

Secciones
Servicios
Destacamos
Se va a unir de verdad y aunque sólo sea por una vez el valencianismo para tratar de buscar una salida negociada o abrupta con ... Meriton? ¿Va a pasar lo del 86 cuando el club tocó fondo de verdad y la afición dio un paso adelante para devolver al Valencia a donde merecía/merece estar? ¿O van a persistir las luchas intestinas que, al fin y al cabo, es lo que más le beneficia a Peter Lim para seguir durmiendo tranquilo en Singapur? ¿Van a morir por agotamiento todos los grupos y plataformas que han surgido de oposición a Meriton? El miércoles que viene se sabrá si hay fumata blanca al respecto en un cónclave que se celebrará en el despacho de Martín Queralt y al que asistirán algunos de los principales grupos de la oposición y donde tiene que decidirse qué estrategia seguir.
Ya hay nueva alcaldesa de la ciudad, nuevo presidente de la Generalitat, nuevo conseller de deportes y nueva consellera de Territorio. Lo único que no ha cambiado es que el máximo accionista del Valencia sigue siendo el mismo de 2014; tampoco ha variado el estado casi de abandono del nuevo Mestalla; ahora hay un convenio urbanístico que sigue en el limbo pendiente de una enésima reunión (solicitada por el club); también persiste el desánimo generalizado entre la afición y una oposición que se debate entre la bajada de brazos (al menos un sector) o la última llamada a la unión de todos para sumar a la corriente al factor política en esa búsqueda de soluciones para sacar a Lim del Valencia.
La fotografía actual ha cambiado respecto a la de los últimos meses. De Torino a Mestalla, la plataforma que surgió como ariete, ha perdido la cohesión inicial y Martín Queralt da la sensación de cierto cansancio por el esfuerzo continuado sin que haya encontrado un respaldo y solución definitiva; Libertad VCF y la Agrupación de Peñas parecen haber entrado en una guerra de guerrillas; Miguel Zorío es quien ahora ha cogido la bandera para tratar de aunar esfuerzos; justo en el momento en el que ha surgido la enésima iniciativa –un tanto rocambolesca– que propugna la creación de un nuevo club... demasiada dispersión a las puertas del décimo proyecto de Peter Lim que va aparentemente camino del mismo tono gris de los anteriores. Y Lim suma ya en Valencia el doble de años de lo que pronosticaba el mismo Aurelio Martínez cuando la Fundación vendió sus acciones.
LIBERTAD VCF
Con diferencia es el grupo más impactante y mediático de cuantos han surgido desde que Meriton empezó a arrinconar a la afición valencianista. Se ha convertido en el ariete popular, capaces con sus movilizaciones de vaciar Mestalla en una foto que pasará, por la vergüenza que se supone debió sentir Layhoon, a la historia por estar las gradas sin público, el equipo jugando y una manifestación en la calle pidiendo la salida del máximo accionista. Mestalla ha echado a muchos presidentes –incluso cuando eran o se creían los dueños de las acciones– creando un clima insoportable en los partidos, pero eran dirigentes de aquí con los que podías coincidir en el supermercado, en el cine o comprando el periódico. La discreta vida que ha elegido Layhoon cuando está en la ciudad le impide el contacto propio con el sentir de la calle, y sólo lo percibe los días de partido o cuando le toca comparecer en las ruedas de prensa –la última fue hace cinco meses–. Libertad VCF ha intentado también la vía judicial sin éxito y aunque están pendientes de un último dictamen por parte de la Audiencia, lo cierto es que su dominio de las redes sociales les ha situado en un plano de cierto privilegio respecto a los otros grupos. Libertad VCF ha pulsado la vía del consejero independiente, también la de reunir ese 5% del accionariado que supondría todo un terremoto al control de Meriton, pero de momento su principal activo es el pueblo, capaz de llenar las calles con pancartas aunque todo el mundo es consciente de que si el equipo empieza de manera brillante la temporada, su fuera puede verse afectada. La gente tiene ganas de que se acabe la pesadilla de estos últimos años pero conforme van pasando los meses el cansancio se hace patente. Si alguien quiere hoy en día hacerse con el favor de la afición, este grupo se presente clave por la fuerza que tiene. Ni en sus mejores previsiones se imaginaban que iban a llegar tan lejos.
DE TORINO A MESTALLA
Ciberche, Viatgers, Curva Nord, Últimes Vesprades, Penya Valencianista per la Solidaritat, Tertulia Torino, Libertad VCF, Agrupación de Peñas, Espíritu del 86, It Must Be Love 86 y hasta la Asociación del Pequeño Accionista. A todos ellos se les invitó a formar parte de la plataforma De Torino a Mestalla, una iniciativa con el suficiente prestigio para que le abrieran las puertas de la Generalitat (Ximo Puig). Pero ya con el arranque se fueron cayendo piezas por el camino y hoy en día muchos aseguran que este colectivo tiene un final cercano. Aún así, Juan Martín Queralt, su cabeza visible, se resiste a no intentar una última estrategia. Eso de incentivar a los aficionados para que aporten dinero y recompren el club a Lim tiene su lado bueno pero también encierra un peligro: el fracaso pondría prácticamente al borde del adiós a Juan Martín Queralt, de quien dicen que ya está un poco cansado de remar contracorriente. El lunes, en el Club de Encuentro Manuel Broseta, Queralt se sumaba a la propuesta de unidad y de hecho el miércoles próximo acogerá a algunos representantes e los grupos en su despacho, y atizaba con dureza a los nuevos dirigentes políticos que, en su opinión, no deben dar ninguna posibilidad a Meriton. De De Torino a Mestalla se han bajado pensadores preparados y de fundamento, como por ejemplo Gaspar Romero, a quien no hay que perder todavía de vista. La división de criterios en algunas situaciones que han protagonizado sus integrantes ha sido palpable.
