![Imagen virtual del nuevo Mestalla.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/10/17/Mestalla2022_06-Rd8zHcavJCazcaoAgPwrKhP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 12 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 12 fotos
Dinero, fechas y también cómo quiere Peter Lim que sea, en definitiva, el futuro estadio para los valencianistas, con o sin él en la sociedad. El Valencia a grandes rasgos ha tratado de ser fiel en sus planes, lógicamente, a la memoria que ya ... presentó al Ayuntamiento en enero de este mismo año aunque hay variaciones que seguro van a necesitar de la concienzuda revisión de los técnicos municipales para comparar los documentos. Lo tendrán que hacer a contrarreloj claro, porque los plazos están para cumplirlos aunque Meriton tenga sobrada experiencia en saltárselos. En esos miles de folios que recogían el proyecto de ejecución que aportó el viernes pasado el club se explica a cuánto ascenderá el presupuesto total para la obra y también cuándo estará lista la nueva casa del valencianismo. La cifra son 241 millones de euros (más IVA), la fecha para reiniciar las obras es el sábado 11 de enero y su finalización está prevista para el domingo 11 de julio de 2027.
Hay ya construidos 63 millones de euros y según el presupuesto total se estira hasta esos 241.237.560,66 euros. Ahora no queda otro remedio que esperar a ver si concluyen con éxito las conversaciones con Goldman Sachs para buscar financiación, más allá de los 80 millones de CVC y los más de 30 de Atitlan.
«Así pues, el presupuesto revisado para la parte pendiente de ejecutar, ascendería a 139.720.639 €, en lugar de los 119 millones que se estimaron en la fase de básico. El presupuesto de ejecución material, general completo de la obra ascendería a la cantidad de 202.720.639,21 euros. Este cifra sería el resultado de la suma del total de la obra 'ya ejecutada' que ascendería, a 63 millones más la obra 'pendiente de construir', la cual define el presente documento de presupuesto», explica el club blanquinegro en su memoria.
Ya se conocía desde el mismo día que se aportaron por sede electrónica los documentos que los costes de la obra se habían disparado. Conforme pasa el tiempo van incrementándose los gastos de manera ostensible. De hecho, en la memoria presentada en enero había pendiente de ejecutar 119 millones que al final se convertían en 121 millones. Pero esa cifra se ha quedado totalmente obsoleta porque el pellizco ha subido 20 millones de euros. En total, según se admite ahora, es de 202.720.639 euros, a los que hay que sumar todavía los gastos generales (13%) y el beneficio industrial (6%), lo que supone ese montante global de esos 241 millones apuntados anteriormente, con el IVA aún por añadir.
El proyecto incluye un cronograma sobre los plazos de la ejecución de las obras que apunta que se deben iniciar el 11 de enero de 2025 y que estarán finalizadas el 11 de julio de 2027. Un plazo de dos años y medio para acabar con un recinto que lleva lustros anclado en la avenida de Les Corts Valencianes.
Las obras comenzarán antes del 12 de enero porque ese es el compromiso del club recogido en el documento que otorga la licencia urbanística. Esos primeros meses permitirán adecuar una obra que ha estado parada durante quince años y que incluyen, entre otras cosas, la reparación y adecuación de estructuras ya ejecutadas y la supervisión de elementos singulares y del graderío ya levantado.
El próximo hito está marcado para el 21 de mayo de 2025, con el inicio de los trabajos de arquitectura en el interior del nuevo Mestalla. Esta es una fase en la que ejecutarán trabajos de hormigón pendientes, fachadas y escaleras, aunque son tareas que irán condicionadas a la colocación de la cubierta, que es uno de los grandes hitos de la hoja de ruta marcada por el Valencia CF.
El montaje de la cubierta, que realmente es el elemento que condiciona el resto de la obra, está previsto que se inicie el 29 de diciembre de 2025 –la memoria contiene un error y cita 2026–. Los trabajos de preparación, el montaje pautado de la cubierta, los tendidos de cables, el anillo de compresión y los pilares –10 de febrero de 2026– consumirán un plazo de 16 meses hasta la instalación de la cubrición de la cubierta prevista para el 23 de abril de 2027.
