcela que más domina: la portería, la defensa, el medio del campo y la delantera.
Hay que tener en cuenta que el Real Madrid –segundo clasificado– es el equipo que más lanzamientos a puerta realiza de Primera (le sale a una media de 13,25 por partido) aunque eso no signifique que sea el más goleador (le supera el Girona, 29/23). Eso sí, marcarle un gol al Madrid es poco menos que misión casi imposible. Sólo ha recibido 8 dianas, con diferencia el más seguro atrás de la categoría. Sólo Getafe y Real Sociedad han podido marcarle en casa (un gol cada uno). Hay que evitar que Bellingham siga liderando la tabla de goleadores con esas 10 dianas.
José Manuel Sempere: «Mamardashvili tiene años por delante para superar a Kepa»
«Tanto Mamardashvili como Kepa son dos grandes guardametas. Desde luego, no tengo ninguna duda de que Courtois ha demostrado ser el mejor del mundo. Ahora, Kepa tiene más experiencia que Mamardashvili y esos años le hacen ser más sobrio y resolver mejor algunas situaciones, aunque por lo que ha demostrado ya y por la edad que tiene, el portero del Valencia tiene años por delante para convertirse en un gran guardameta, para superar incluso a Kepa en el futuro, aunque lógicamente tiene que mejorar todavía algunos conceptos como el del juego aéreo, aunque el tiempo hará que lo vaya puliendo. El Bernabéu es un estadio en el que siempre pesa el ambiente».
Fernando Giner: «Hay que estar encima de Vinícius y evitar las provocaciones»
«Parar a un jugador como Vinícius no es fácil por sus cualidades. Su principal habilidad es la de crear espacios en velocidad. Por eso hay que estar siempre cerca de él para evitar por un lado que reciba cómodo y, por otra, que se pueda girar. Ahí es donde cobran importancia las ayudas. En lo de las provocaciones, hay que evitar en todo momento caer en ellas. Hay que hacer como si no existiera en el campo. Yo era de los que solo veía el balón. La labor principal de un futbolista no es la de entrar al trapo en las provocaciones porque eso te hace perder concentración. Lo que paso la otra vez con Vinícius nos debe servir para aprender. Los defensas del Valencia tienen que tener claro contra quién están jugando».
Fernando Gómez: «Líneas muy juntas, buenas basculaciones y limitar sus ocasiones»
«En el Bernabéu no puedes ejercer una presión muy alta porque si te superan, con esa velocidad que tienen y el acierto arriba, te pueden hacer mucho daño, con Valverde, Vinicius o la llegada de Bellingham. Es verdad que la defensa del Valencia lo puede neutralizar porque también tiene velocidad. Yo me colocaría con repliegue medio y trataría de hacer buenas basculaciones para que los jugadores del Madrid que queden libres fueran los más alejados de la pelota. Kroos viene a recibir muy atrás o Modric también. Camavinga maneja bien la pelota. Y Bellingham juega con absoluta libertad. Lo principal es líneas juntas y no ser sobrepasados en la presión para limitar sus ocasiones de gol».
Eloy Olaya: «El Valencia tiene que aprovechar las pocas opciones que tenga»
«El Valencia se va a encontrar a un rival que está herido un poco en su orgullo tras el último empate en Liga contra el Rayo. No está del todo bien el Madrid en lo que a la delantera se refiere, aunque en defensa se muestran bastante seguros. Tiene gente de experiencia como Carvajal, a quien no le va a ser fácil superar aunque el Valencia tiene velocidad y verticalidad en ataque, con Diego López por ejemplo. Lo bueno del Valencia es que no depende de un solo jugador, todos colaboran. Eso sí, las pocas opciones que le puedan dar tiene que saber aprovecharlas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.