![Mestalla cumple hoy 100 años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/20/Sin%20ttulo-16-U190630297968gz-U200338412999I3F-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Mestalla cumple hoy 100 años](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/20/Sin%20ttulo-16-U190630297968gz-U200338412999I3F-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La inauguración de Mestalla hubo de aplazarse porque estaba prevista para dos semanas antes. La idea inicial era enfrentarse al RCD Espanyol en un partido amistoso el domingo 6 de mayo. Sin embargo, los planes tuvieron que cambiarse a la fuerza debido a los actos de coronación de la Virgen de los Desamparados que contaron con la presencia de los Reyes de España. Este acontecimiento retrasó el estreno del campo del Valencia FC. Algunos operarios, como los carpinteros, hubieron de aplicarse en ultimar los detalles de los actos organizados en honor de la Geperudeta que se iniciaron el 11 de mayo con la llegada de Alfonso XIII y su esposa, Victoria Eugenia de Battemberg.
El proyecto de trasladarse desde Algirós a Mestalla quedó decidido en una junta general de la entidad valencianista celebrada el 16 de enero de ese mismo año. El solar sobre el que se levantó Mestalla era propiedad del Barón de Bellver y contaba con una superficie de 10.000 metros cuadrados destinados a uso agrícola. En el contrato inicial se establecía un arriendo con opción de compra a abonar en diversos plazos. El Valencia no disponía de recursos económicos suficientes para hacer el pago en su totalidad. Al cabo de 10 años quedó saldada la deuda. La escritura de compraventa de Mestalla fue firmada por el vicepresidente, Pablo Verdaguer Comes, y el vocal primero, Fernando Ibáñez Pagés.
La adquisición del solar se elevó a la cantidad de 316.439'20 pesetas. A esta cifra se añade el importe de construcción de las gradas, vestuarios y otras dependencias cuyo importe ascendía a más de 270.000 pesetas. El importe total de la adquisición de Mestalla y de su adaptación para la práctica del fútbol quedó reflejado en las cuentas del club en la cantidad de 588.304,20 pesetas. El arquitecto encargado de construir el campo fue Francisco Almenar Quinzá, socio del club, que fue presidente años más tarde. El constructor que desarrolló el proyecto fue Ramón Ferrer Aguilar. La capacidad inicial del campo era de 14.000 espectadores, las gradas eran de madera y el terreno de juego de tierra. No había tribuna cubierta y las medidas del campo eran de 102 metros de largo por 68 de ancho.
La construcción de Mestalla coincide en el tiempo con otros hechos significativos para la vida del Valencia que, pocos meses antes, había debutado en la Copa de España, todo un acontecimiento que generó una enorme expectación. El Valencia se midió al Sporting de Gijón, todavía en un Algirós que se quedó pequeño. Los rectores de la entidad entendieron que el despegue pasaba por disponer de un campo mejor y más amplio. Algirós acogió 8.000 espectadores en la mejor entrada de su corta vida, apenas cuatro años desde la fundación del club en 1919.
Noticia Relacionada
Un año antes de inaugurarse Mestalla, en 1922, el Barcelona se trasladó a Les Corts y el Metropolitano abría sus puertas en Madrid. El acontecimiento mundial tuvo lugar en Londres donde el 28 de abril de 1923, apenas 3 semanas antes de inaugurarse el campo del Valencia, se reúnen 120.000 espectadores en el nuevo estadio de Wembley para presenciar la final de la Copa de Inglaterra en la que el Bolton se impone al West Ham. En Valencia se había generado una febril rivalidad entre los clubes locales. No es una casualidad que el Gimnástico estrenara el Stadium en el cauce una semana antes de inaugurarse Mestalla.
Pocos meses después de inaugurarse el nuevo campo, llegaron a la plantilla los tres primeros futbolistas profesionales, dos procedentes de Cataluña: Roca y Garrobé, además del andaluz Reyes. Con anterioridad, se dio un caso singular con Irivas, futbolista que fue recompensado con la adquisición de una motocicleta en una especie de pago encubierto por contar con sus servicios. En ese contexto de crecimiento, se contrata al primera entrenador profesional, el checo Anton Fivébr, que había militado como jugador en el Sparta de Praga y en el Brescia, y que dirigirá al equipo en tres etapas diferentes.
El partido de inauguración de Mestalla se fijó a las cuatro de la tarde. En la propaganda que promociona el partido se habla del «nuevo campo de deportes» del Valencia FC sin que aparezca el término de Mestalla. Las entradas costaban entre 1 y 6 pesetas. En los prolegómenos se produjo la bendición de las nuevas instalaciones a cargo del padre Enguix, sacerdote escolapio y apasionado seguidor valencianista. El saque de honor lo hizo el alcalde de la ciudad, Juan Artal. El Valencia FC formó con Mariano; Gascó, Piñol; Esteban, Reverter, Hipólito; Rino, Porcar, Montes, Peral y Cordellat. Los locales lucieron pantalón y medias negras y camiseta blanca. El gran ausente fue Eduardo Cubells, lesionado en un amistoso contra el Espanyol celebrado en Algirós que degeneró en una batalla campal entre los jugadores. Por esa razón, Montes ejerció de capitán ante el Levante FC que vistió camiseta a rayas anchas verticales negras y blancas y calzón negro y alineó a Martínez; Dasí, Payás; Pérez, Costa, Mancha; Sanchis, Puig, Canals, Sotillos y Ricart.
El arbitraje corrió a cargo de Augusto Milego, pero a los pocos minutos dejó sus funciones a Gonzalo Medina –ambos eran directivos del club anfitrión– y en la segunda mitad, las decisiones del colegiado enfadaron al cuadro visitante, que decidió retirarse a los vestuarios en señal de protesta. Después de unos minutos, los futbolistas del Levante volvieron, aunque no en su totalidad, para finalizar el choque.
El único gol de la tarde lo logró Arturo Montesinos 'Montes' gracias un disparo bombeado que sorprendió a Martínez, portero visitante. El tanto no fue de bella factura pero pasó a la historia. Poco después, Montes se resintió de una lesión y apenas pudo participar en el juego.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Jon Garay y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.