
El pasado mes de diciembre, en una exposición realizada en el Colegio de Arquitectos, el colectivo Últimes Vesprades a Mestalla se apoyó en un colectivo ... de expertos, liderados por Rafa Rueda, para poner encima de la mesa las deficiencias que estiman tiene el proyecto de ejecución de las obras del nuevo Mestalla presentado por el Valencia al Ayuntamiento y que terminó en la concesión de la licencia para que se reanudaran los trabajos en enero. Este grupo opositor a la gestión de Meriton en el club, que lidera la iniciativa Salvem Mestalla para que el club no se mude de su actual estadio, remitió un escrito a los técnicos de urbanismo del Ayuntamiento, a través del registro de entrada, para reclamar explicaciones a los fallos técnicos detectados en el proyecto. La respuesta, en el plazo legal para contestar, ha sido el silencio administrativo.
Publicidad
Como ya indicaron en ese escrito previo, el silencio ha conllevado que el colectivo ya esté estudiando la opción de abrir la vía judicial, tal y como ha podido confirmar esta redacción, para obtener respuestas sobre las deficiencias que siguen señalando que tiene ese proyecto de ejecución. Algo que ya hicieron público, el pasado marzo, en un comunicado: «El uso de una normativa obsoleta y derogada en el cálculo de la estructura del proyecto es, indudablemente, un riesgo que podría afectar a la viabilidad de la finalización de la ejecución del proyecto, tanto desde el punto de vista eminentemente técnico como desde el punto de vista de las consecuencias económicas que se derivan, cuando estamos hablando que aumentarían un presupuesto del proyecto que muchos dudamos que el Valencia CF en manos de Meriton Holdings sea capaz de afrontar sin comprometer su viabilidad como club de fútbol».
Ese aumento del coste de las obras que restan por ejecutar ya ha quedado reflejada en la auditoría de Vielca, que estima en 171 los millones que restan para finalizar una obra que se elevará a 340 millones de coste final, aumentando en 34 millones el último cálculo como consecuencia, entre otros aspectos, del aumento de coste de los materiales. Otro de los aspectos que está bajo la lupa de UVA Mestalla es el hecho de que el Valencia, a través del despacho de Fenwick, tuviera que encargar a la empresa MC2 (filial del grupo Typsa) un informe para que recalculara el precio de la estructura del nuevo estadio. Este movimiento, para el colectivo valencianista, es una evidencia de todos los errores que se habrían cometido en el plan de ejecución presentado. «Todo es irregular», sentenció Rafa Rueda a este periódico el pasado 14 de marzo, al considerar que «las licencias tienen unos condicionantes que no se han cumplido». Es por todo ello que, tras el silencio del Ayuntamiento a la petición de información sobre las dudas que planean sobre el proyecto presentado por el Valencia para obtener la licencia con la que se han reanudado las obras, al menos en la primera fase de acondicionamiento del terreno, se sopesa abrir la vía judicial.
El polideportivo de Benicalap
Una de las contingencias derivadas del nuevo Mestalla que aún está en el aire es el polideportivo de Benicalap que el Valencia está obligado a construir desde que se firmó con el Ayuntamiento el acuerdo para construir el estadio en un solar que era propiedad municipal y de dotación para el barrio. Al respecto, el concejal de Urbanismo, Juan Giner, recordó el viernes tras aprobar el inicio del proceso de consultas públicas sobre el estudio de los usos compatibles en el terciario anexo al estadio, que la entidad de Peter Lim aún tiene pendiente un hito que es clave a la hora del desarrollo del plan: «El Valencia no dispondrá de licencia hasta que no ingrese en las arcas municipales el dinero del polideportivo de Benicalap».
Publicidad
Noticia relacionada
En concreto, el Valencia debe abonar los 11.270.045,06 euros en los que se ha presupuestado (con el IVA incluido) la dotación al barrio que es una obligación desde que comenzó a desarrollarse la ATE inicial. Ese coste es el que ha determinado el Servicio de Infraestructuras de la Fundación Deportiva Municipal, que también mete prisa al Valencia puesto que está a la espera del proyecto de ejecución de la obra que debe ajustarse, no sólo al presupuesto, sino a las dotaciones y calidades de la misma tras tumbar todos los proyectos anteriores y actualizarse con los nuevos usos que se han derivado del paso de los años.
En el estudio de los técnicos se destaca, por evitar vías de escape para Meriton, que en el caso de que se encargue la ejecución de la obra en los términos que exige el Ayuntamiento, en cuanto a coste y dotaciones, y no encuentre a ninguna empresa constructora que acepte esos términos de licitación, ese escenario no liberaría a la entidad de la obligación de construir el polideportivo de Benicalap. Es por ello que se pide el dinero por adelantado.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: solo hoy, 12 meses a 12€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.