Peter Lim marcha a dos velocidades en el Valencia. En punto muerto con el estadio de Cortes Valencias. Muchos años ya sin obreros en su interior. Las excusas y las culpas siempre se han impuesto sobre los hechos. Es la misma estrategia que ha llevado ... a cabo el Ayuntamiento, donde los réditos electorales muchas veces se ponen por delante de las necesidades. Pero donde Meriton aprieta el acelerador es en la compraventa de futbolistas. En las ochos temporadas que el grupo singarupense controla el Valencia se han movido ya más de mil millones entre fichajes y traspasos, según reflejan las cuentas oficiales que se aprobarán en la próxima junta de accionistas del 12 de diciembre.
Publicidad
La entrada y salida de futbolistas, junto con los derechos de televisión y los premios que concedía la participación en la Liga de Campeones eran el motor económico de Peter Lim. Pero con Meriton el equipo sólo ha estado en Europa en tres ocasiones (2015, 2018 y 2019) y los ingresos por retransmisiones han bajado ya que el préstamo del fondo CVC se lleva una parte de los derechos. Donde las cifras son gruesas es en los despachos deportivos. Desde 2014 el total de dinero abonado por adquisiciones es de 527 millones, mientras que por ventas se alcanzan los 459 millones. A estas cantidades hay que sumar los 8 millones en fichajes y los 53 en traspasos en fechas posteriores al cierre de las cuentas, según recoge un informe elaborado por el jurista Gaspar Romero Giner.
En todas estas gestiones aparece el concepto de comisiones. Por primera vez se reflejó el año pasado el importe pagado por el Valencia cuando se hace alguna transacción. En la temporada 2019/2020 la cantidad en traspasos ascendió a 50 millones, de los que algo más de cuatro fueron a parar a las comisiones. Esto supone un 9,21%. En cambio, en lo que hace referencia a las ventas, el porcentaje se reduce al 2,88%: 939.000 euros pagados en un global de 32 millones. La temporada siguiente hasta siete millones fueron para comisiones y en esta última la cantidad se ha rebajado hasta los cuatro millones.
Noticias Relacionadas
En 2014, con la llegada de Meriton, el Valencia plasmó sus proyecciones financieras para 2025/2026 y establecía cuatro hitos: la venta del actual Mestalla y el traslado al nuevo estadio, jugar competición europea cada temporada, incremento de los ingresos por derechos de TV y obtención de financiación para conseguir los puntos anteriores. En cada presentación de las cuentas anuales se repasa la proyección financiera. Se mantienen similares tres ítems y ya se varía la disputa de la competición europea, que se fija para años alternos. Pero hay un añadido muy significativo. El quinto punto hace referencia al «resultado por enajenación de jugadores en base a histórico y la mejor estimación del a plantilal actual» y el sexto: «Importes de compra y venta de jugadores basado en competiciones en las que disputa». Gaspar Romero lo tiene claro: «Peter Lim no se preocupado desde su llegada en resolver los problemas del Valencia ni en crear valor para el resto de accionistas. En su lugar, el Valencia parece un negocio diseñado para comprar y vender jugadores».
Publicidad
En su aterrizaje en 2014 llegó de la mano de dos futbolistas (André Gomes y Rodrigo Moreno), por algunos calificados casi de regalo de bienvenida. Meriton Capital, empresa de Lim, había comprado al Benfica por 45 millones los derechos de ambos futbolistas. Para que pudiesen ser propiedad del Valencia tras un año de cesión, Meriton Holdings prestó al club blanquinegro el dinero para pagar al Benfica. Esos millones luego fueron devueltos a Meriton Capital. Pero tiempo después se supo (se reflejó ante el Mercado de Valores) que de la venta de los derechos económicos el club lisboeta percibió la mitad (22,15 millones). Por Rodrigo Moreno ingresaron 12.642.000 euros y por André, 9.513.000. El resto (22,8 millones) se pagaron, entre otros derechos, en comisiones.
En todos estos movimientos de futbolistas siempre emerge la figura de Jorge Mendes, el gran amigo de Lim y cuya fidelidad está por encima de cualquier empleado que pueda tener el Valencia. El superagente portugués ha participado en la mayoría de negocios, algunos provechosos, otros muchos ruinosos. El más gravoso, sin duda, fue el de Enzo Pérez. El club de Mestalla pagó 25 millones y lo vendió por 2,5. Abdennour costó 22 millones y se marchó libre. Por Negreso se abonaron 28 millones y se traspasó por 2,5. O Cillessen, de 35 millones pagados a 1 recibido.
Publicidad
Pero también ha habido negociaciones fructíferas para el Valencia. Otamendi costó 12 millones y se marchó por 44,5. También fue celebrada la marcha de Mustafi por 41 millones (se pagaron 8 por él). O Cancelo, de 15 millones pagados a 40,4 ingresados con su venta.
Fede Sagreras | Pte Agrupación de Peñas
«Prefiero no entrar a valorar las cuentas porque estamos con los mismos problemas de siempre. La situación continúa siendo preocupante porque aumentan las deudas pero como no depende nada de mí, poco podemos hacer. Esta situación ocurre desde hace muchos años, no sólo desde que llegó Lim. Por desgracia la gente se ha acostumbrado a escuchar todos los años lo de las pérdidas. Es triste pero la mayoría considera más importante que el equipo tenga buenos jugadores, que fichen y que se ganen los partidos».
Publicidad
Antonio Sesé | Exconsejero
«En manos de Lim el Valencia no para de perder dinero. Es una gestión negligente que empobrece al pequeño accionista, nos lleva a la ruina y al club a Segunda. Sólo hay que comparar lo que valía la plantilla cuando vino Lim con lo que vale ahora. No entiende este señor que invertir en la plantilla no es gastar, es la vía para luchar por Europa. Así siempre seremos décimos. Con Llorente al menos se vendía a Villa y a Silva y se traía a Soldado y Aduriz. El problema es que ahora el banco calla y está tragando con todo, van a dejar el club como un solar».
José Pérez | Pte Libertad VCF
«La gestión está siendo horrenda. Es difícil hacerlo peor. Han metido a la sociedad por tercer año consecutivo en causa de disolución. En 7 de los 8 años que llevan gestionando, la sociedad ha dado pérdidas. Han dispuesto ya de todo el crédito de CVC que no van a destinar al campo. En ocho años han transformado la SAD en una especie de Frankenstein con un capital social de 6,8 millones y una deuda de 374, una barbaridad. Los jugadores no cobran en tiempo y forma. La operación acordeón diluirá al pequeño accionista».
Publicidad
Juan Martín Queralt | Pte de De Torino a Mestalla
«Las cuentas que han presentado esta vez vienen a confirmar lo que viene ocurriendo desde que Meriton compró hace ocho años el Valencia. Y es la desnaturalización del carácter deportivo de la institución, convirtiéndola en una fuente de negocio. Pero ni ha triunfado como negocio ni tampoco como lo que es, una institución deportiva. De este modo, se camina cada vez más hacia una institución más pequeñita, con un vuelo rasante sin ninguna posibilidad de volver a ser lo que fue. Es un síntoma muy preocupante».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.