Secciones
Servicios
Destacamos
Al Valencia se le acumulan los frentes en esta temporada. Con el deportivo como gran problema, en las oficinas no pueden descuidar el financiero, y ... más si se acumulan los imprevistos con los patrocinadores con los que se han firmado acuerdos en los últimos meses. El último episodio lo protagoniza Herrero Brigantina, empresa que ocupa la parte posterior de la camiseta, justo debajo del dorsal de cada futbolista. Según ha adelantado este miércoles 'El País', un juzgado de Salamanca ha pedido a la Audiencia Nacional que investigue a la firma por una presunta estafa.
Según esta misma información, el grupo berciano fundado en 2011 habría prometido hasta un 35% de rentabilidad en siete años. Ahora Herrero Brigantina estaría bajo sospecha por la venta, presuntamente irregular, de estos activos financieros a familias, autónomos y pymes. Además, se habla de «decenas de denuncias» por impagos y retrasos» por parte de esta firma que tiene su sede en Ponferrada.
La empresa ha salido al paso con un comunicado en el que niega los hechos: «Afirmamos que la buena marcha de esta empresa y sus asociadas se atienen a la legislación y normativa vigente en todo momento, así como al código deontológico profesional y al código de buenas prácticas interno». Desde Herrero Brigantina vinculan las informaciones vertidas en las últimas horas a la «mala fe con la que algunos antiguos empleados de esta sociedad están actuando, con la intención dolosa de sembrar la duda ante la nuestra intachable marcha en el mundo de los seguros y los productos financieros».
Esta información sale a la luz un mes después de que su presidente, Juan González Herrero, anunciase la salida a bolsa de Herrero Brigantina en un evento celebrado, precisamente, en Valencia. «El grupo ha obtenido en 2022 unas cifras récord en toda su historia en un entorno realmente complicado», señaló en esa comparecencia celebrada en enero el responsable de la empresa en una intervención en la cual se refirió al patrocinio con el club de Mestalla: «Compartimos muchos valores, no solamente en el ámbito deportivo, sino que a lo largo de la historia ha habido situaciones muy similares que hacen que nos sintamos muy identificados».
Esta turbulencia a la vista con Herrero Brigantina se suma a la de Cazoo, que anunció a principio de septiembre que cerraba su negocio en Europa con la excepción del Reino Unido. Este viraje en su estrategia empresarial se produjo meses después del acuerdo con el Valencia para convertirse en el patrocinador principal de la camiseta, a razón de unos cuatro millones de euros por temporada.
Cazoo y el Valencia firmaron un contrato para dos campañas con una tercera opcional. Desde el club de Mestalla la intención siempre ha sido hacer valer este acuerdo rubricado por escrito. En este sentido, la entidad blanquinegra va de la mano con la Real Sociedad y con el Baskonia, los otros dos clubes españoles que han rubricado contratos de patrocinio con esta misma firma. Con este conflicto todavía latente -el equipo, igual que los otros dos afectados, ha seguido jugando con la marca de Cazoo en su elástica para cumplir su parte del pacto- llega ahora el problema si se confirman las presuntas irregularidades financieras por parte de Herrero Brigantina.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El Cotarro de Moradillo de Roa, Premio Zarcillo de Honor
BURGOSconecta
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.