Fachada exterior del nuevo Mestalla. VCF

El precio de la obra para terminar el nuevo Mestalla se incrementa en 20 millones

Layhoon señaló en la junta que harían falta 170 millones, cifra que diez meses después queda desfasada por el precio del material | El Valencia ha presentado este viernes en el Ayuntamiento los 4.500 folios del proyecto de ejecución del futuro estadio

Viernes, 11 de octubre 2024, 14:38

El Valencia cumplió –por fin– y presentó al Ayuntamiento el proyecto de ejecución del futuro Mestalla. Por fin se acaba una de las esperas más incómodas desde el punto de vista urbanístico en este eterno conflicto en el que parecen estar desde hace bastantes años ... el club y el Ayuntamiento, cuando no es por culpa de uno es por el otro. Aunque había de tiempo oficialmente hasta la medianoche de este sábado 12 de octubre, el Valencia formalizó este viernes al mediodía por sede electrónica la aportación de todos los datos y procedimientos que hacen falta para que la licencia de obras del nuevo estadio no salte por los aires. La advertencia del Ayuntamiento en ese sentido era bastante clara: cualquier incumplimiento provocará que se venga abajo la validez de la licencia.

Publicidad

La documentación es suficientemente extensa para considerar que a partir de ahora los técnicos municipales tienen trabajo por delante para examinar con lupa la letra pequeña y ver si realmente se ajusta al proyecto del nuevo Mestalla que ya se presentó el pasado 31 de enero. Básicamente, el Valencia se ha ceñido a lo que explicaba dicho proyecto, si bien ahora lo ha desarrollado pormenorizadamente. Y entre otras cosas, se observa un encarecimiento importante de lo que en enero se calculaba para la finalización del estadio. Cada día que pasa, el coste de los materiales sube y eso ha aniquilado las previsiones iniciales. Casi se podría decir que a millón por mes.

En enero, el Valencia cifraba la obra pendiente de construir, según el presupuesto de ejecución material, en 119 millones de euros, cuando en el anterior modificado la cantidad ascendía a 122 millones de euros. Ahora, el coste estimado sube 20 millones más. «Este presupuesto es un avance que se ajustará posteriormente en el desarrollo del posterior proyecto de ejecución. Las cifras aquí nombradas son solamente válidas a efectos de información y deberá desarrollarse convenientemente», avisaba de hecho el propio Fenwick.

No hay que pasar por alto lo que dijo la propia Layhoon en la última junta de accionistas. La presidenta del Valencia aseguró que el nuevo Mestalla costaría más de 340 millones, entre lo ya construido y lo que falta. El Valencia llevaba invertidos ya más de 170 millones de euros en el recinto. Entonces, la previsión de la dirigente cifraba en otros 170 millones el montante global que faltaría, cuestión que diez meses después ya ha quedado en desuso. Aunque no se ha querido especificar por ahora, esos 20 millones deberían repercutir en la cifra estimada global, pasando de 170 a 190, si bien tampoco hay que descartar que la cifra vuelva incluso a subir más todavía.

Publicidad

Los números asustan, sobre todo por el impacto que puede tener en el proyecto deportivo, sin perder de vista tampoco que todo influye a la hora de plantear una salida de Meriton del club. Hay que recordar que precisamente el Valencia lleva ya bastantes semanas trabajando con Goldman Sachs en la búsqueda de una fuente de financiación extra que permita por un lado darle oxígeno a la tensión que habitualmente vive la tesorería del club y, por otra, contar con músculo suficiente para hacer frente al reinicio de las obras del estadio de Cortes Valencianas. De hecho, tiene hasta el 12 de enero próximo para que los obreros vuelvan a entrar y un tiempo máximo de 30 meses para dar por finiquitado el estadio. Además, están los 80 millones de CVC, dinero que hay que devolver lógicamente durante 50 años.

Todos los tiempos quedaron reflejados en el compromiso que se acordó primero con la concesión y luego con las famosas fichas urbanísticas. El Valencia se puso manos a la obra y en el club se esfuerzan en dar valor a que en tres meses se haya confeccionado este proyecto de desarrollo de cierto volumen: consta de 4.500 folios, incluyendo en ellos un total de 1.500 planos y 1.268 páginas en las que se dan detalles de los presupuestos que tienen las diferentes partidas establecidas. Ahora, con esta radiografía tan detallada, el Ayuntamiento ya puede poner en marcha la auditoría externa que fue aprobada por los partidos que respaldaron la moción de las fichas (PP, Compromís y PSPV).

Publicidad

Hay que tener en cuenta que el despacho de Mark Fenwick y José Javier Iribarren no ha podido salirse ni una línea de ese proyecto que se entregó en enero. Ahí quedaban reflejadas ya las 70.044 butacas que tendrá el nuevo Mestalla, aforo que en su día tanta polvareda levantó por la negativa del propio club a asumirlas como objetivo real e inicial. En aquella memoria se recogía la posibilidad de sustitución temporal de ciertas porciones de gradas por terrazas abiertas. «Un concepto novedoso llamado Estadio Mediterráneo para aprovechar el clima de la ciudad». El proyecto mantiene también la posibilidad de reconvertir la parte baja en una pista de atletismo creando una gran plataforma con una estructura auxiliar que serviría para colmatar toda esa zona.

La fachada siempre ha dado que hablar. Aunque hay que tener en cuenta que este proyecto no es del todo definitivo porque se podría introducir alguna variable –aunque eso tendría que ser también validado por el Ayuntamiento–, una de las cuestiones que menos gustó entre los aficionados fue el aspecto exterior del nuevo Mestalla. Algunos vieron en este último diseño de 'low cost', el famoso Tholos griego y las balconadas, lo que podría considerarse como un aspecto seriamente a mejorar. «Como si se tratase de una gigantesca rueda de bicicleta colocada en horizontal, cincuenta pilares de acero sostienen un conjunto formado por dos anillos estructurales» señalaba.

Publicidad

El frontal se dividía en tres elementos. La parte inferior estaría compuesta por vidrios y chapas perforadas. En la parte intermedia se había optado se optó por simplificar al máximo el proyecto inicial y se van a colocar unas bandas de chapa de acero para suavizar la geometría del hormigón. El objetivo es que las doce torres de subida ganen protagonismo. Y la última parte de la fachada, en la zona superior, donde habrá que tapar parte de la corona de las gradas aunque en otras zonas sí que se van a dejar ver, el objetivo es colocar elementos con la imagen del club. En esta extensa documentación que ya tiene en su poder el Ayuntamiento, se habla de la fachada, de la cubierta, de la arquitectura interior, de la exterior, de las instalaciones y un largo etcétera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad