![Valencia CF: próximos partidos para lograr la salvación | Un panorama terrorífico para el Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/1462008830-RadXRBG2CvzA7PDIzNpFv5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Valencia CF: próximos partidos para lograr la salvación | Un panorama terrorífico para el Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/21/media/cortadas/1462008830-RadXRBG2CvzA7PDIzNpFv5O-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Opina Fernando Gómez, a quien no se le puede discutir sus conocimientos de fútbol y de valencianismo, que la permanencia para un equipo como el Valencia no es hoy por hoy una empresa imposible. Basa su razonamiento el colaborador de LAS PROVINCIAS y el ... que más veces ha lucido la camiseta valencianista en que basta con reducir el dramatismo de la amenaza del descenso a un objetivo numérico y mucho más fácil de entender. Hay que buscar la comparativa con los equipos con los que estás metido en el fango y tener claro que en las dieciséis jornadas que restan aún por disputarse (48 puntos) hay que obtener tres puntos más que los que puedan sumar por su parte el Cádiz, el Almería y el Getafe. Dicho así parece hasta fácil. El problema, en cualquier caso, es el mismo Valencia, incapaz hoy por hoy de soportar unos mínimos para estar por derecho propio en una categoría como la Primera División.
Y aunque suena extraño para un club como el de Mestalla, los números son en estos momentos los que condenan por deméritos propios al equipo que acaba de estrenar Baraja. Son seis partidos oficiales seguidos con derrota (se ha contado el de Copa contra el Athletic) y esos cinco perdidos en Liga (algo que sólo pasó en la 73-74, 82-83 y en la 84-85) provocan que la puntuación cosechada en estas 22 primeras jornadas disputadas sea la segunda más baja de toda la historia del club, sólo superada desde el aspecto negativo por los 17 puntos que se hubieran obtenido con el sistema de 3 por victoria, en la 1982-83, cuando el equipo sumó 4 triunfos, 5 empates y 13 derrotas.
Con esos 20 puntos actuales y teniendo en cuenta la dinámica de dificultad en la que se ha metido el Valencia, desde luego no se llegaría a esos 40 que en su momento predijo Gattuso como primer objetivo, algo que dicho sea de paso le valió un sinfín de críticas al italiano. Aquel deseo del ya exentrenador se antoja en estos momentos una misión ciertamente complicada. La media de puntos del Valencia es de 0,90 puntos por partido. De seguir así, la matemática arrojaría que al final de las 38 jornadas, el Valencia se quedaría con 34 puntos en su casillero una cifra insuficiente para escaparse del infierno.
Noticia Relacionada
De hecho, si se hace un repaso de cómo queda la clasificación al final de cada temporada desde el ejercicio 1999-2000, que es cuando se cambia a sólo tres descensos de categoría, la cifra más baja para salvarse la obtuvieron el Leganés en la 2016-17 que logró la permanencia al quedar cuarto por la cola con 35 puntos, y el Granada que en la 2014-15 también se mantuvo en Primera con esos 35 puntos. El Elche, más recientemente, se salvó con 36 (2020-21). Pero el Valencia con la media actual, no llega ni tan siquiera a esos 35 puntos.
Hay que cambiar, desde luego. Por mucho que Miguel Ángel Corona, en un alarde de una falsa convicción, dijera que bajo ningún concepto contemplaba el descenso. Pues bien, apenas dos semanas después de la verbalización del director deportivo, el Valencia ha caído a la penúltima posición de la tabla. Y lo peor no es echar un vistazo al ranking, lo preocupante es las concesiones que da el equipo con más frecuencia. Ni Gattuso, ni Voro ni ahora Baraja han sabido cómo cerrar las grietas que ofrece el Valencia. Ha sido, por ejemplo, el equipo que más remates recibió en un campo como el Getafe (14) donde ambos sabían que se jugaban muchísimo más que tres puntos. Ahora está en juego hasta el golaveraje particular.
Y en eso, el Valencia tampoco está bien posicionado por ahora. Por situar un límite, hay que coger los cuatro equipos que marchan por delante, por ejemplo: Cádiz, Almería, Getafe y Valladolid (este a 4 puntos hoy en día del Valencia). En caso de empate final a puntos, el Valencia lo tendría a favor el golaveraje con el Getafe, gracias a ese 5-1 de Mestalla (1-0 en campo madrileño). A falta de medirse en esta segunda vuelta de campeonato contra el Cádiz, Almería y Valladolid, los resultados de la primera ronda son preocupantes: perdió 0-1 contra el Cádiz en Mestalla; empató 2-2 con el Almería también en Mestalla y hace apenas unos días cayó 1-0 contra el Valladolid en Pucela en lo que supuso el adiós definitivo de Gattuso. Así pues, habrá que ganar en Cádiz por más de un gol, en Almería y derrotar por dos goles de diferencia al Valladolid en Mestalla. Son las cuentas a las que a día de hoy muchos aficionados, por desgracia, empiezan a hacerse.
Noticia Relacionada
¿Y qué calendario hay a corto/medio plazo? Pues Baraja sabía de sobra que su aterrizaje estaba metido en plenas turbulencias. Los cuatro próximos rivales asustan: Real Sociedad, Barça, Osasuna y Atlético de Madrid. El calendario dará después cierta 'tregua' a los valencianistas pero es a partir de ese momento cuando se la tienen que jugar contra los que también están implicados en la misma batalla. Tras recibir al Rayo en Mestalla, hay que pasar por Almería, viene el Sevilla, se va a Elche y luego seguidos Valladolid y Cádiz. Todos ellos, quizás incluso el Sevilla, estarán jugándose la salvación.
El Cádiz, por su parte, en las próximas diez jornadas se enfrenta a tres rivales europeos, por llamarlos de alguna manera: Real Sociedad, Betis y Real Madrid. El Almería también tiene otros tres equipos de cabeza en ese calendario a medio plazo: Barça, Atlético de Madrid y Real Madrid; mientras que Getafe y Valladolid sólo se verán con dos equipos de alto nivel cada uno: Real Sociedad y Barça los madrileños; y Real Madrid y Atlético los vallisoletanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.