Un entrenamiento del Valencia. VCF
Previa del Valencia CF - Girona FC

El mundo al revés

Contrastes ·

La multipropiedad lleva al Girona a la Champions y un magnate arrincona al Valencia en la lucha por evitar el descenso

Marc Escribano

Valencia

Sábado, 21 de septiembre 2024, 00:58

El mundo al revés. Eso puede pensar alguien que se aburriese de ver fútbol hace cosa de una década y haya vuelto a interesarse recientemente sin haberse enterado de nada de lo sucedido en las últimas temporadas. El Valencia peleando por el descenso y el ... Girona en Champions. Lo que hace tiempo hubiese sido al revés ahora es una realidad inescapable que se proyectará este sábado sobre el césped de Mestalla. A un lado estará el equipo local, colista y necesitado de puntos, en urgencia por el estrangulamiento económico al que le tiene sometido su millonario máximo accionista. En el otro lado, un proyecto boyante, que forma parte de un grupo de multipropiedad que nutre de talento tanto la plantilla como los despachos de un club que lleva haciendo las cosas muy bien en los últimos cursos.

Publicidad

Dos realidades opuestas que tienen más cosas en común de lo que puede parecer. Mientras en Valencia se tiran de los pelos ante la inoperancia de Meriton, la completa antítesis del City Group, en la ciudad catalana disfrutan de la máxima competición europea, esa que prometió disputar constantemente la propiedad singapurense a su llegada a Mestalla. La realidad es que con el paso de los años y especialmente en los últimos cinco, la descapitalización del equipo ha apartado al Valencia de los puestos altos de la clasificación, esos que ahora ocupan otros equipos con el Girona, que han aprovechado el vacío de poder dejado por la decisión de Peter Lim de empequeñecer al club del que es máximo accionista para no tener que invertir más dinero en él y conseguir algún día encontrar el comprador que le oferte la cantidad que cumpla con sus números.

Habrá que ver, cuando llegue ese día, quién tomará el relevo en Valencia. Hoy en día, el fútbol moderno está reinado por las multipropiedades. El ejemplo del Girona y el City Group es quizá el más conocido en la actualidad, siendo una de las múltiples patas que tiene el entaramado de los emiratos con el Manchester City, el Troyes, el Palermo y otros muchos clubes. Otros grandes grupos conocidos son el Red Bull (Leipzig, Salzburgo, Bragantino, New York...), 777 Partners (Everton, Hertha, Génova, Sevilla...), los clubes de John Textor (Lyon, Botafogo, Molenbeek y Crystal Palace) o el poderío del Fondo de Inversión Público saudí, que compró el Newcastle y que domina los gigantes de la liga árabe. Pero también hay alianzas menores que pasan quizá desapercibidas y están dando sus frutos en la propia liga española. El Leganés (Blue Crow Sports) y el Valladolid (Ronaldo) han ascendido gracias a las inyecciones presupuestarias que obtienen de sus propiedades, además de jugadores cedidos de su grupo que les ayudan a reforzar las plantillas. En Segunda, existen los casos del Oviedo (Grupo Pachuca) y Sporting (Grupo Orlegi), que también están montando proyectos ambiciosos para volver a la elite a través de las relaciones que tienen entre los clubes de un mismo grupo inversor. Algo que en el Valencia, nunca ha ocurrido.

Lo más parecido a un grupo de multipropiedad que ha tenido el Valencia con Peter Lim ha sido estar bajo merced de los tejemanejes de Jorge Mendes. Los constantes traspasos con Benfica, Wolverhampton y Atlético de Madrid, muchos de ellos con jugadores portugueses representados por el superagente luso, han ayudado en ocasiones al Valencia a poder acceder a futbolistas de nivel, pero también ha habido muchos tiros fallidos que han acabado perjudicando al club por apostar por jugadores que no daban el nivel pero que llegaban por su conexión de agencia de representación.

Publicidad

El Valencia recibe esta tarde a un Girona que llega cansado de haber jugado la Champions ante el PSG y que seguramente haga rotaciones. En sus manos está la posibilidad de romper la mala racha y evitar alargarla a lo que sería la peor de la historia. De no ganar, se sumarían ya 13 encuentros consecutivos sin triunfo. «Tenemos claro que nuestro camino pasa por mejorar y hay cosas que cuando no ganas, tienes que tratar de mejorar. Pero es verdad que en lo que es el concepto y el modelo, el equipo sabe lo que tiene que hacer y trata de ejecutarlo. A veces no sale bien y los resultados no llegan, pero si tienes claro un modelo y una idea, tienen que llegar los resultados o es lo que pensamos. Es evidente que los resultados son los que son y tenemos que mirar hacia delante», dijo ayer Rubén Baraja, que además confirmó que recupera a dos lesionados: Fran Pérez y André Almeida. «Los dos han mejorado y pueden estar. Fran volverá y André ha remitido de sus molestias y podrá estar en la convocatoria. Siempre es importante ir recuperando jugadores», sentenció el técnico del Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad