![El proyecto más incierto de Meriton en el Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/05/lim-RXA6zy0riGvSTak4QlPcC2L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El proyecto más incierto de Meriton en el Valencia](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/05/lim-RXA6zy0riGvSTak4QlPcC2L-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En el calendario de Meriton en el Valencia, el mes de mayo suele estar reservado para comenzar a diseñar el plan de negocio para la próxima temporada. La hemeroteca, sólo hay que repasarla, recuerda que en los últimos años esos cónclaves no traen buenas noticias ... para el valencianismo. El proyecto en regresión de Lim, desde que decidió dinamitar en el verano de 2019 el organigrama que le había llevado a la Champions y a ganar la Copa del Rey, vive más en el alambre que nunca. Es la primera vez que en el viaje de trabajo a Singapur obligado por el máximo accionista –ya ni se cotiza que sea él el que vuele a España– sus trabajadores de confianza en el club no pueden asegurarle la competición que va a disputar el Valencia en la temporada 2023-2024. Algo que, ya de por sí, condiciona el plan deportivo y económico para el próximo curso.
Una primera pista de que la situación no es la que se trazó el pasado verano, ni siquiera con la temporada en curso antes de que todo saltara por los aires con la dimisión de Gattuso, es que en esta ocasión el entrenador del equipo no forma parte de la expedición que aprovechará el parón liguero por la disputa este sábado de la final de la Copa del Rey para reunirse con Peter Lim. Baraja, a diferencia del calabrés, no viaja a Singapur. El motivo, más allá de la explicación oficial de que debe centrarse en la prioridad de salvar al equipo del descenso, es que no tiene contrato con el club más allá del final de esta temporada con lo que no tiene nada que opinar en una planificación de la siguiente. Algo que no le cierra, por otra parte, la opción a seguir en el cargo. Ese será otro debate.
El dibujo que presentarán Layhoon Chan y Javier Solís al dueño de Meriton tendrá dos ramificaciones lógicas, puesto que la realidad del Valencia no será la misma si logra la permanencia o si desciende de categoría. En un proyecto deportivo en regresión, donde el último balance del club, en Primera, ya era demoledor. La entidad perdió, pese a las ventas, 46 millones en la temporada 21-22, con el agujero en los ingresos desde que no compite en Europa. Para la campaña que aún está en marcha, el presupuesto aprobado en la última junta de accionistas es de 109 millones de gastos, con el coste de la plantilla bajado hasta los 55 millones, y donde la principal vía de ingresos sigue siendo los derechos de televisión. Pese a que ya es el primer curso con impacto real del acuerdo con CVC –que rebaja un 10% de la tarta televisiva a todos los clubes– el Valencia recibirá 67 millones (por 71 del curso pasado).
Ayudas al descenso
Uno de los aspectos que los ejecutivos del Valencia tendrán que exponer a Lim, en esa doble posibilidad abierta de la competición española que disputará el equipo la próxima temporada, son las ayudas al descenso. Es cierto que puede traer mal fario, con el equipo con cinco finales por delante para intentar mantenerse en Primera, pero es una realidad que es una opción abierta y que, por tanto, tiene que contabilizarse como un posible ingreso en el próximo ejercicio.
En el caso de que el Valencia, algo que nadie desea, juegue la próxima temporada en Segunda puede batir la cifra a ingresar desde que se computa ese concepto de compensación por el descenso. Algo lógico porque en ese supuesto estaríamos hablando del descenso de un grande que en 2020 aún estaba disputando la Champions y que en 2019 ganó su último título. El Levante percibió 18 millones de compensación tras su descenso el pasado curso, el Espanyol 30 millones en 2020 y la cifra del Valencia se podría disparar a los 40.
Para el cálculo de la ayuda económica, el fondo de compensación de LaLiga tiene en cuenta varios parámetros económicos. Uno de ellos, es el 0,35% de los ingresos televisivos obtenidos por el club que desciende en las últimas cinco temporadas. Sólo de ese cálculo, la entidad de Mestalla recibiría unos 25 millones. Para el resto, también se toma en cuenta los ingresos por traspasos en el último lustro e incluso las temporadas consecutivas en Primera. Ahí, el equipo que desciende recibe un 0,035% de los derechos de televisión de cada curso. En este caso habría que contar desde la temporada 87-88. Poniendo el pause, este panorama dramático nada tiene que ver con la última era gloriosa. Ayer se cumplieron 21 años de la Liga de Málaga, donde Baraja fue uno de los héroes. Otro mundo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.