Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Pedro Chirivella con el Nantes. PHOTO FC NANTES/ARNAUD DURET

Pedro Chirivella: «Claro que me veo preparado para volver al Valencia»

El jugador cuenta el gran momento de forma que vive en Nantes, su etapa en Liverpool y cómo ve al Valencia y a su amigo Carlos Soler

JORGE ZARCO

Lunes, 14 de febrero 2022, 00:26

Pedro Chirivella (24 años, Valencia) vive su mejor momento de forma en su corta pero a la vez dilatada carrera. Disfruta en Francia, concretamente en el Nantes, equipo al que llegó en verano de 2020 después de terminar su contrato con el Liverpool. Tras un ... primer año complicado y con hasta cuatro entrenadores, el equipo ha encontrado el rumbo este año de la mano del técnico Kombouaré y la manija en el centro del campo de Pedro Chirivella. No ha sido fácil para el valenciano llegar hasta ahí. Tuvo una salida de Valencia envuelta en polémica con 16 años cuando era considerado una de las mayores promesas de la Academia. En Liverpool, vivió la transición de un equipo que se convirtió en uno de los más temidos de Europa con Klopp en el banquillo. Finalmente, tras no asentarse como fijo en Anfield, el Nantes apostó por él. Chirivella repasa en este diario todo lo que le ha tocado vivir en su vida futbolística y el gran momento de forma que vive.

Publicidad

Etapa en Francia y momento de forma

-¿Cómo va su experiencia en Francia y en Nantes?

-Bien, muy contento, esta temporada están yendo las cosas muy bien y ojalá continúe así hasta final.

-¿Adaptado a la ciudad y la vida francesa?

-La verdad que desde el primer momento la ciudad me gustó mucho y también la zona donde estamos viviendo. Me costó poco adaptarme. Al final, viniendo desde Inglaterra que el tiempo es bastante malo, todo lo que sea ir hacia abajo el clima mejora mucho y hace que los españoles estemos mucho mejor.

-Gran temporada del Nantes y gran momento personal ¿Diría que está en su mejor momento de forma?

-Diría que sí. He encontrado una continuidad que hacía tiempo que no tenía. Ya con el año pasado, que hice 35 partidos, y este año que por suerte lo estoy jugando todo he encontrado el ritmo que me faltaba. Con ganas de seguir mejorando y aprendiendo y a ver si de aquí a final de temporada podemos luchar por cosas bonitas como la copa o pelear por Europa.

-¿Qué cree que ha cambiado en usted para dar ese salto y encontrar al mejor Chirivella?

En el Liverpool no es fácil jugar, están los mejores jugadores del mundo en cada puesto y es complicado. Tuve dos años que no tuve minutos por temas de ficha cuando me fui cedido y luego la vuelta fue complicada. Ahora, jugando cada tres días o cada fin de semana, hace que el nivel aumente. Creo que he tenido siempre el nivel dentro pero me faltaba la continuidad.

Publicidad

-La temporada pasada en el Nantes fue complicada, peleando por el descenso y con hasta cuatro cambios de entrenador. ¿Dónde ha estado la clave de la mejoría este año?

-El año pasado fue un poco caos desde el principio. Fue una temporada muy atípica porque en Francia la temporada donde explotó la pandemia fue la única que se paró y no se terminó. En marzo los jugadores se fueron a entrenar a sus casas y estuvieron sin volver con los equipos hasta julio. Tuvimos una pretemporada de 12 semanas, muy larga y con casos Covid. El equipo se cayó en octubre-noviembre, cambiaron a Gourcoff y se quedó su segundo cuatro partidos. Luego vino Domenech y en sus ocho partidos tampoco conseguimos ganar. Fue entonces cuando llegó Kombouaré que cambió totalmente la cara al equipo. Desde febrero hicimos muchos puntos y muchas victorias y este año parece que vamos por muy buen camino. Queremos llegar a los 40 puntos y a partir de ahí ver a donde podemos llegar, pero tenemos mucha ambición y en la copa sin el PSG, Lyon y Lille tenemos una oportunidad muy bonita.