MAREA VALENCIANISTA
Como dice repetidamente, para echar a Lim del Valencia hay que hacer una labor de pico y pala, y hablarle de billetes (su última oferta es de 94 millones de la que no ha dicho de dónde saldrían). Y Miguel Zorío se aplica con auténtica constancia a ello, al menos en lo que se refiere a un trabajo persistente en buscarle las cosquillas a Meriton y en incomodar en lo posible a los políticos que se muestran menos beligerantes con Lim. Llena las redacciones constantemente de comunicados de prensa contra Meriton; denuncia las maniobras de Jorge Mendes en el tema de fichajes con costes por encima del precio real; repasa la historia menos agradable de cómo se hizo Peter Lim con la fortuna que tiene hoy en día (aceite de palma con niños trabajando, dinero de empresarios chinos, estafa de un club social...); intenta que la Fiscalía se implique como sí ha ocurrido en Portugal e Italia; se gasta dinero de su bolsillo en detectives privados para localizar y profundizar en las sedes que oficialmente declara Meriton; habla con unos y con otros tanto del ámbito político como del fútbol, y no le importa que popularmente le puedan pasar factura por su pasado, por haber estado en lo más alto del Valencia de Vicente Soriano con aquella venta de la parcela del viejo Mestalla por 400 millones de la que nunca se supo ningún dato en concreto. Creó la plataforma Marea Valencianista y sus críticos aseguran que sólo busca volver a gestionar el club. Su alejamiento del resto de grupos desde el primer día fue palpable, de la misma manera que ahora parece haberse acercado a ellos en ese intento de reunir a casi todos en una mesa para aunar criterios –algo que se antoja prácticamente misión imposible– e ir todos de la mano para sentarse en una mesa con los políticos. La semana que viene se sabrá si ha tenido éxito.
AGRUPACIÓN DE PEÑAS
La Agrupación de Peñas del Valencia es colectivamente hablando la mayor fuerza blanquinegra que existe hoy por hoy en cuanto a cifras oficiales. Pero es difícil que incluso dentro de las propias peñas no existan voces discordantes. De momento, Fede Sagreras, su presidente, siempre se ha mostrado dispuesto a dialogar con unos y con otros (de hecho es uno de los invitados al cónclave del miércoles próximo), aunque desde el primer día mostró su apoyo total –porque así lo decidieron los peñistas– con la plataforma De Torino a Mestalla y también con Libertad VCF a la hora de acudir a las manifestaciones. Pero se le critica por su tono condescendiente y sus ausencias en algunas acciones. Lleva días siendo duramente atacado incluso con acciones desagradables, por algunos aficionados que son socios de Libertad VCF aunque actúan lógicamente por su cuenta. Hay cierta tensión. «Estoy cansado de estas cosas, porque yo trabajo para mis peñistas», decía ayer mismo Sagreras. «Si hay que reunirse por el bien del Valencia, no tengo ningún problema en hacerlo con quien sea y escuchar lo que allí se diga. Si me llama Zorío o quien sea iré, por supuesto. Y no tengo tampoco ningún problema en que esté en esa mesa Libertad VCF –otro de los invitados a la reunión–. Yo lo que creo es que debemos ir todos juntos pero con quien nos tenemos que reunir es con Layhoon y decirle las cosas a la cara, a buenas y sin perder las formas. Por supuesto no hay que regalarle nada a Lim con lo del estadio», indica. La Agrupación se siente marginada en algunos momentos con respecto a los movimientos de la oposición pero en su día clavó una estocada bien profunda cuando pidió la cabeza de Murthy, lo que hizo que Meriton les expulsara como represalia de la sede de Mestalla.
ASOCIACIÓN DEL PEQUEÑO ACCIONISTA
Si hay un grupo que desde el primer momento se ha mostrado más cercano y protector a Meriton –incluso con ataques directos a algunos miembros de la oposición–, éste ha sido la Asociación del Pequeño Accionista, que curiosamente ha visto cómo su presencia en las juntas se reducía a solo un miembro –su presidente Vicente Vallés–, cuando Lim decidió que pasara a la historia lo de poder acudir con 9 acciones. Vallés es el único que se reúne con cierta asiduidad con Layhoon y aunque asegura que siempre reivindica lo que pasa en la calle, lo cierto es que su actitud hace que en la oposición no se cuente con él.
UN NUEVO VALENCIA
Un nuevo club. La idea cuanto menos sorprende, pero produce de inmediato rechazo por lo que significa el Valencia para los valencianistas: un club insertado en una ciudad, a pesar de la teoría de Vicente Molins que echa por tierra eso del club-ciudad. Adolfo López lidera este pequeño colectivo que no tiene mucho recorrido.
El resto de grupos
El resto del escenario blanquinegro recoge colectivos más o menos numerosos yque tienen diferentes conceptos e ideas en lo que actuación se refiere, pero que hoy por hoy apenas tienen incidencia más allá de escritos y posicionamientos públicos. Desde Curva Nord hasta Espíritu del 86 que preside Alfonso Fernández
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.