Al tiempo que se coloca la cubierta se realizarán los trabajos de fachada y escaleras exteriores, y se demolerán aquellas partes que no encajen en el actual proyecto. Esta es la previsión que maneja el Valencia y que así ha presentado en el Ayuntamiento, aunque todo dependerá de la complejidad de la instalación de la cubierta, que es el elemento sobre el que gira toda la obra y que puede condicionar al resto de los plazos.
Es curioso la fórmula que escogen los arquitectos para justificar las variaciones que se han producido con ese exterior tan famoso y criticado del Tholos griego. De hecho, es la fachada una de las principales novedades y se argumenta haciendo referencia a Lim sin citarlo y sin detallar exactamente a qué se refiere cuando habla de los 'valores'. «Nuevo concepto de fachada y cubierta que, superponiéndose sobre la estructura ya ejecutada, claramente si establece una diferencia respecto al anterior proyecto y que sigue una nueva filosofía de proyecto coherente con los valores de la nueva propiedad del club».
Apunta incluso a una mejoría pero sigue siendo abierta de cara al exterior. «Sin perder un ápice de espectacularidad, y manteniendo una imagen corporativa, reconocible y elegante, es un edificio más amable con su entorno, más ligero, abierto y ventilado con una mejor relación del visitante con la ciudad que le rodea. Una fachada permeable y abierta, constituida por bandas metálicas que en conjunto crean una piel curvilínea, paramétrica y tridimensional, y que hacen de telón de fondo de la imponente presencia del conjunto de pilares metálicos que sostienen la nueva cubierta ligera. La nueva cubierta está concebida como un sistema integral formado de cables tensados y vigas de acero».
El proyecto, tanto el original de 2006 como el actual mantiene el cambio a modo atletismo creando una gran plataforma con una estructura auxiliar que colmataría toda la grada baja. Ahora bien, lanza una advertencia el club sobre la pista. «No ha sido objeto de la actual licencia, motivo por el cual, el presente documento no acomete en detalle su desarrollo arquitectónico, estructural o posible cambio de las instalaciones que se requiriera, más allá de dejar constancia de la posibilidad de su transformación. Tampoco se especifican plazos ni presupuesto necesario para realizarlo. Se deberá justificar posteriormente como complemento».
La cubierta ha sido uno de los caballos de batalla que más debate y malestar generó. En la memoria anterior se apuntaba paneles de aluminio engatillados. Aunque no está claro aún, se desliza cómo puede ser la alternativa final. «El proyecto adelanta como una opción o alternativa la cubrición del estadio mediante una solución de membrana textil, alineada con las últimas tendencias más innovadoras para cubrir grandes infraestructuras deportivas». Menciona hasta los paneles para justificarla. «En ningún momento de la vida útil se va a tener la necesidad de ocupar con paneles fotovoltaicos (PV) toda o parte del área de a cubierta».
Los ciudadanos que pasan por Cortes Valencianas ya se saben de memoria cómo está la obra desde el exterior, hay que tener en cuenta que la práctica totalidad de la estructura de hormigón ya ha sido ejecutada. Faltan tres áreas que los arquitectos agrupan de la siguiente manera: la del norte, en paralelo a la Calle de la Safor existe un gran vacío sin edificar hasta llegar al propio terreno natural cuatro niveles más abajo. Un muro de contención de tierras a base de pilotes soluciona estructuralmente esta situación temporal. Al sureste, una gran franja en paralelo a la calle de Amics del Corpus y el lindero con la parcela del polideportivo deberá solucionar el espacio de transición. Y por último la mitad de la grada baja que está sin ejecutar. Teniendo en cuenta que hay ejecutadas otras obras de menor consideración, como parte de tabiquería y acabados del antiguo proyecto en áreas «bajo rasante y algunas de las necesarias redes enterradas», todo «deberá ser analizado, comprobado y con total seguridad, reparado parcialmente por su prolongado estado de abandono».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.