La renuncia de Lim a acabar el estadio impide cerrar la venta del Valencia

El empresario de Singapur da marcha atrás en su compromiso de terminar las obras del Nuevo Mestalla para el centenario del club

Julián Larraz

Miércoles, 30 de julio 2014, 05:33

Peter Lim ha retirado de su propuesta para comprar el Valencia su compromiso de terminar el Nuevo Mestalla en la temporada 2017-2018, cuestión que garantizaría que el centenario del club en 2019 se celebraría en el nuevo estadio. Este cambio de las condiciones sorprendió ayer a la Generalitat, según confirmó ayer LAS PROVINCIAS. De este modo, con la última propuesta presentada por Meriton, que llegó a Bankia el lunes por la noche, la operación de venta al magnate asiático no se va a cerrar. Sin embargo, las fuentes consultadas esperan que el singapurense recupere su compromiso de acabar las obras del estadio ya que, si así fuera, Bankia firmaría la venta.

Publicidad

Este problema no existía el pasado 6 de junio cuando Meriton y el banco presidido por Goirigolzarri anunciaron el principio de acuerdo para la venta del 70% de las acciones del Valencia. En aquella ocasión, Lim garantizó la finalización del estadio. Esto es clave para Generalitat, Bankia y Fundación por dos razones. El plan de negocio del singapurense refleja que a partir de 2018, año en el que se preveía terminar las obras, aumentarán los ingresos del Valencia. Ello implicaría una mayor fortaleza financiera que se traduce tanto en una mayor capacidad para su actividad (fichar jugadores...) como en una mejora en su capacidad de pago. Como en todas las refinanciaciones, más importante que los avales que cubren los impagos es el plan de negocio que asegure que las cuotas podrán ser abonadas.

Paralelamente, la finalización de las obras acabaría con uno de los problemas que sufre la ciudad al tener un estadio inacabado. Según explican a este periódico, tanto la Generalitat como Bankia consideran fundamental que el nuevo coliseo valencianista se acabe ya que ello demostraría el compromiso que Lim adquiere no sólo con el club sino también con la ciudad.

El otro punto de fricción con Bankia

Al margen de esta cuestión innegociable, la última propuesta de Lim mantiene un segundo punto de fricción entre Bankia y Meriton. La firma asiática paga 22 millones de euros en efectivo y pide un crédito de 72 millones para la compra a la Fundación del 70% de las acciones del Valencia. Este préstamo está avalado por los mismos títulos y la garantía personal de Peter Lim. Esto implica que el empresario responde con toda su fortuna y ello es considerado por Bankia como algo demasiado etéreo. Según Forbes, la fortuna de Lim es de 2.300 millones de dólares.

La petición del banco es que Meriton especifique por escrito una lista de activos con su valor y que sumen un importe suficiente como para avalar el préstamo. Por tanto, el número de activos que se solicita supondrá un porcentaje muy pequeño de la fortuna de Lim. Bankia solicita dicha lista y el compromiso del empresario de informar periódicamente de que dichos activos siguen existiendo. Al contrario de lo que es habitual en muchas financiaciones, Bankia no pide pignorarlos, depositarlos o bloquearlos y acepta que, si así lo deseara Lim, puedan ser sustituidos por otros similares. Los activos no tienen por qué estar en Europa.

Publicidad

El problema de Porchinos

Al margen del acuerdo con Bankia, que se firmará si se solucionan los dos flecos que faltan, el Valencia negocia con los bancos dueños de los terrenos de Porchinos que acepten la suspensión del PAI y, más complicado, llegar a un acuerdo con ellos sobre qué pasará si la sentencia del Supremo anula el plan Porchinos. En ese caso, los terrenos que se vendieron como urbanizables quedarían relegados a suelo agrícola. Una vez haya pacto, el Ayuntamiento de Ribarroja paralizará durante dos años el programa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad