Borrar
Urgente La Lotería Nacional de hoy jueves reparte su primer premio en una decena de municipios y deja un pellizco en la Comunitat
Alineación del Valencia que ganó por primera vez en Liga al Barcelona en Les Corts, en la temporada 41-42. Bernat Navarro Porter
Montjuic, un nuevo escenario para el Barça-Valencia
El túnel del tiempo

Montjuic, un nuevo escenario para el Barça-Valencia

Convertido en feudo del Espanyol tras la demolición de Sarrià en 1997, el estadio olímpico fue escenario del triunfo que marcó la Liga del 2001-02

Paco Lloret

Valencia

Sábado, 27 de abril 2024, 02:23

Por primera vez, el Valencia y el Barça se enfrentan en Montjuic. Han pasado más de 100 años desde el primer duelo entre ambos equipos en la Ciudad Condal. Se trataba de un amistoso celebrado en el desaparecido campo de Les Corts. La Liga aún no estaba en marcha. Sucedió el 6 de octubre de 1923, y el encuentro concluyó sin goles. Con anterioridad, se habían visto las caras en seis ocasiones, todas ellas en Valencia, en el desaparecido campo de Algirós, con el balance de dos victorias locales y cuatro forasteras. Aquellos partidos, de carácter amistoso, se vieron acompañados de muchos goles. Los catalanes se impusieron por 2-5 y 2-6 en los dos primeros duelos. A la tercera, llegó el primer triunfo valencianista, al vencer por 6-2. El gran protagonista fue «Montes», autor de cinco goles. El otro fue obra de Peral.

Tres años después, en 1925, se disputó el primer encuentro oficial en la Ciudad Condal que correspondía a la Copa del Rey Alfonso XIII, saldado con un 7-3 a favor de los locales. La primera vez que el Valencia venció al Barça en su feudo fue en la primavera de 1931, instaurada la II República, al imponerse por 1-2, con goles de Torredeflot y el «xiquet» Vilanova. Por aquellas mismas fechas, los valencianistas certificaban su ascenso a la primera división. El club de Mestalla experimentaba un auge social y deportivo imparable que le llevó, tres años después, en 1934, a clasificarse para su primera final de Copa. El escenario fue Montjuic. Ese día empezó a forjarse la leyenda de escenario maldito. Derrotados por la mínima, en la década siguiente y tras la Guerra Civil, el Valencia regresó al estadio que albergó los Juegos Olímpicos en 1992, para disputar otras tres finales de forma consecutiva, en dos ocasiones ante el Athletic, y la otra frente al Real Madrid. Todas, con desenlace adverso.

Aquel equipo «bronco y copero», que ganó las otras dos finales disputadas en la década de los cuarenta, ya había vencido al Barça en su feudo en duelo liguero. Su estreno victorioso tuvo lugar en la quinta jornada de la temporada 41-42, en la que los valencianistas conquistaron su primer título liguero al imponerse por 2-4, con goles de Asensi, Amadeo, y un par de Gorostiza. Diez años después, en la temporada 51-52, el Valencia logró su último triunfo en Les Corts, por 1-3, con goles de Gago, Badenes y Pasieguito. La última visita liguera al desaparecido campo barcelonista tuvo lugar en el ejercicio 56-57, saldada con derrota por 3-2, y goles de Areta e Iborra. La temporada siguiente se inauguró el Camp Nou y el debut valencianista en ese escenario acabó en tablas: empate a uno, con gol del brasileño Machado para los de Mestalla.

Antes de obtener el primer triunfo en el nuevo recinto, que tuvo lugar en la campaña 65-66 por 1-2 y goles de Roberto y Muñoz, el Valencia vivió su primera gran noche en el Camp Nou al empatar a uno con el Barça en la vuelta de la final de la Copa de Ferias en 1962 y proclamarse campeón del torneo. Por el contrario, dos años después, en el mismo escenario se sufrió una dolorosa derrota en la lucha por el tercer título europeo consecutivo en un duelo con el Zaragoza de los «cinco magníficos», en el que resultó determinante un arbitraje de juzgado de guardia. Si Barcelona- Montjuic y el Camp Nou- no ha sido un lugar propicio para el valencianismo en el desenlace de finales, el feudo blaugrana ha resultado talismán en algunas jornadas trascendentales. La remontada épica y triunfo memorable por 3-4 de la temporada 97-98, constituye un buen ejemplo.

Aquel duelo, jugado un lunes por la noche, marcó el inicio de una racha espectacular de triunfos que concluye en la 2006-07. Un período en el que se registraron 3 triunfos en Liga, 4 empates y 2 derrotas. Por añadidura, el Valencia obtuvo un triunfo y un empate en duelos coperos de eliminatorias superadas, conquistó una Supercopa de España al empatar a tres, y sufrió una dulce derrota por la mínima que le clasificó para la final de la Liga de Campeones. En Montjuic, convertido en feudo del RCD Espanyol tras la demolición de Sarrià en 1997, las cosas no rodaron tan bien, aunque, por encima de todos, sobresale el recuerdo de otro triunfo legendario que marcó un punto de inflexión en la campaña 01-02, cuando el equipo de Benítez perdía 2-0 al descanso. En la segunda parte logró el triunfo con 3 goles que allanaron el camino hacia la conquista del título liguero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Montjuic, un nuevo escenario para el Barça-Valencia