![Nuevo Mestalla, ATE | Órdago del Valencia: sin ATE no hay estadio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/16/media/cortadas/Imagen%204-RmxLlrkfeZHJdJv6UvVvMbI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Nuevo Mestalla, ATE | Órdago del Valencia: sin ATE no hay estadio](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/16/media/cortadas/Imagen%204-RmxLlrkfeZHJdJv6UvVvMbI-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Del 'haremos el nuevo Mestalla con o sin ATE', a exigir una y otra vez a la Generalitat que paralice el proceso de caducidad porque si no, las consecuencias harán que el proyecto del nuevo Mestalla no salga adelante. El Valencia ha variado sustancialmente su ... posicionamiento en este conflicto con las autoridades políticas. Hace apenas unos meses y cuando el contrato con CVC todavía no había aparecido en escena, desde Meriton se insistía en aparentar cierta fortaleza argumentando que la pérdida de la ATE sólo afectaría a un pellizco económico que no debía repercutir en el deseo –supuesto– de acabar la obra. Sin embargo, ahora las matizaciones que ha presentado el club por escrito firmado por Murthy el 8 de marzo tanto a la Conselleria de Economía como a la de Territorio, se recogen en repetidas ocasiones la necesidad sí o sí de mantener viva la ATE, cuyo proceso de caducidad ya se ha iniciado y que, hoy por hoy, se encuentra recurrida por la vía contencioso-administrativa (10 de enero) ante el TSJ. El Valencia entiende que en este litigio no «se está siguiendo el correcto trámite administrativo», apuntando que «en ningún caso es ajustada a Derecho y supondría una medida desproporcionada que ocasionaría graves perjuicios al club», a la ciudad y a la Comunitat. Es este un hilo conductor que se repite una y otra vez. Exige «necesariamente el mantenimiento de la vigencia de la ATE, así como la reorganización de las fases previstas en la misma, en los términos solicitados por el club. De lo contrario se produciría la ruptura del marco de seguridad jurídica que actualmente aporta la ATE y, por tanto, el proyecto sería inviable» Un apunte más en ese sentido. Bajo el epígrafe 'Viabilidad del Proyecto sujeto a la vigencia de la ATE', el club expone: «Sin la vigencia de la ATE no se obtendría toda la financiación prevista... Cualquier alternativa y, en particular, aquella que mantuviera parte de la ATE y otra parte no, y/o nuevos instrumentos de planeamiento, sólo traería incertidumbre que imposibilitaría acometer un proyecto de tal envergadura... y pondría en peligro su viabilidad a futuro».
Cocina valenciana, ambiente chill-out y tours educacionales
Resulta curioso la argumentación del club para que el estadio sea «una experiencia memorable bajo el estilo de vida mediterráneo». En su intención de explotarlo 365 días al año y 100% sostenible, recoge espacios de ocio con restaurantes de cocina valenciana, terrazas con las mejores marcas, ambiente chill-out, música y tours educacionales.
365 millones
es lo que expone el Valencia como inversión total del proyecto. El nuevo Mestalla sube a 287 millones de los que ya hay invertidos 172, restando un importe adicional de 115 millones, en una primera fase. La fachada y la cubierta son otros 78 millones.
Museo interactivo y comida y bebida a través de una APP
La oferta innovadora, entre otras cuestiones, recoge los servicios audiovisuales, a través de un museo interactivo, y un servicio de comida y bebida a disposición de los usuarios mediante una APP. El estadio está pensando para ser inteligente y contaría con 5G y wifi, para pagar usando los teléfonos móviles, así como el acceso inteligente al propio estadio y sus instalaciones.
100% sostenible medioambientalmente
El Valencia pretende que la cubierta sea completamente solar para que de esta forma el nuevo Mestalla sea el primer campo del mundo 100% sostenible con la aplicaciones de las nuevas tecnologías.
Cubierta: de las lonas a la dependencia de un patrocinador
Es una de las cosas que más han molestado a los responsables urbanísticos, que el Valencia aporte que de momento finalizaría la obra con lonas y no con la cubierta que toca. Para ello el club avisa que la instalaciones de la misma con paneles solares será a través de un patrocinador, fase que puede estar o no lista en la inauguración. Admite que está en negociaciones.
20.000 metros cuadrados de espacios comerciales
La propuesta del Valencia dice que habrá espacios comerciales en el anillo inferior para que puedan usarse por el propio club, con la instalación de la tienda oficial y el Museo, así como por parte de terceros operadores de terciario.
Albergar congresos... con el Palacio de Congresos al lado
El nuevo Mestalla está casi pegado al Palacio de Congresos. Pese a eso, el club argumenta que el estadio permitiría captar turismo gracias a conferencias, congresos, torneos e-sports, eventos de negocios, convenciones, celebración de finales de competiciones deportivas, encuentros amistosos internacionales y espacio para conciertos y celebraciones populares.
Sandra Gómez recuerda a Meriton los 70.000 asientos
Después del rifirrafe del alcalde con el socialista Borja Sanjuán, ayer habló Sandra Gómez. Y lo hizo para recordar a Meriton que estudian si el proyecto presentado «cumple con los compromisos adquiridos con la ciudad y con su propia afición. El estadio debe cumplir con unas normas y unas características muy concretas (70.000) y no puede ser inferior a la actual».
46.000 asientos
es la capacidad prevista por Meriton para el estadio, que puede aumentar hasta los 70.000. La distribución inicial es: 20.700 para el anillo 1; 6.000 para el anillo 2, y 19.300 para el anillo 3. El Valencia expone el promedio por temporada.
Dos torres por 95 millones pero sin el aparcamiento
La desaparición de las tres mil y pico plazas de aparcamiento subterráneas previstas es una cuestión que no encaja en las pretensiones políticas desde el punto de vista urbanístico. Serán en torno a 500 y para uso privado del Valencia. Eso sí, se construirán dos torres de uso terciario con más de 40.000 metros cuadrados (hotel, oficinas y comercial) por 95 millones de euros.
6,8 millones
es el presupuesto máximo al que llegará el club para la construcción del polideportivo municipal para el barrio de Benicalap, algo que en un primer momento intentó que fuera al aire libre y con muy poca dotación.
Una nueva fecha para acabarlo: verano de 2025
Apuntaba hace unos días el conseller de Economía Rafa Climent que las obras podrían iniciarse a primeros de 2023. El Valencia calcula que necesita 23 meses (empezando en octubre y acabando en agosto de 2024) pero incluye que podrían surgir necesidades y que por ello haga falta ampliar el plazo de construcción, apuntando el fin de la obra en verano de 2025.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.