Borrar
Peter Lim, en un palco del estadio de Mestalla. Juanjo Monzó
La desinversión de Peter Lim que deja un Valencia irrelevante
Opinión

La desinversión de Peter Lim que deja un Valencia irrelevante

Hace justo 20 años el club era número uno en el ranking de la UEFA, con títulos y credibilidad; ahora equipos como Osasuna o Alavés le birlan jugadores pretendidos

Sábado, 31 de agosto 2024, 23:54

Recemos por la salvación eterna de un club que murió hace ya unos años. El Valencia actual ya no es el Valencia de siempre. Justo hace tres días se cumplían veinte años de una clasificación que los más jóvenes creerán increíble. El club blanquinegro era ... el número uno en el ranking de la UEFA por delante de Real Madrid, Barcelona, Milan, Juventus, Manchester United o Bayern Munich. Conseguía títulos y presumía de credibilidad. Era una entidad relevante. Ahora es insignificante, pequeña. Sin ninguna aspiración deportiva (bueno, sí, no bajar a Segunda) y débil. En poco tiempo, Alavés y Osasuna han ridiculizado al Valencia llevándose dos jugadores que pretendía. Repito, Alavés y Osasuna, no el Atlético, por ejemplo. Lim se negó a pagar cantidades menores por Carlos Vicente y Bryan Zaragoza (600.000 y 250.000 euros, respectivamente). Porque ha sido el magnate de Singapur, y nadie más, quien se ha empeñado en permitir un equipo abocado a la supervivencia y confeccionado para pelear por no descender. El proceso de debilitamiento deportivo que mantiene el máximo accionista desde hace unos años ha tenido este verano momentos sonrojantes. Un descarte del Zaragoza que se iba al Elche, un cedido del Levante o un central de un equipo descendido a la Segunda francesa son algunos de los éxitos de Miguel Ángel Corona en base a esa sostenibilidad que pregona, justificando con esa palabra lo que realmente es desinversión. Nada tiene que ver una cosa con la otra, aunque intente disimularlo. Desde 2020, la diferencia a favor de las ventas respecto a los fichajes es de 140 millones. Se trata de una plan preconcebido porque las cifras son menos interpretables que las palabras. Lo que es, es. En todo ese tiempo el Valencia ha realizado 36 operaciones deportivas. Pues bien, 21 de ellas han sido cesiones. La llegada de jugadores en préstamo son el pan de cada día en todas las ventanas. Síntoma de club frágil. De los 15 fichados en esos cuatro años, cinco han sido a coste cero. Y lo peor es que se ha pagado por algunos que realmente no lo merecían. Recuerden que Marcos André costó 8,5 millones o que Cenk («un central de enorme potencial», según Corona) llegó a cambio de cinco millones. Ahora está en el Valladolid. También se pagó esa cantidad por Pepelu y el éxito ha sido absoluto. Al César lo que es del César. Gracias, Corona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La desinversión de Peter Lim que deja un Valencia irrelevante