Borrar
Urgente La Lotería Nacional del sábado deja el primer premio en un popular municipio valenciano y otras cinco localidades
Voro, en su debut como entrenador del Valencia en 2008.
Voro, a punto de iniciar su quinta etapa

Voro, a punto de iniciar su quinta etapa

La disciplina siempre ha sido una de sus virtudes, tanto en su época de jugador como en las distintas funciones que se le han encomenado

LAS PROVINCIAS

Viernes, 30 de diciembre 2016, 16:16

Salvador González, 'Voro', está a punto de comenzar su quinta etapa como entrenador interino del Valencia CF. Esta vez, en sustitución de Cesare Prandelli. La última, esta misma temporada, tras las destitución de Pako Ayestarán.

Las cifras de Voro como entrenador del Valencia son excelenres, a pesar de haber cogido el equipo siempre en situaciones muy delicadas, en lo depo-rtivo y en social. Como técnico del club de su vida suma ocho victorias, un empate y una derrota.

Salvador González, nacido en l'Alcúdia el 9 de octubre de 1963, empezó su carrera como 'Boro'. En una época en la que hasta Alfredo Di Stéfano cayó rendido a sus pies con una de sus frases para el recuerdo: «Boro desayuna tornillos».

El defensa formó parte de la inercia de los grandes defensas que dio la cantera valencianistas. El Valencia de Kempes se sujetaba en la retaguardia con tipos como Arias y Tendillo, productos de la casa, y con jugadores como Cerveró en un plano más discreto al final de su carrera. De Paterna subieron después jugadores como Aliaga, Giner, Enrique Moreno, Revert, Voro y Camarasa. Días en los que era impensable buscar fuera un central para el Valencia.

Voro, que hizo el rodaje en Tenerife donde cumplió el servicio militar, sufrió la campaña del descenso a Segunda División. Aquel trance fue un master acelerado para muchos jugadores de la casa y el central aprovechó su oportunidad, especialmente después de que Miguel Tendillo sacara billete de ida a Murcia como paso previo a su llegada al Real Madrid.

El trabajo de Voro en el Valencia a día de hoy es el reflejo de su etapa como jugador. Disciplinado, serio, solidario y generoso en el esfuerzo. Central fuerte, sin contemplaciones, sin un mal gesto en el juego dentro de la fortaleza de su perfil de jugador expeditivo. De un salto imponente, con capacidad de llegar al área rival por arriba con posibilidad de gol. El trío Arias, Giner, Voro, con la posterior llegada de Camarasa, sirvió para marcar una época, poco considerada aunque muy valorada con el paso del tiempo. Era el Valencia de Arturo Tuzón, el de la resurrección económica con Espárrago y Hiddink en el banquillo.

La llegada de Belodedic al Valencia le abrió la puerta a Voro. Fue la primera traición a una de las grandes señas de identidad de la casa, la de los centrales de la cantera. Fue el primero en irse -Giner lo haría años después a Gijón- y el embrión del SúperDepor le acogió con los brazos abiertos y una buena oferta. Aquel equipo de los Bebeto, Mauro Silva y Fran no se puede entender sin el de l'Alcúdia. Sus nueve internacionalidades y el Mundial de Estados Unidos -junto a Camarasa- fue el cénit de su carrera. El Valencia no tiene ni un entrenador ni un delegado. Ser un hombre de club es mucho más.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Voro, a punto de iniciar su quinta etapa