Gozálbez, en un partido en la ciudad deportiva de Paterna. VCF

Una plácida operación salida en el Valencia

El Valencia tiene que colocar menos futbolistas que en veranos anteriores| Pablo Gozálbez, con un año más de contrato, saldrá a coste cero al Arouca y tras él habrá que decidir sobre Samu Castillejo y Comert

Viernes, 21 de junio 2024, 00:59

Tan importante es para un equipo como el Valencia, siempre al límite de sus propios recursos y más aún con Lim, acertar en los fichajes como gestionar con criterio las salidas. A Miguel Ángel Corona se le tiene que pedir cuentas no sólo en el ... apartado de contrataciones –y si estas son o no del gusto de Baraja por mucha participación en las mismas que pueda tener– sino también a la hora de vaciar el vestuario de futbolistas que no entran en los planes del técnico y que suponen en algunos casos una carga económica para las finanzas y para el fair play.

Publicidad

Si hubiera que encontrar en los últimos años un verano en el que el Valencia –en este caso el protagonista fue Mateo Alemany– puso sus esfuerzos en desprenderse de futbolistas de manera forzosa, ese fue el de 2017. Casi por la puerta de atrás –algunos prácticamente regalados teniendo en cuenta el gran desembolso que se hizo por ellos– salieron Enzo, Santos, Yoel, Piatti, Ryan, Bakkali, Sivera, Nando, Abdennour, Diego Alves, Vinicius, Medrán, Nani, Negredo, Cancelo y Orellana.

Corona, en ese periodo estival de 2017, ni podía imaginar que iba a acabar profesionalmente llevando teóricamente las riendas del Valencia de Lim. Ciertamente lo ha tenido bastante más fácil en los cuatro años en los que está en el departamento técnico. La necesidad de vender se ha mantenido, la exigencia de hacer una gran venta también pero la cantidad de elementos a empujar a la puerta de salida ha disminuido notablemente. Es verdad que por decisión del máximo accionista y de Anil Murthy –que entonces era el presidente– el club se permitió el lujo en verano de 2020 de regalar a Parejo y sacarle un pellizco menor por Coquelin, pero se vendió a Ferran Torres, a Rodrigo, luego a Kondogbia y se decidió la cesión de Piccini y que Centelles saliera a coste cero.

En 2021 se volvió a tomar una de esas decisiones rocambolescas como fue la de regalar a Kang In, saliendo también Sobrino, Jason, Álex Blanco y Piccini, estos últimos libres.

Las ventas de Guedes y de Carlos Soler en 2022 aliviaron las urgencias, y así se dio por bueno el millón por Cillessen, los tres por Maxi Gómez y las salidas sin beneficio alguno de Koba, Racic y Manu Vallejo. El verano pasado, Baraja puso a Corona como deberes sacar a Samu Castillejo y a Cavani, mientras que Corona tuvo que gestionar el acomodo de Comert, sacar 20 millones por Yunus, pescar algo por Racic (2,2), gestionar lo de Koba, solucionar de una vez por todas lo de Jorge Sáenz e intentar explicar el porqué el Valencia, después de años de inversión en formación en la Academia, dejaba marchar libre a un jugador como Lato por no haber acertado en la negociación de su contrato (terminaba ese verano).

Publicidad

Mamardashvili

La venta del meta, seguro

Será este verano de 2024 posiblemente el más tranquilo que se va a vivir en este aspecto de la última década. No hay mucho que decidir en lo que a casos extraños se refiere. Venderse se tiene que vender, eso está más que asumido. Mamardashvili es el primer en la lista, pero si no se hace una buena operación con el meta, conforme vayan pasando las fechas la resistencia a desprenderse de otros con peso en el vestuario irá menguando. Siempre dependerá en cualquier caso de la propuesta que se ponga sobre la mesa.

Pablo Gozálbez

El primero y de la cantera

El primero en salir va a ser uno de esos canteranos a los que Baraja reclutó para completar la temporada. Pablo Gozálbez lleva ya bastantes días con todo resuelto con el Arouca portugués. Al centrocampista le quedaba un año más de contrato y el Valencia le deja marchar reservándose un porcentaje de una futura venta (podría arrancar en el 30%) que irá disminuyendo conforme vayan pasando los años.

Publicidad

Samu Castillejo

El caso más delicado

A Samu le presentaron Corona y Sean Bai. Tiempos revueltos en el Valencia. «Su fichaje es un ejemplo de cómo trabajamos de forma alineada y consensuada», presumía el singapurense. Castillejo (29 años y aún con una temporada de valencianista por delante) pinchó en el Sassuolo y se dejaba querer hace unos días por el Málaga. Pero el conjunto andaluz debe todavía afrontar este sábado el último partido para saber si asciende o no a Segunda.

Eray Comert

Las Palmas, Valladolid...

Comert, pese a los problemas en defensa que tiene el Valencia, no encaja. Le queda hasta 2026 de contrato. Las Palmas y Valladolid han preguntado por él pero los canarios buscan entrenador mientras que los de Pucela –allí está Domino Catoria de responsable deportivo– están sobre todo más preocupados en ver en manos de quien queda la propiedad tras anunciar Ronaldo su venta.

Publicidad

Cristian Rivero

Renovación y cesión

A Cristian Rivero se le acumulan los frentes. Renovará contrato (como pasará con Hugo Duro y Jesús Vázquez) y tendrá semanas por delante para decidir destino buscando una cesión que le aporte por fin minutos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad