Borrar
Baraja, en el banquillo de Mestalla. AFP
Los pilares del Valencia

Los pilares del Valencia

Baraja ha conseguido mantener los ánimos de un equipo, sostenido por Gayà y Mamardashvili, que se asoma al abismo: ha confiado en los jóvenes de la cantera, ha dotado de seguridad a futbolistas cuestionados y ha propulsado a un Kluivert diferencial

Sábado, 3 de junio 2023, 00:25

Ya no hay marcha atrás, no hay una segunda oportunidad. Ante el Betis llega el momento definitivo. Sobrevivir o morir. En estas se tiene que ver este Valencia que Meriton ha querido. Ha sido su obra. Así quedará en los libros. Cómo una entidad centenaria, habitual de puestos europeos, que en competiciones regulares incluso ha logrado títulos, ahora se juega no descender a Segunda División. Será mañana (21 horas) en el Benito Villamarín, enclave donde hace sólo cuatro años se levantaba el último título, la Copa del Rey ante el Barcelona de Messi. Pero aquel Valencia ya no existe. Ahora hay otro y tiene a Baraja con mando en plaza. El mito del valencianismo cogió al equipo moribundo tras la espantada de Gattuso y la transición de Voro. Pese a fallar en momentos puntuales (en los choques frente al Mallorca y el Espanyol se confiaba en alguna victoria que hubiera garantizado ya la permanencia), el equipo ha resurgido con el vallisoletano, ha ganado en confianza para lograr el objetivo al que se ha visto abocado. Y ha sido relativamente fácil. Sólo ha tenido que poner cada pieza en su sitio, saber en quién confiar y una valentía inesperada por la difícil situación. Lo más llamativo ha sido la irrupción de los canteranos. Hasta ese momento sólo Fran Pérez era habitual de las convocatorias –como también Jesús Vázquez, aunque este se ha mantenido casi en la oscuridad–, pero Baraja se dio un paseo por el Antonio Puchades y comprobó que había un par de futbolistas que podían ayudar. Al final no sólo han apoyado, es que se han convertido en titulares indiscutibles y con sus goles han conseguido puntos para que el Valencia resista. Javi Guerra ha sido la gran sorpresa. No es fácil asentarse en el centro del campo en un momento tan complicado. Lo ha hecho con soltura. Sabe mover el balón, tiene calidad pese a su enorme altura y posee gol. Va a ser difícil que ni posibles fichajes saquen al canterano del once inicial en los próximos años.

Y Baraja necesitaba, además, velocidad por las bandas. Tenía a Lino y a Kluivert, pero para el neerlandés tenía otros planes a la vista del flojo estar de Cavani y Hugo Duro. Baraja lo ha situado como delantero centro, con Lino o incluso Lato en la izquierda y con Diego López como extremo derecho. Al igual que Javi Guerra, se ha consagrado con goles. Se estrenó ante el Espanyol en el primer tanto valencianista. Son las dos grandes sorpresas de esta resistencia del conjunto blanquinegro. Y el otro futbolista que ha asombrado a Mestalla ha sido Kluivert. El hijo de Patrick llegó con muchas expectativas pero Gattuso no llegó a confiar en él e incluso verbalizó que tenía muchas cosas que mejorar tanto a nivel futbolístico como de madurez. Pero Baraja sí ha visto su potencial. Ya sea por las bandas o en el centro. Tiene velocidad, posee un regate endiablado y ha adquirido un carácter necesario. La opción de compra (es propiedad de la Roma) es de 15 millones. Una cantidad irrisoria para la calidad del neerlandés, pero es poco probable que el Valencia, por el mandato de Lim desde 11.000 kilómetros, gaste ese dinero. Al final es la pescadilla que se muerde la cola. Si no tienes buenos futbolistas es complicado estar en posiciones preferentes de la clasificación. Si sólo tiras de cedidos es más probable que acabes en el pozo.

Y del resto hay dos nombres que resuenan sobre los demás. Mamardashvili y Gayà. El portero tiene todos los ingredientes para ser un portero de época. En el Valencia o donde quiera jugar, ya que las ofertas por el georgiano empiezan a acumularse, ya que es difícil encontrar un guardameta de esas características. Hay partidos que nadie olvida. El del Real Madrid sigue en la retina de los valencianistas. Los paradones a Fede Valverde, Kroos y Benzemá fueron antológicos. Sí es cierto que en los dos últimos partidos ha cometido algún error que hasta ahora no se había visto, pero en el cómputo global su actuación es sobresaliente.

Y qué decir de Gayà. Siempre Gayà. El gran capitán. No tiene partido malo. Le da igual el extremo que le encare, le va a resultar casi imposible superar el lateral de Pedreguer. Sorprende que Luis de la Fuente le haya dejado fuera de la convocatoria para la Liga de las Naciones y sí convoque a Jordi Alba, que ha anunciado su retirada del Barça, y al valenciano Juan Bernat, aunque sí es cierto que el defensa de Cullera ha sido titular en los últimos choques con el PSG.

Estos han sido los sustentos de Baraja, que también ha conseguido promocionar a Thierry, ha conseguido que futbolistas tan discutidos como Diakhaby, Comert o Cenk cumplan cuando saltan al terreno de juego, y que tanto Nico González como André Almeida posean una regularidad en el juego que hasta ahora no tenían. Pero han faltado los goles de Cavani, el desborde de Castillejo o la pujanza de un Yunus que se ha desinflado totalmente.

Rubén Baraja: El mito que ha conseguido dar sentido al Valencia

No lo tenía fácil. Llegaba a un Valencia hundido en la tabla. Pero Rubén Baraja (Valladolid, 11 de julio de 1975) ha puesto cada pieza en su sitio, ha confiado en la gente de la casa y ha activado a un grupo desanimado.

Javi Guerra: Calidad, liderazgo y gol en la gran aparición para el equipo

El nombre de Javi Guerra (Gilet, 13 de mayo de 2003) sonaba por su presencia en los entrenamientos del Valencia. Pero su aparición ha sido determinante. Tiene calidad, liderazgo y gol. Ante el Real Madrid se comió a sus rivales.

Diego López: Triunfa en Mestalla tras pasar por el Barça y el Real Madrid

Baraja buscaba verticalidad y desbordo por la banda. Miró hacia Paterna y la encontró en Diego López (Turón, 13 de mayo de 2002), que antes de recalar en la cantera pasó por Barça y Madrid.

José Luis Gayà: No hay quien pueda con el lateral zurdo valencianista

Casi ningún extremo puede con Gayà (Pedreguer, 25 de mayo de 1995). Es, de largo, el mejor lateral de España, pese a quedase fuera de la selección. Defiende y ataca con soltura.

Justin Kluivert: Indiscutible en el ataque por su rapidez y su desborde

Es el único delantero del Valencia que tiene el puesto en el once asegurado, ya sea en el centro o en las bandas. Justin Kluivert (Zaandam, 5 de mayo de 1999) ha asombrado a todos.

Mamardashvili: Lo tiene todo para ser un portero de época

Valverde, Kroos y Benzema siguen preguntándose cómo no marcaron en Mestalla. La culpa la tuvo Giorgi Marmardashvili (Tiflis, 29 de septiembre de 2000), con unas estiradas asombrosas. Tiene los ingredientes para se un portero de época, aunque también tiene momentos de nervios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los pilares del Valencia