En el cara a cara con Peter Lim en Singapur, Gennaro Gattuso terminó de convencer al magnate asiático. El técnico italiano realizó un viaje relámpago junto a su representante, Jorge Mendes, para mantener con el máximo accionista del Valencia un cónclave que debía ... resultar definitivo. Y así fue. Las conversaciones entre las dos partes arrancaron varias semanas atrás, pero faltaba rematar la operación en persona. Durante el encuentro, hubo la sintonía necesaria. El técnico de Calabria escuchó, se mostró conforme con las líneas maestras del proyecto deportivo y transmitió aquello que buscaba el propietario del club. El futuro preparador blanquinegro, quien se ha comprometido para las dos próximas temporadas, expresó su confianza en la capacidad para confeccionar una plantilla competitiva pese a las presumibles ventas de algunos de los pilares, como José Luis Gayà, Carlos Soler o Gonçalo Guedes. Con su discurso, dejó claro que no tiene miedo a los conflictos que rodean a la entidad ni a la presión. Afronta su aventura en Mestalla con orgullo y una filosofía futbolística que guarda bastantes diferencias con su estilo como jugador. Tras un año sin sentarse en los banquillos, rebosa pasión.
Publicidad
Gattuso pretende centrarse en el balón y mantenerse al margen de la creciente tensión que existe entre la afición y Meriton, máximo accionista del Valencia. El entrenador es consciente de la crispación que ha invadido Mestalla. Las gradas se quedaron prácticamente vacías durante el último partido de Liga como protesta por la gestión de Lim y esa imagen traspasó las fronteras. De ahí que el magnate singapurense acelerara la destitución de Anil Murthy como presidente del club. La situación era insostenible.
Lim trata de lavar su imagen en Valencia y vuelve a encomendarse a Jorge Mendes para reciclar un proyecto deportivo en decadencia. Eso sí, el primer paso consiste en la venta de algunos de sus puntales para cuadrar el presupuesto. La entidad de Mestalla es una bomba de relojería desde que Meriton aterrizó en 2014. Este cóctel no amilana a Gattuso, quien cree firmemente que se puede confeccionar una plantilla a la altura a pesar de las limitaciones con el fair play financiero. Asume que futbolistas como Gayà, Soler y Guedes están en el mercado y pueden abandonar el equipo. Se muestra comprensivo con la situación económica y las aspiraciones de los jugadores en cuestión. El futuro entrenador blanquinegro ya ha puesto sobre la mesa los nombres de algunos futbolistas a los que conoce bien y que encajarían a la hora de reforzar el plantel.
Gattuso, quien se encuentra en su casa de Milán tras el desplazamiento a Singapur, tiene previsto llegar a Valencia la próxima semana y ser presentado oficialmente. En principio, llegará con su mano derecha, Luigi Riccio, y con dos ayudantes: Marco Innocenti y Francesco Sarlo. Roberto Perrone ejercerá como entrenador de porteros, mientras que Bruno Dominici y Dino Tenderini se encargarán de la preparación física. Marco Sangermani será el analista. Este es el cuerpo técnico que acompañará al italiano en su aventura en Mestalla. Después de que el pasado verano se frustrara su incorporación a la Fiorentina y al Tottenham, el entrenador está entusiasmado.
Publicidad
Más allá de la situación actual del Valencia, que se ha quedado fuera de competición europea por tercera temporada consecutiva, Gattuso valora la historia del conjunto blanquinegro y acepta con orgullo e ilusión el reto de darle un impulso. Las circunstancias no le amedrentan.
Gattuso aterriza con la prioridad de instaurar su mentalidad en el vestuario valencianista. El de Calabria, quien se proclamó campeón del mundo con Italia en 2006 y marcó una época como futbolista del Milan entre 1999 y 2012, colgó las botas en 2013 tras una breve etapa como entrenador–jugador del Sion suizo. Entonces volcó sus esfuerzos en crecer como técnico. Palermo, Creta, Pisa, Milan, Nápoles... En todos estos equipos ha demostrado que su sello en los banquillos está bastante alejado del estilo aguerrido y contundente que tenía como centrocampista defensivo.
Publicidad
En su faceta como entrenador, apuesta por el buen trato de balón y un juego ofensivo. Se siente más identificado con el fútbol español que con la filosofía que suele caracterizar al Calcio. Eso sí, pretende implantar una mentalidad en la que también entra el temperamento y la raza que demostraba como jugador. Es compatible.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.