Secciones
Servicios
Destacamos
Desaparecieron las grúas, los camiones, las máquinas y los obreros. Iba a ser un parón temporal, pero la realidad es que este mes se van a cumplir ya diez años desde que se paralizaron las obras del futuro Mestalla. Una década de abandono, de decadencia en una de las zonas más nuevas de la ciudad. Y en pleno año del Centenario, la enorme estructura de hormigón atascada supone una punzada más fuerte para los aficionados del Valencia.
Desde que Peter Lim compró el club, nunca ha mostrado una voluntad clara de retomar las obras. Aunque hay un plazo concreto, el que determina la Actuación Territorial Estratégica (ATE) 'Valencia Dinamiza', un proyecto firmado con la Generalitat por el que el club se compromete a finalizar el estadio en mayo de 2021. Para que se cumplan los plazos, a finales de este año o principios del próximo deberían iniciarse los trabajos en el recinto de Cortes Valencianas. Pero para eso hace falta dinero, y la clave se encuentra en la venta de las parcelas del actual Mestalla. Hasta el mes que viene el club va a estudiar propuestas de empresas interesadas en comprar los terrenos con la ayuda de Deloitte, consultora que desde mayo está asesorando a la entidad para encontrar ofertas.
Mientras tanto, el proyecto del futuro Mestalla ha ido adelgazando, adaptándose a la realidad y dejando atrás el sueño faraónico que presentó Juan Soler hace 12 años, con cristal, madera y todo tipo de lujos. La última modificación la explicó el arquitecto, Mark Fenwick, en diciembre. La grada se rebajará hasta los 60.000 espectadores y la cubierta será más ligera. Esto permite un ahorro de 60 millones de euros respecto a la última previsión, lo que implica que finalmente no serán 150 millones los que harán falta para acabar la obra, sino que rondará la cifra entre 90 y 100.
LAS PROVINCIAS contó el 25 de febrero de 2009 la paralización de las obras. El club lo reconocía, y de hecho algunos días antes apenas hubo ya trabajos. No había liquidez para construir la estructura metálica del estadio. La crisis había golpeado de lleno en el nuevo Mestalla. Los trabajos habían comenzado año y medio antes, realizados por la UTE de FCC y Grupo Bertolín, y en mayo de 2008 murieron cuatro trabajadores al desplomarse la sujeción de una de las torres.
Desde entonces ha habido varios proyectos para acabarlo, pero ninguno de ellos ha tenido éxito. El expresidente Manuel Llorente presentó el Plan Newcoval, integrado por Bankia Hábitat y Aedifica, que iba a recubrir el estadio de vidrio azul. El plan comprendía finalizar las obras en 2013, pero Bankia rompió el acuerdo y no se llevó a cabo. Más tarde Amadeo Salvo instó a Fenwick a que rediseñara el proyecto con materiales más asequibles económicamente y eliminando miles de plazas de parking. Cada vez la promesa de acaba r el estadio iba retrasándose más, hasta que Lay Hoon admitió en 2016 que no podría estar hecho en el Centenario que se está celebrando esta temporada.
El nuevo Mestalla siempre ha supuesto un gran quebradero de cabeza para Meriton, desde que Lim visitara el recinto en su primer desembarco en Valencia en 2014, y aunque nunca le ha gustado lo que hay construido hasta ahora, no tendrá más remedio que acabarlo, para que no se rompa el proyecto firmado con la Generalitat. Si se cumple, la ciudad contará con uno de los estadios de referencia de Europa y dará un impulso a Benicalap y Beniferri.
Desde el inicio del proyecto hubo dos puntos importantes que siempre se han mantenido, y que siguen siendo un compromiso del Valencia. Se trata de la construcción de un polideportivo, que deberá ir ubicado en la esquina entre las calles Nicasio Benlloch y Amics del Corpus, de una superficie de 10.608 metros cuadrados urbanizados y 3.095 construidos (13.703 en total) con pistas de tenis, pádel, un gimnasio, una piscina para niños y varias salas multifunción. El club será el encargado de construirlo pero deberá ceder la propiedad al Ayuntamiento, por lo que el polideportivo será municipal para los vecinos del barrio de Benicalap y que cubriría la ausencia de espacios deportivos modernos en la zona. Además, alrededor el estadio también está proyectada una zona con bajos comerciales para empresas.
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.