-¿Qué diferencia ha notado entre el fútbol francés y el inglés?

-En Inglaterra a pesar de ser una liga muy física hay equipos trabajados muy bien tácticamente y se respeta un poco más al contrario en el sentido de no ir a presionar como locos. Aquí es un poco diferente, los equipos son mucho de irte a apretar arriba, salvo los grandes, y hacerte jugar incómodo. Aquí hay mucho duelo individual.

Publicidad

-¿Cuál es su opinión sobre la evolución y el momento que vive el fútbol francés?

-Creo que es una liga poco respetada, mucha gente se equivoca, los últimos años ha dado un salto importante y los equipos de mitad tabla compiten muy bien con los grandes. Se ve en Europa que cada vez que un equipo francés se enfrenta con un español compite muy bien. Creo que la Ligue 1 está muy infravalorada.

Vídeo. Pedro Chirivella cree que el fútbol francés está infravalorado. JORGE ZARCO

-La liga española se ha igualado cada vez más. ¿Cree que es porque los Madrid y Barcelona han bajado mucho el nivel o porque los equipos que suelen pelear por Europa lo han aumentado mucho?

Publicidad

-Creo que un poco de las dos. Para mí uno de los problemas de la liga es que se juega muy poco. Hay muchos parones y muchas faltas y por eso quizá no se ve un juego divertido. A partir de ahí es evidente que Madrid y Barcelona han bajado el nivel pero también el resto compiten mejor. Pero para mí es muy bonito ver a un Sevilla peleando con el Real Madrid.

-Lógicamente, enfrentarse a jugadores como Messi, Mbappé o Neymar debe ser espectacular, pero ¿qué otro tipo de jugadores menos conocidos le han llamado la atención?

Creo que por cercanía en el campo Tchouaméni o Renato Sanches me parecieron muy muy buenos y luego hay un chico joven del Niza, Amine Gouiri, que creo que dentro de poco va a dar un salto importante y lo tiene todo para triunfar.

Publicidad

Salida del Valencia CF

-Salió del Valencia muy joven y con una marcha envuelta en polémica. ¿Cómo vivió aquella situación?

No fue fácil. Tenía 16 años recien cumplidos en una edad en la que tus amigos empiezan a hacer cosas y te pierdes muchas cosas. Pero ayudó bastante que mis padres me acompañaran.

-¿Sintió que el Valencia no apostó todo lo que tenía por retenerle o se debió más a que el Liverpool le trasladó mucha confianza?

-Sinceramente fue una decisión totalmente personal. El Valencia en aquellos momentos estaba entre el antiguo presidente y Salvo, que entraba... no entraba y la parte de la ciudad deportiva para mi gusto estaba un poco dejada. Cuando Rufete entró, lo digo sin ningún problema, yo ya tenía mi decisión tomada. El Liverpool se puso en contacto en abril y estuve pensándolo hasta final de julio. Al final tomé la decisión porque me apetecía un poco cambiar de aires.

Noticia Patrocinada

-¿Cómo llevó las críticas? ¿Le dolieron mucho?

-Duele mucho porque a mí no me apetecía con 16 años estar en las portadas de Superdeporte diciendo cosas que no eran verdades, cosas que al final a cualquier niño le duelen sobretodo cuando no son verdad. Creo que es de los momentos más complicados que he tenido en mi vida futbolística y personal.

-¿Qué cosas se dijeron que no eran verdad?

Cosas de contrato, de mi salida, que ellos no tenían ni idea y detrás de un teléfono o una red social pueden opinar lo que quieran pero te duele el ver que la gente no sabe ni la mitad y opina.

Publicidad

Paso por el Liverpool

-Llega a Liverpool y se encuentra un equipo que vive la transición a uno de los mejores Liverpool de la historia

Llego en 2013 después de una temporada irregular. Ese año ya Brendan Rogers hace una temporada espectacular y acaban segundos por detrás del City. La campaña siguiente fue regular en club y en 2015 es cuando hago pretemporada y debuto con ellos en Europa League contra el Burdeos. La semana siguiente es cuando echan a Brendan y ahí cambia todo. La forma de entrenar, de jugar y comienzan a llegar jugadores top y se empieza a construir el Liverpool que ahora conocemos.

