Borrar
Urgente Valencia revisará garajes inundables, comprará lanchas para la Policía Local y fomentará parkings en altura tras la riada
Vicente Vallés, en la sede de la Asociación del Pequeño Accionista junto a Marcelino García Toral. IRENE MARSILLA
Los pequeños accionistas del Valencia quieren que el fútbol vuelva con público

Los pequeños accionistas del Valencia quieren que el fútbol vuelva con público

«Están abiertas playas, cines, teatros y hasta se realizan manifestaciones y seguro que son muchísimo más contagiosas que un estadio», afirma el colectivo en un comunicado

L. MARTÍ

Valencia

Martes, 9 de junio 2020, 12:50

La Asociación del Pequeño Accionista del Valencia ha lanzado un duro comunicado en el que acusa a las autoridades de primar «el dinero» por delante del «Covid-19. «El Consejo Superior de Deportes y el Gobierno de España hacen más millonario a Roures y Mediapro a costa de los de siempre, los abonados accionistas y aficionados de los equipos. El BOE permite acudir a las discotecas, plazas de toros, casinos, cines, teatros con público, pero en el fútbol no«, así empieza el escrito que describe en 8 puntos los temas en los que el colectivo presidido por Vicente Vallés se encuentra disconforme.

«El fútbol sin público no es fútbol, y posiblemente será el principio del fin del fútbol tal y como lo conocemos«, apunta el primero. »Los campos que tienen los equipos en la Liga Profesional estarán situados con un aforo entre 20.000 a 100.000 butacas, a los que pueden acudir desde las normas establecidas por el gobierno por etapas entorno a un 30% de público que serían de accionistas-abonados y que estarían identificados sin ningún problema. Mestalla tiene unos 52000 asientos, donde el 30% serían 15.600 accionistas abonados que podrían ir a Mestalla cumpliendo las normas de seguridad y perfectamente distribuidos cada partido«, detallan en el segundo en el que añaden que se autoriza »poder asistir a playas, restaurantes, cines, piscinas, hoteles, viajar en autobuses interurbanos en cada ciudad, y se podrá viajar en aviones«.

La Asociación también muestra su apoyo a «Las Palmas, al Celta de Vigo, al Real Zaragoza, al Oviedo y a sus comunidades autónomas por ser valientes con la finalidad de jugar con público« aunque reconocen que no puede ser que «unos sí y otros no» puedan entrar a los estadios. «No olvidemos que Mestalla es mucho Mestalla, y más para nuestros jugadores«, añaden.

El colectivo rechaza la medida de LaLiga en la que los «medios de comunicación de emisoras de radio locales» no puedan estar en el campo. «No se entiende y es incomprensible en comparación que puedan estar las juntas directivas en el palco de ambos equipos algo que no sería necesario ya que ellos no juegan el partido», insisten.

«Tenemos claro y patente, y siguiendo las medidas sanitarias recomendadas en los espacios públicos, que podríamos entrar a los estadios y que se disputarán con el público. Pero no nos tengan por tontos a los aficionados al fútbol. Hoy están abiertas playas, cines, teatros y hasta se realizan manifestaciones y seguro que son muchísimo más contagiosas que un estadio de fútbol donde se está al aire libre y donde se puede tener más que de sobra la distancia de seguridad y tener controlados a todos, ya que serían abonados y el club tienen todos sus datos«, concluyen.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pequeños accionistas del Valencia quieren que el fútbol vuelva con público