Borrar
Sempere, ante el antiguo Almería en la 80-81. Porter
Las primeras visitas del Valencia al otro Almería
El túnel del tiempo

Las primeras visitas del Valencia al otro Almería

Los dos primeros encuentros en la ciudad andaluza fueron ante la Agrupación Deportiva, equipo que en solamente 11 años nació, llegó a Primera y desapareció

Paco Lloret

Valencia

Sábado, 23 de septiembre 2023, 01:44

Entre finales de los años setenta y principios de los ochenta, el Valencia visitó por primera vez la ciudad de Almería para medirse al equipo local que ostentaba la denominación de Agrupación Deportiva. En un par de ejercicios de feliz recuerdo para el valencianismo que coincidieron con la conquista de la Recopa y de la Supercopa europea, jugó en una ciudad que nunca había visto en acción a los de Mestalla.

Aquel Valencia salió trasquilado en sus dos visitas a la ciudad andaluza. La historia se repitió de forma calcada en ambos partidos. Los almerienses se impusieron por 1-0 gracias a un gol de Rolón, un delantero paraguayo, que batió a Pereira en la campaña 79-80 y a Sempere en la 80-81, en ambos casos en la segunda mitad. Decepción para un equipo de sobrada calidad que sufría demasiado en este tipo de encuentros ante rivales pegajosos y en campos incómodos. Cuando se celebró el primer duelo en el «Franco Navarro», un campo angosto con capacidad máxima para 15.000 espectadores, las huestes de Di Stéfano tenían la mente puesta en la final de la Recopa. El encuentro de Almería se celebró el domingo 4 de mayo, diez días antes de la final contra el Arsenal en Bruselas. Los visitantes apenas arriesgaron, se limitaron a una actuación contemplativa. La derrota no levantó ampollas. La cita de Heysel era prioritaria.

Los valencianistas, quintos en la tabla a falta de 3 jornadas para la conclusión del campeonato, se hallaban a tan sólo un punto del tercero, y muy alejados de la lucha por el título liguero. El once que debutó en Almería fue el mismo que conquistó el título continental por penaltis, salvo la ausencia de Subirats, reemplazado por Castellanos. Una decisión comprensible dado el tipo de partido que se iba a vivir. Los locales no conocieron la derrota en la campaña de su estreno en primera división. Nadie les pudo ganar y tan sólo concedieron 6 empates en 17 jornadas. Este dato es un reflejo claro de cómo se las gastaba el conjunto adiestrado por José María Maguregui, que ya en la primera vuelta había logrado dar la sorpresa en Mestalla al igualar a uno la tarde del día de Reyes. El Valencia se salvó de la derrota gracias a un gol providencial de Orlando Giménez en los últimos compases del choque.

En el siguiente ejercicio, el partido en tierras almerienses se volvió a disputar en la segunda vuelta, a principios de marzo de 1981, con el Valencia persiguiendo el liderato. Después de un pinchazo en casa en forma de empate ante el Real Valladolid, dirigido por Paquito, en la víspera del 23-F, llegó el desplazamiento al Franco Navarro con la obligación de obtener la victoria para no ceder terreno en la clasificación. Sin embargo, el encuentro acabó en una derrota que enfrió los ánimos y echó por tierra las aspiraciones del equipo entrenado por Pasieguito. El rival ya no era el equipo de la campaña anterior, se hallaba en zona de descenso y en su feudo no se mostraba tan firme al sufrir cuatro derrotas. En la primera vuelta, en Mestalla, los locales se impusieron con facilidad por 3-1.

La decepción por esta derrota precipitó los acontecimientos. Una semana después, Kempes jugó su último encuentro como valencianista antes de ser traspasado al River Plate de su país. El proyecto parecía desmoronarse aunque se produjo una reacción inesperada con 3 victorias seguidas que acercó de nuevo al Valencia a la lucha por la gloria. A falta de 3 jornadas para el final, estaba a un punto del liderato. Finalmente, se esfumaron las opciones de entonar el alirón para terminar en cuarta posición. El Almería bajó a segunda y un año después se disolvió acuciado por las deudas. Su existencia fue breve, tan sólo duró 11 años. Fundado en 1971, año mágico para el Valencia, escaló categorías hasta ascender a la primera división. Su irrupción en la máxima categoría supuso un acontecimiento en una ciudad que fue la última de las ocho provincias andaluzas en competir en primera. Poco antes lo habían conseguido el Cádiz y el Recreativo de Huelva.

El Valencia regresó a Almería muchos años después, ya en el siglo XXI, para medirse con el actual UD Almería, club refundado sobre el anterior, y que estaba dirigido por Unai Emery. Corría la temporada 2007-08 y los valencianistas estaban entrenados por Quique Sánchez Flores. Los goles visitantes llevaron la firma de Morientes y Moretti. El tanto local fue obra de Negredo que siete años después fichó por el Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las primeras visitas del Valencia al otro Almería