Los jugadores, el cuerpo técnico vcf

La plantilla del Valencia se sintió desamparada en Cádiz por su directiva

Los jugadores querían seguir con el plante tras el insulto racista a Mouctar Diakhaby pero sintieron todo el peso de la decisión

Martes, 6 de abril 2021, 00:17

Con la cabeza alta y aún más unidos como grupo. Así volvió ayer el vestuario del Valencia al trabajo en Paterna tras la desagradable experiencia vivida en el Carranza, cuando se retiraron del césped tras la denuncia de su compañero Diakhaby, que ayer llegó a las 10:47 horas a la Ciudad Deportiva aún con el rostro muy afectado por la situación, de haber recibido el insulto de «negro de mierda» por parte de Cala. También con la rabia y el regusto amargo de haber dejado pasar la oportunidad de un momento icónico para la hemeroteca del deporte español. Lo que ocurrió ya fue mucho –fue la primera vez que un equipo se retiraba de un partido en España sin que el colegiado tomara la determinación– pero no encontraron el suficiente apoyo para seguir con el plante hasta el final. Sostienen que, de haber mandado un mensaje contundente desde el club anunciando que el equipo se plantaba ante el acto de racismo sufrido, nadie iba a atreverse a sancionar al equipo con una noticia que hubiera dado la vuelta al mundo.

Publicidad

Los quince minutos que pasaron dentro del vestuario, desde la decisión de marcharse hasta el regreso, fueron muy largos pero a la vez cortísimos. La decisión final se tuvo que tomar en diez, que fue cuando el cronómetro comenzó a correr después de que Rangel (el delegado) comunicara que Medié Jiménez había recordado que, al no tener constancia ni prueba del insulto racista, en caso de no regresar iba a reflejar en el acta la incomparecencia del Valencia. El Artículo 142 del reglamento refleja en su apartado 1 a) que en una primera incomparecencia «se computará el encuentro por perdido al infractor, descontándole, además, tres puntos en su clasificación». La plantilla quería mantener su postura de negarse a jugar, con Diakhaby en ese momento destrozado, pero sintieron en esos 600 segundos toda la presión de la toma de decisiones. Los jugadores, tal y como pudo confirmar esta redacción, se sintieron desamparados en ese momento. No habían margen de error, eso es cierto, pero les hubiera gustadoque en ese momento tras su valiente decisión de abandonar el campo el club, como tal, hubiera presionado tanto a la Liga (Tebas) como a la Federación (Rubiales) para, al menos, conseguir la suspensión temporal del partido puesto que no estaban en condiciones anímicas de continuar y asumían como veraz la denuncia de un compañero que estaba hundido. Correia, por ejemplo, tuvo que ser consolado en el túnel de vestuarios por Guedes.

La plantilla, al no encontrar una decisión definitiva de la dirección del club sobre la posición a mantener, se sintió descabezada, y a falta de esa figura que decidiera fue cuando se tomó, por consenso, la decisión. Es ahí donde Diakhaby, consciente de las consecuencias que podía tener el negarse a jugar, fue el primero en instar a sus compañeros a saltar al césped pero dejando claro que él ya no estaba en condiciones de jugar. Así se lo hizo saber al técnico Javi Gracia. Los jugadores saltaron de nuevo al campo para no sentirse responsables de una decisión (la de no volver) que no vino amparada por nadie de la directiva del club y al entender que no les tocaba a ellos, ni a sus competencias, tomar ese tipo de decisión con tantas implicaciones. Los representantes del Valencia en Cádiz eran Joey Lim y Teo Swee Wei. Anil Murthy no viajó por motivos personales.

El presidente reapareció ayer en Paterna. Primero para posar junto a toda la plantilla y cuerpo técnico en una foto icónica donde todo el equipo gritó un NO al racismo. Después, acompañado de un Diakhaby que sigue muy afectado por lo ocurrido, lanzó un mensaje contundente a Cala: «Mouctar fue víctima de un gravísimo insulto racista por parte de Juan Cala. Aunque él lo niegue, todos sabemos reconocer una cara de culpabilidad y creemos totalmente a Mouctar. Este tipo de comportamientos son intolerables en el fútbol y en la sociedad y desde el Valencia condenamos cualquier tipo de racismo y apoyamos totalmente a nuestro jugador. Si el ejemplo que damos es que cuando no hay cámaras todo vale, no es el mensaje que tenemos que dar. El fútbol debe ser un ejemplo para la sociedad. Creo en mi jugador y todo el mundo que veía el partido por televisión pudo ver que algo grave ocurrió para que nuestros jugadores se marcharan del césped. La cara del culpable se vio muy evidente en la televisión también».

Murthy anunció que el Valencia «va a llegar hasta el final» para defender a Diakhaby «y luchar para que nunca más se repitan estos hechos tan lamentables». Ayer, más de doce horas después de lo que a la plantilla le hubiera gustado, se produjo la llamada de Murthy a Tebas. El presidente del Valencia le reclamó una investigación de LaLiga sobre lo ocurrido y que se trabaje en un protocolo para aplicar en el caso de que se repita algún acto similar sobre el césped. LaLiga contestó con un comunicado donde condenó el racismo «en todas sus formas» y recordó su postura tajante sobre el tema: «Nos tomamos en serio cualquier acusación de racismo. Trabajaremos con los clubes y el estamento arbitral para hacer todo lo necesario para proteger los valores de igualdad y respeto que prevalecen en nuestra competición del fútbol profesional español. Hemos denunciado y somos acusación particular por delitos de odio en procedimientos en España». En el Valencia, todos creen a Diakhaby. A bloque. Como una familia.

Publicidad

Javier Tebas, en declaraciones a Movistar Plus, anunció que ya se ha abierto de oficio una investigación para determinar si tiene que actuar el Comité de Competición: «Como hemos hecho otras veces, como en el caso de Williams en un partido ante el Espanyol, vamos a ver qué pasó. Hemos hecho un procedimiento interno de investigación y vamos a ver si aclaramos lo que pasó con las imágenes que tenemos. La reacción de Diakhaby nos hace ver que algo pasó. La Liga no permite nada de racismo en nuestro fútbol. Las versiones son contradictorias pero desde luego viendo la conducta del jugador del Valencia, algo pasó».

En el primer visionado de todas la imágenes oficiales de las que dispone Mediapro no se ha apreciado ninguna prueba, el rastreo continuará hoy, pero ya han aparecido dos vídeos donde se escucha la frase "negro de mierda". Movistar Plus, en su canal #Vamos, emitió ayer un vídeo donde en un plano cenital largo se escucha en el audio "La concha de tu madre, negro de mierda, hijo de puta". En una retransmisión en inglés del partido en Premier Sports, durante una de las repeticiones del momento en el que los jugadores de ambos equipos están ya en una pequeña trifulca, se escucha en un canal de audio "negro de mierda, vas a llorar". El Comite de Integridad de la Real Federación Española de Fútbol también está analizando las imágenes para, en su caso, elevar una petición de apertura de expediente al Comité de Competición.

Publicidad

Cuando Jefferson Lerma, jugador entonces del Levante, denunció en enero de 2018 que Iago Aspas le había llamado «negro de mierda», no hubo sanción al no haber prueba. Es cierto que ese día no existió un impacto visual como la retirada del equipo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad