El valencianismo, en la última manifestación para pedirle a Peter Lim que venda sus acciones. iván arlandis

«El préstamo con Goldman Sachs es una venta encubierta del Valencia»

El economista Jorge Milla dice que el club de Mestalla estará «en la ruina absoluta» en dos años si sigue los pasos previstos por Peter Lim

Cayetano Ros

Valencia

Sábado, 7 de diciembre 2024, 01:15

«Es imposible devolver el dinero. Tras los dos años de carencia del préstamo, estás perdido». El economista y abogado Jorge Milla, profesor en la Universidad de Valencia de Derecho Tributario y Financiero, ve un panorama sombrío para el Valencia si sigue el plan financiero ... pensado por el máximo accionista, Peter Lim. Según sus cálculos, el mantra de que la entidad valencianista incrementará a gran escala sus ingresos cuando se marche al nuevo Mestalla es una quimera. Y pone de ejemplo el Atlético: el club colchonero aumentó en 30 millones, un 10% de sus ingresos (300), al trasladarse al Metropolitano desde el Calderón. Es decir, siendo optimistas, el Valencia aumentaría en 10 millones, el 10% de sus 100 millones de ingresos anuales que tiene en la actualidad. Todo eso suponiendo que el Valencia tuviera la excelsa plantilla del Atlético y la masa social rojiblanca, que no es el caso. El Metropolitano, con capacidad para 70.000 espectadores, no se llena casi nunca. Y mucho menos se llenaría Mestalla (también para 70.000 aficionados). El terciario del nuevo recinto valencianista ya está vendido a Atitlan por 35 millones. Y si el Valencia piensa en organizar grandes eventos, ya tiene la competencia del Roig Arena de Juan Roig. La directora financiera del Valencia, Inma Ibáñez, se reunió con un grupo de periodistas para explicarles que la marcha al nuevo Mestalla era básicamente por razones económicas. Y todo basado en que el equipo de Baraja seguirá en Primera, claro. Los estudios de Jorge Milla la desmienten categóricamente.

Publicidad

En el último presupuesto presentado, el de 2023-2024, sólo ha incrementado ingresos en un apartado, el de los abonados, por la subida de los precios. Ha bajado en todo lo demás: derechos de televisión, competiciones deportivas y márquetin. El superávit es tan solo de 120.000 euros. Es la consecuencia de bajar progresivamente la calidad de la plantilla para bajar los salarios y, en consecuencia, el rendimiento del equipo. La venta del terreno del viejo Mestalla supondría una entrada en la caja de 120 millones. Si dejamos de lado el préstamo de 80 millones a 50 años de CVC, el Valencia de Lim ha logrado un crédito de 121 millones de Goldman Sachs para saldar las deudas anteriores con CaixaBank, Gedesco y Right Media con una carencia de dos años, si bien debe pagar unos 9 millones de intereses. A continuación, Lim ha acordado con la misma entidad financiera un préstamo puente de 65 millones, a devolver en un año, a fin de disponer de tesorería para los gastos más urgentes. Y, finalmente, Lim pretende percibir otros 325 millones, con dos años de carencia y a devolver en 25 años, también de Goldman Sachs. En total, 446 millones de préstamos sin contar los 80 de CVC. «Es imposible de devolver y Goldman Sachs no es CaixaBank para negociar. Es un fondo de inversión que ejecutaría enseguida. Es una venta encubierta y Goldman Sachs es un intermediario. La duda es si el nuevo propietario está interesado en el fútbol o es un liquidador», concluye Milla.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad