![El partido en Mestalla contra el Atalanta, pendiente del avance de la epidemia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/27/media/cortadas/ata-R9PsfW86lfOsLw5AkmqVeWO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El partido en Mestalla contra el Atalanta, pendiente del avance de la epidemia](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202002/27/media/cortadas/ata-R9PsfW86lfOsLw5AkmqVeWO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los dos partidos más importantes de su historia en apenas veinte días. 113 años desde su fundación contemplan al Atalanta, pero el conjunto italiano nunca se había visto en otra igual: octavos de final de la Champions League. El 19 de febrero cumplió de sobra para arrollar al Valencia por 4-1 en San Siro y el 10 de marzo tiene la cita definitiva en Mestalla, donde defenderá una suculenta ventaja para certificar su sitio entre los ocho mejores de la Liga de Campeones. Eso, dependiendo de la evolución del coronavirus tanto en Italia como en España, porque de momento el partido se mantiene según lo previsto pero nadie puede garantizar que las cosas no den un giro de 180 grados hasta entonces.
En este complicado escenario, ambos clubes son casi invitados de piedra. Es decir, Valencia y Atalanta se ponen en manos de las instituciones y la UEFA (organismo que regula la Champions) para saber si deberán acometer un plan distinto al de cualquier otro encuentro europeo. En el Valencia están en continuo contacto con la conselleria de Sanidad. Ayer, después de confirmarse el primer positivo de un periodista que viajó a Milán por el fútbol, eso no había variado. Al club de Mestalla no ha llegado ninguna nueva orden ni por la visita de mañana del Betis ni tampoco por la del Atalanta del 10 de marzo.
Ana Barceló, responsable de Sanidad en la Comunitat, aseguró ayer que la celebración del duelo en Mestalla no les compete, ya que es la autoridad italiana la que debe autorizar si sale o no el Atalanta o la afición de Bérgamo, y el Ministerio de Sanidad tiene conocimiento de ese partido.
La UEFA todavía no ha dado instrucciones al Valencia respecto al choque del 10 de marzo, aunque es evidente que la preocupación existe y más en un torneo que suele movilizar a muchos aficionados. En la ida, casi 40.000 seguidores del Atalanta cubrieron por carretera los 60 kilómetros hasta Milán para ver a su equipo ante el Valencia. Cabe recordar que el rival blanquinegro disputa sus partidos europeos en San Siro porque su estadio dispone de una capacidad muy reducida y además estaba en obras cuando arrancó la presente temporada. En Milán coincidió el masivo desplazamientos de los ‘tifosi’ del Atalanta con el de los 2.500 valencianistas que pasaron la previa del encuentro en la Piazza del Duomo y alrededores.
En ese momento el coronavirus no era tema de conversación y tan sólo un sencillo control de temperatura en los aeropuertos de Bérgamo y Milán recordaba a los visitantes la presencia de la epidemia. A los valencianistas, por cierto, ni se les hizo control a la vuelta a casa ni tampoco a la llegada en la terminal de Manises. La evolución del virus provocó, no obstante, que el fin de semana la liga italiana suspendiera tres partidos, entre ellos el Atalanta-Sassuolo. Anoche, el Inter de Milan-Ludogorets de la Europa League se jugó sin espectadores, a puerta cerrada.
El baloncesto también está pendiente de la situación. El Armani Milan visita la Fonteta el 5 de marzo pero desde el Valencia Basket se ha transmitido absoluta tranquilidad. La expedición italiana debe pasar los controles pertinentes antes de viajar.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.