Secciones
Servicios
Destacamos
Europa ha pasado de ser un sueño a un objetivo real para el Valencia. No hay más remedio: desde que Munuera Montero señaló el final del partido en La Cartuja, el equipo de Baraja figura en puesto de Conference League a ocho jornadas del ... final de LaLiga. Rubén Baraja intentará seguir despejando la presión, pero la ilusión seguirá al alza siempre que el equipo que entrena siga rindiendo por encima de lo esperado.
No hay que olvidar que el objetivo que marcó el club fue la permanencia, y más después de la agónica salvación de la temporada pasada. Pero un año después, los desplazamientos que en la primavera de 2023 se planteaban como un aliento a los futbolistas para evitar el descenso, serán ahora viajes para empujarlo hacia Europa.
El primero, el lunes 15 de abril a Pamplona. Prueba de fuego, para el equipo y para la afición. Los futbolistas deberán ganar en un campo complicado como El Sadar y al único rival que ha tomado en este campeonato Mestalla junto a la Real Sociedad. Los seguidores, por viajar ya en un día laborable, renunciando a horas de sueño y quizás a un día de vacaciones por alentar a los futbolistas blanquinegros.
El reto merece la pena, porque ante Osasuna, y después en Mestalla contra el Betis, se plasmarán las opciones reales del Valencia de ir a Europa. Los sevillanos tienen dos puntos menos y los navarros, cinco. También hay que contar con el Villarreal, pese a su derrota contra el Atlético. Parece que Getafe y Las Palmas, por sensaciones, no están en el mejor movimiento para adquirir la regularidad necesaria para soñar con el séptimo puesto, que da acceso a Conference.
El Valencia tampoco va a tener un camino sencillo, y quizás deba mejorar sus prestaciones fuera de casa. Además del Betis, por Mestalla deben pasar todavía el Alavés, el Rayo Vallecano y el Girona. Sin embargo, quedan desplazamientos complicados como el del Barcelona –justo después de recibir a los verdiblancos–, la Real Sociedad, Girona y Celta, en la jornada 38.
Quizás Balaídos sea otro estadio donde el valencianismo logre algo histórico. Bueno, en este caso lo evite: un lustro sin disputar competición europea. Porque hay que recordar que el equipo no juega este tipo de torneos desde antes de la pandemia. El último, para el recuerdo, fue aquel contra el Atalanta, en 2020, cuando se desató el Covid-19.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.