![El Pequeño Accionista evita la crítica a Lim y carga contra los anteriores gestores, la Fundación Bankia y la Generalitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/1426723747-RN7ZAufDiml2eS8b5WE8kyJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![El Pequeño Accionista evita la crítica a Lim y carga contra los anteriores gestores, la Fundación Bankia y la Generalitat](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202008/14/media/cortadas/1426723747-RN7ZAufDiml2eS8b5WE8kyJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde que comenzaron esta semana las protestas, virtuales y en la calle, contra la gestión de Meriton Holdings en el Valencia muchos aficionados se han preguntado por el silencio de la Agrupación de Penyas y la Asociación del Pequeño Accionista. Este último colectivo ha dado hoy su opinión al respecto, aunque en su comunicado no se encuentra ninguna crítica a la gestión de Peter Lim. La única alusión al actual máximo accionista es el siguiente párrafo: «Hoy tenemos a Meriton Holdings y al Sr. Peter Lim como el mayor accionista del club. Recordemos que los responsables de esta situación fueron a buscarlo entre otros candidatos».
Es más, la propuesta que pone encima de la mesa la APAVCF no sería mala, ni mucho menos, para Peter Lim en caso de producirse. El colectivo presidido por Vicente Vallés propone que 42.000 aficionados pongan 8.000 euros para conseguir una oferta de 336 millones para comprarle las acciones a Peter Lim. El empresario de Singapur, con el desembolso inicial del precio del 70% de las acciones del club en poder de la Fundación y la capitalización de los 100 millones que adelantó para fichajes, ha invertido en el club 195 millones en el 81% del accionariado que controla en la actualidad. En caso de producirse esa oferta, el Pequeño Accionista indica que sería «una empresa auditora independiente y de prestigio que supervisara este proyecto así como hacer participe al Ayuntamiento de Valencia o la Generalitat Valenciana para que avalaran este proceso como ellos vieran conveniente. Evidentemente si no se llegara a este objetivo se devolvería el capital».
Con respecto a los movimientos de protesta, como el Espíritu del 86 y su manifiesto firmado por leyendas como Mario Kempes, no sólo no se adhieren sino que criticaron a los mismos por no hacer una propuesta concreta: «Esto es una PROPUESTA que hacemos a toda la sociedad valenciana ya que en estos días no hemos visto ninguna propuesta real. Visto el movimiento que se ha desarrollado estos días protagonizado por antiguos jugadores como Cañizares, Ayala, Kempes o el ciclista Casero, así como aficionados valencianista presentamos esta propuesta, ya que un simple discurso o un comunicado mostrando quejas no soluciona nada».
La crítica de la APAVCF se centra en los anteriores gestores del club en los cinco folios de comunicado, donde no aparece ninguna crítica a la gestión de Peter Lim ni a sus últimas decisiones como el despido de Paco Camarasa o la venta de Parejo y Coquelin al Villarreal por 6,5 millones entre los dos: «A finales del siglo XX vimos como se desarrolló la carrera de Manolo Llorente dentro del club, al recibir los apoyos de D. Juan Roig (Mercadona), de D. Fernando Roig (Pamesa), y de la familia Bonet de Castellón en contra de Paco Roig, antiguo presidente del club. Un conflicto familiar donde Llorente fue un actor del mismo. Una persona que entró en el Valencia C.F. de esta forma, acabó saliendo del club millonario, pero dejando una deuda a la entidad de cerca de 400 millones de euros... Durante la presidencia de Vicente Soriano, del 2008 – 2009, la situación fue tan grave que no se podía pagar las fichas a los jugadores. Gracias a FOMENTO URBANO DE CASTELLÓN que prestó 50 millones se pudo pagar estas fichas. Desde el 2005 al 2009 la deuda total del club estaba en cerca de 550 millones. La situación era tan grave que Bancaja (Bankia), como primer acreedor del club, hizo que Llorente volviera en la temporada 2009/ 2010 como presidente, apoyado por esta entidad bancaria, y con Javier Gómez como vicepresidente. Se realiza una Ampliación de Capital de 92 millones de euros con el objetivo de mantenerse en el poder, a sabiendas que no se cubrirían. Los pequeños accionistas cubrieron cerca de unos 18 millones, los socios de la Asociación 4 de estos 18, ya que sería obligado tener un mínimo de 11 acciones para tener derecho al descuento en el abono. Toda esta ampliación de capital fue un tremendo error para el club ya que no era necesario de esa cantidad y había otras soluciones posibles».
Del proceso de venta, el colectivo de Vicente Vallés apuntó que hubieran votado que no a la venta del club a cualquier máximo accionista si hubieran formado parte del Patronato que dio luz verde a la venta a Meriton en 2014 y acusó a la Agrupación de Peñas de «vetarles» en la Fundación para que no tuvieran voto. Como conclusión, el comunicado de la Asociación del Pequeño Accionista apuntó a los culpables de la actual situación del Valencia para el colectivo presidido por Vicente Vallés: «Son responsables todas las Juntas Directivas que crearon la deuda que asfixia a nuestro club, así como la Fundación con sus patronos, como también la Generalitat y Bankia». Ni una mención ahí a Peter Lim y sus seis años de gestión al frente del club.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.