![Valencia CF: protesta en Mestalla | ¿Es el momento de dejar Mestalla vacío?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/mestalla-kPZE-RAu5Pm0gY1VPJC9qjWaIodI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF: protesta en Mestalla | ¿Es el momento de dejar Mestalla vacío?](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/06/media/cortadas/mestalla-kPZE-RAu5Pm0gY1VPJC9qjWaIodI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Mi amigo Tomás es uno de los muchos hijos del anterior armagedón valencianista. En enero de 1986, cuando la gente empezó a tomarse en serio que el equipo se iba a Segunda, él se sacó el pase de media temporada. Saboreó junto a sus amigos ... del barrio la hiel del fracaso desde la grada. Aquel fracaso no les hizo desistir de un sentimiento que hasta unos meses atrás habían profesado sin pisar Mestalla. Le cogieron el gusto a acudir cada dos fines de semana al entonces Luis Casanova, aunque a partir del siguiente verano la categoría de los partidos fuera de plata.
Llegaron los trabajos y las parejas, los hijos y otras aficiones. Excusas o razones para abandonar la costumbre de ir a Mestalla. Las butacas alrededor de Tomás se fueron vaciando de amigos para que las remplazasen otras personas que con un par de jornadas adquirían el estatus de conocidos. Me contó esa historia en Sevilla hace unos días. El Valencia había perdido con el Valladolid y entonces ni se nos pasaba por la cabeza que a Gattuso le quedasen horas en el banquillo. Mi amigo me decía que sigue gustándole ir al fútbol, a pesar de que ahora prefiere correr, que por eso, por el medio maratón, estábamos en Sevilla. «Algunos familiares que están deseando que tenga carrera, porque les dejo el pase», me decía.
Tomás es uno de los muchos que no sólo no le dieron la espalda al Valencia en las malas, sino que empezaron a acompañarle en esos momentos críticos. En 1986, en una grave crisis económica que desencadenó en deportiva y en el descenso, la ciudad se volcó con el Valencia. Se vendieron más pases y se llenó más el estadio en Segunda. Se creó valencianismo porque muchos que se abonaron entonces siguen siendo socios y ahora son padres de (ya no tan) niños y niñas que van asiduamente a Mestalla.
Noticia Relacionada
Una de las últimas perlas que dejó Gattuso antes de que se desencadenaran los acontecimientos que dieron con sus huesos fuera del Valencia fue que había percibido temor en algunos de sus futbolistas jugando en Mestalla. «Es normal que no estén contentos y tengo que aceptarlo», comentó sobre la bronca de la segunda parte del encuentro contra el Athletic en Copa. Al italiano no le gustaron los pitos porque, sin decirlo, consideraba que era un momento de apoyar a los futbolistas. Ese mismo sentimiento es el de muchos aficionados, ahora de cara a otro encuentro contra el equipo de Valverde, pero ante la manifestación convocada por LibertadVCF.
El grupo más activo en cuanto a la oposición a Meriton se ha rearmado en su reto de echar al máximo accionista. Ha pedido el apoyo de toda la afición y de las instituciones. Su primera acción empezará el sábado a las 20 horas en los alrededores de Mestalla y se prolongará hasta las 21.19. Por si alguien aún no lo sabe, un claro guiño al año de fundación del Valencia, en cuyo centenario ganó una Copa bajo la batuta de Marcelino y Mateu Alemany.
Hoy ese proyecto ganador no es que esté hecho añicos por los celos de Anil Murthy y los caprichos de Peter Lim, sino que ya es un mero recuerdo. No queda nada ni de ese Valencia ni de los intentos de Meriton por construirlo a base de medias verdades -o mentiras completas- de las que fueron víctimas Javi Gracia, José Bordalás y Gattuso, sucesivamente.
La afición ya vació Mestalla en el Valencia-Celta que cerró la temporada pasada y que era intrascendente. El problema es que ahora, en la dinámica apocalíptica que ha entrado el equipo tras el Mundial, cada uno de los 18 encuentros que restan va a ser una final por la supervivencia. Puede darse la situación de que el viernes el Valencia duerma ya en descenso (si gana el Cádiz al Girona en casa) y, por lo tanto, la manifestación arranque con el equipo jugando en ese puesto durante 19 minutos con la grada de su estadio vacía.
La Agrupació ha dado libertad al resto de peñas para proceder como estimen oportuno. También lo ha expresado así el Pequeño Accionista. ¡Faltaría más! Todo esto denota un dato: la afición está dividida entre los que quieren mano dura ya contra Meriton y los que prefieren esperar a que el Valencia sume los famosos 40 puntos. Incluso entre los que siempre desean que gane el equipo de su vida (a pesar de que ahora esté en manos de un señor que lo gestiona de forma catastrófica) y los que ya quieren un descenso a Segunda a ver si el desastre deportivo motiva que el magnate se vaya de una vez por todas.
Todo esto invita a recordar un dato demoledor: para que Lim se marche y se pueda reflotar el Valencia se necesitan más de 600 millones de euros. ¿Quién va a aportarlos por un club hundido en Segunda y asfixiado por la falta de ingresos? Por mucho que Meriton lo merezca, no parece el momento más indicado para dejar solo, aunque sea un rato, a un equipo inexperto y, reconocido por su exentrenador, timorato.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.