Urgente El precio del tabaco cambia a partir de este sábado en decenas de marcas
Joan Ribó junto a Layhoon en el Ayuntamiento de Valencia . A. V.

El Valencia sube el nuevo Mestalla a 66.000 espectadores

El alcalde Joan Ribó anuncia un nuevo compromiso para el estadio tras reunirse con Layhoon

Jueves, 7 de julio 2022

Mediodía del 22 de junio. El Valencia abre por primera vez las puertas del nuevo Mestalla a prensa y a algunos colectivos para anunciar lo que ya se sabía y que tanto molestaba a las autoridades: que el nuevo estadio se acabará sí o sí ... con 49.000 espectadores, dejando las sucesivas ampliaciones en función de las necesidades. Miércoles 29 de junio. Joan Ribó se muestra esta vez igual de firme y tajante que Sandra Gómez, la única que nuna se ha bajado del carro: «Si los acuerdos dicen 70.000, 70.000 tienen que ser. Y cuando hablo de las condiciones hablamos de esto. Lo que le cueste y de dónde sacan el dinero es un asunto del Valencia y que la Generalitat garanticen que está». Pasan las once de la mañana de este jueves 7 de julio. Layhoon entra con el coche del club hasta las mismas tripas del Ayuntamiento para evitar a los periodistas. La portavoz de Meriton tiene cita con el alcalde (necesita traductora). Una hora después, sale refugiada en la parte trasera del coche sin bajar ni siquiera la ventanilla. Ha venido a escuchar y a plantear el mismo escenario que días atrás les dijo a Ximo Puig, Arcado España, Javier Tebas y a Sandra Gómez. El club no tiene claro la conveniencia o no de dar una rueda de prensa para explicar la situación.

Publicidad

Apenas unos minutos después, Joan Ribó desvela los detalles de la reunión. Según el alcalde, hay un principio de acuerdo para desmontar las tesis que unos y otros mantenían firmemente casi hasta la extenuación. Habrá, no obstante que plasmarlo negro sobre blanco en un nuevo convenio. Pero, lo básico es que el Ayuntamiento rebaja -aparentemente- sus pretensiones y Meriton sube por arte de magia 17.000 asientos. No se sabe si necesitará más dinero para ello o si se hace con el mismo presupuesto. El Valencia, según siempre las palabras del alcalde -cosa que pone en guardia de nuevo al resto de partidos, incluido al PSPV- se compromete a acabar el estadio en 66.000 espectadores para ampliarlo posteriormente hasta los 70.000 en un plazo de unos cinco meses. Con esas cifras, el nuevo Mestalla ya puede acoger partidos de la semifinal del Mundial 2030 al que aspira España. Con los 49.000 iniciales -motivo de un conflicto eterno- sólo podía tener los encuentros de la fase de grupos.

Noticia Relacionada

Al alcalde se le ve casi eufórico. Ha renunciado a última hora a asistir al acto de Pilar Bernabé, que se estrenaba como delegada del Gobierno. Pero desde las filas socialistas, y en concreto desde el área de urbanismo, están atentos a las palabras de Ribó sobre el asunto. Desde sus socios de Gobierno consideran que su comportamiento de este jueves repite el guion de sus anteriores citas con Anil Murthy. Pero desde la concejalía de Sandra Gómez prefieren no abrir fuego, a la espera de ver qué dice realmente el Valencia, que es quien debe en todo caso anunciar sus intenciones antes de plasmarlo posteriormente en un borrador para el nuevo acuerdo. DE las garantías que el IVF consideró inadecuadas nadie habla. Si no eran válidas antes para hacer 49.000, tampoco lo deben ser ahora para los 66.000 porque en ese aspecto no ha habido novedad al respecto.

Ribó no sólo pone fechas sino que da casi por cerrado el acuerdo. El Valencia, como no podía ser de otra manera, aplaude la predisposición y las palabras del alcalde. «Le hemos pedido que es imprescindible que estén terminadas en tiempo posible, que es al principio de la temporada de 2025. La cabida es de 70.000, se nos han planteado 40 y pico mil y les hemos dicho que no y nos ha comentado que inicialmente, pudiesen ser de 65.000 -sic- en primera fase ampliable a 70.000 en cinco meses. Hay una segunda zona en la que puede estar la gente y hay servicios que pueden estar abiertos y que se cerrarían en esta segunda fase. Es una cosa que es razonable en el sentido de que pasamos de 45.000 a 66.000, no se cubren los 70.000 pero se mantiene la garantía, que le he dicho que debe estar en el papel».

Publicidad

¿Y qué pasa con la ATE? «La ATE es una asunto de la Generalitat. Desde la Generalitat nos piden que lleguemos a un acuerdo. Es una cuestión supramunicipal y cada uno tiene que arreglarse», comentaba Ribó. El Consell ya avisó de que la ATE debe mantener su proceso de caducidad independientemente que al club se le mantengan los beneficios urbanísticos acordados. Cosa por otra parte curiosa porque los beneficios para el Valencia son tan altos porque le exigen un estadio de máximo nivel, de 70.000.

Pero no queda ahí la cosa. Más detalles de la negociación. El polideportivo de Benicalap, que ha generado siempre tensión entre el club y el área de urbanismo -se cruzaron acusaciones de una parte a otra-, lo arrancará y lo terminará el Ayuntamiento pero pasará la factura al Valencia para que vaya haciendo frente a los gastos.

Publicidad

En cuanto a la cubierta fotovoltaica, ahí quiere el Ayuntamiento que los vecinos se beneficien de esa energía. Pero no queda claro la fórmula que se empleará para ello.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad