Por un lado la foto y las declaraciones bienintencionadas para escenificar la unión de todos con el deseo de pellizcar una semifinal del Mundial de 2030; y por otro la guerra que negro sobre blanco todavía sigue latente entre el Consell y el Valencia. Mientras ... uno defiende y justifica de manera sobrada la caducidad de la ATE por los continuos incumplimientos del Valencia, el club aún sigue inyectando recursos y tiempo para mantener vivo el pulso. Es la historia de nunca acabar. Ayer, justo la víspera de que Valencia presente su aspiración para ser mundialista con el nuevo Mestalla –el de 60.000 'netos'– como principal atractivo, se conoció un nuevo y contundente varapalo institucional al club.
Publicidad
El Valencia dice que no quiere judicializar esta cuestión pero el 1 de septiembre pasado y firmado por Layhoon presentaba recurso de reposición a la decisión del Consell de enterrar la ATE del nuevo y viejo estadio. Un mes después, la Generalitat ha respondido como se esperaba: es decir, desestimando este recurso que perseguía anular el acuerdo del Consell del 29 de julio. Y lo hace desmontando una a una todas las argumentaciones que los servicios jurídicos del club presentaron. La coincidencia de fechas hace que el informe que viene firmado por la consellera de Territorio (Rebeca Torró) y el conseller de Economía (Rafa Climent) salga a la luz justo cuando aparentemente se ha dulcificado la relación y mientras el Ayuntamiento, por su parte, trabaja en la elaboración de un nuevo convenio que va a ser idéntico al anterior. El escrito es severo con el Valencia por su actuación, o mejor dicho por su inacción, con todo lo que ha tenido que ver con el futuro estadio.
Aunque el club no se ha pronunciado al respecto a la espera se supone de la oficialidad del dictamen, es lógico pensar que Meriton no dejará escapar la oportunidad de seguir estirando el chicle porque todavía puede presentar recurso por la vía contenciosa-administrativa en un plazo de dos meses. ¿Y qué consigue con ello? Aparentemente poco porque hasta ahora todas las resoluciones en todo lo que ha tenido que ver con la ATE han resultado en su contra, aunque refuerza eso sí la tesis de que los actuales dirigentes se esfuerzan en apurar todas las vías posibles –ganando también tiempo– bajo la argumentación de que defienden los intereses del club.
Desde luego, en opinión de las dos consellerias implicadas, Meriton –como responsable de la gestión del club desde 2014– no sale bien parada. Entre otras cosas, porque responsabiliza al Valencia de haber tenido tiempo suficiente antes de que llegara la pandemia para haber encontrado financiación suficiente para ventilar por un lado el solar del viejo Mestalla y, por otro, acometer el reinicio de las obras.
Publicidad
Y es que, entre las cuestiones que argumentaba en su recurso el Valencia, estaba la crisis económica que como consecuencia del COVID afectó de lleno a toda la operación. «La vigencia de la ATE arranca en el año 2015 y el inicio de la pandemia se produce en marzo de 2020, disponiendo por tanto de un plazo de cinco años en los que podría haber finalizado dicha operación, que en todo caso responde a la exclusiva necesidad del promotor de obtener financiación para ejecutar la ATE», reza el escrito.
Además, insiste al respecto por si con lo anterior no hubiera quedado del todo claro: «No se estima, por consiguiente, que el impacto negativo por la covid-19 a que se refiere el Valencia CF en sus distintos escritos constituya causa que justifique la no ejecución de los compromisos asumidos en la ATE en los plazos previstos en esta y asumidos expresamente en el Convenio de 2015».
Publicidad
Por ahí no se escapa pues el Valencia de sus responsabilidades. Ni tampoco con sus cometidos como promotor. Es verdad que lo del hotel no era una cuestión del club, pero le afecta de lleno. La ausencia del hotel lo repercute el Consell al club. «Su no ejecución constituye un incumplimiento de los compromisos asumidos por el promotor de la ATE y, por tanto, un incumplimiento de las actuaciones a las que estaba obligado en el plazo improrrogable de los 36 meses...»
Acusa el Valencia al Ayuntamiento de falta de diligencia. Hasta en eso entra. «Resulta del todo inaceptable... cuando el promotor ni tan siquiera ha iniciado la ejecución de ninguna de las cinco obras de la Fase II».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.