-¿Cómo es entrenar con Klopp?

Cambia la forma de jugar. El equipo hace una presión muy intensa, cada vez que robábamos dos toques hacia adelante y muy verticales. Los primeros entrenamientos me acuerdo que eran agotadores. Con el paso de los años es cierto que se empezó a entrenar menos de lo que se hacía al inicio. Pero en 2015 recuerdo que acabé la temporada y necesitaba ir de vacaciones a casa porque mentalmente y físicamente estaba agotado.

Publicidad

-¿Cómo fue la relación personal con él? ¿Sintió que faltó confianza?

Su primer año me mantiene con él, juego varios partidos de Copa y creo que cuenta mucho conmigo, me hace debutar en Premier y me hace muy partícipe del grupo. Tuve la mala suerte que ese verano entrenó como un animal en Valencia y llegó a Liverpool a la pretemporada y me lesiono nueve semanas, toda la pretemporada. A partir de ahí volver a un equipo que físicamente es un espectáculo, sin hacer pretemporada y con 18 o 19 años no es fácil. Ahí es cuando me voy a Holanda en enero, con cesiones que me hicieron darme cuenta de que tenía nivel.

Su futuro, el Valencia y la renovación de Soler

-¿Ha tenido la posibilidad de regresar a España?

Sí, cuando salgo gratis del Liverpool hubo un acercamiento con un equipo de la liga pero finalmente no se concretó y por eso trabajando aquí para que en algún momento esa oportunidad venga. Todo el mundo sabe que me encantaría volver a España.

Publicidad

-Por tanto, ¿su siguiente objetivo es poder volver a España?

Sí, eso es lo que piensa mi cabeza, pero al final el fútbol no se sabe nunca lo que va a pasar. Tengo contrato hasta 2023 y a partir de ahí veremos. Pero sí que es verdad que si no sigo aquí me encantaría que mi siguiente paso fuera España.

-El Valencia busca mediocentro y Pedro Chirivella está a un gran nivel. ¿Se ve preparado para volver al Valencia? ¿Cree que puede haber alguna posibilidad?

Como estar preparado, estoy preparado. Pero luego supongo que decide el míster, la directiva y hay muchos mediocentros preparados igual que yo. Pero preparado claro que estoy.

-¿Ha habido algún interés desde que se marchó por parte del Valencia?

No, que yo sepa no. En momentos que estás cómodo y las cosas te van bien, que no son muchos en el fútbol, hay que disfrutarlos. Por eso me intento mantener alejado para no hacerme pájaros en la cabeza y centrarme en lo mío. La verdad que no lo he pensado.

-¿Cómo ve desde la distancia al Valencia actual?

Bien, creo que ha vuelto a encontrar solidez y fiabilidad especialmente en casa. Con una buena oportunidad para hacer algo grande en la copa. Ojalá puedan conseguir el título como en 2019.

Publicidad

-Coincidió con Soler y Lato en la cantera del club, ¿mantiene contacto con ellos todavía?

Sí, hablo con ellos alguna vez, con Carlos un poco más pero con Lato también. Son dos chicos a los que les tengo mucho cariño, al final hemos estado desde los 5 años a los 16 y son amigos de verdad que aunque no tenga contacto diario se que van a estar ahí para lo que necesite.

-Sería especial jugar con Soler en el centro del campo de Mestalla.

Sí, Carlos y yo siempre hemos tenido una relación muy especial tanto dentro como fuera. Sería genial volver a jugar con él, sea donde sea.

-Está en proceso de renovación, ¿le ve con ganas de seguir en el Valencia y que pueda quedarse?

Sí, yo creo que sí, está donde quiere estar. Al final es una pieza clave para el club, para el entrenador, tiene a su familia cerca. Lo veo en el Valencia muchos muchos años.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad