Borrar
Directo Rueda de prensa de Corberán previa al Valencia CF -Leganés
El abogado Miguel Durán y el exconsejero Antonio Sesé IVÁN ARLANDIS
Murthy sostiene que Sesé se querelló para acceder a datos contables del Valencia CF

Murthy sostiene que Sesé se querelló para acceder a datos contables del Valencia CF

El presidente del Valencia habla de mala fe procesal del consejero al advertir de que no aporta indicios y que esconde el éxito de operaciones deportivas

A. Rallo

Valencia

Viernes, 20 de noviembre 2020, 23:49

El presidente del Valencia, Anil Murthy, ha presentado un escrito en el juzgado en el que mantiene que el único interés de la querella que ha presentado el exconsejero del Valencia Antonio Sesé es acceder a los datos contables del club. La jueza que recibió en su día la querella –rechazada posteriormente– dio traslado a los denunciados de la existencia de este escrito en el que se les imputaban la comisión de varios delitos en la gestión de la entidad deportiva.

Murthy, para contrarrestar ese escrito, ha presentado unas alegaciones, en la línea de que lo ya dictaminó Anticorrupción, para respaldar la decisión de la jueza y que la Audiencia no estime el recurso de Sesé y ordene abrir una investigación. El presidente del Valencia, por un lado, critica que los denunciantes no aporten ni un solo indicio que lleve a pensar en que los hechos que relatan son ciertos. Insiste que lo que pretenden es abrir una investigación prospectiva, algo prohibido en el ordenamiento jurídico.

Y apunta, además, uno de los posibles objetivos de esta estrategia, basada exclusivamente en informaciones periodísticas, es tener acceso a toda una serie de información del club, una evaluación contable sin seguir el procedimiento establecido para las sociedades anónimas. De tal forma que se utiliza el uso penal con un interés partidista, según explica el representante legal.

Las alegaciones señalan, además, que ni siquiera los hechos relatados son delictivos. En este sentido, repasa las operaciones de compraventa de jugadores –tal y como hizo la Fiscalía en su informe– y que no buscaron perjudicar al club ni a sus accionistas con independencia del resultado final. Pero incluso en ese escenario, el desenlace fue satisfactorio. Numerosas ventas resultaron positivas en el balance para el club, según su tesis. Destacan, especialmente, el caso de Joao Cancelo, que la querella oculta de manera intencionada la enorme revalorización de este activo.

El letrado lamenta también las sospechas sobre la ampliación de capital por compensación de los créditos de Meriton. De hecho, recuerda que esa operación, en realidad, beneficia al Valencia porque le resta deuda del pasivo, mientras que la mercantil se ve más perjudicada al aumentar el riesgo de no poder recuperar la inversión inicial.

En definitiva, que el más beneficiado con la operativa fue el Valencia. Murthy adelanta en este escrito que la entidad está trabajando para solucionar la parálisis que sufre la Actuación Territorial Estratégica (ATE), es decir, la construcción del nuevo estadio, una de las cuestiones controvertida que los querellantes alertan de que causará un grave perjuicio a la entidad deportiva.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Murthy sostiene que Sesé se querelló para acceder a datos contables del Valencia CF