La milagrosa salvación del Valencia no hay que entenderla como una liberación sino como un síntoma, el más grave de todos, de que el proyecto de Meriton está agotado. Con Peter Lim cerrando el grifo de la inversión en fichajes y la bajada de ingresos ... gradual que está provocando la nefasta deriva competitiva, los ingresos por jugar en Europa han desaparecido y cada vez la televisión paga menos por los derechos del club al encadenar malos cursos, la situación financiera de la entidad está al límite. Algo que es un vaso comunicante con el césped. Al Valencia lo ha salvado de Segunda su afición, la irrupción de los chavales del Mestalla y el tándem formado por Baraja y Marchena. Nadie, ni nada, más.
Publicidad
El valencianismo es el único garante de un sentimiento centenario que le sigue pidiendo a Peter Lim que venda sus acciones y se marche del Valencia. No por ninguna animadversión a su persona o a su origen, como hasta no hace nada deslizaban las personas que tiene a sueldo en la entidad, sino porque su gestión está llevando a la ruina al club. La decisión de no reforzar la plantilla en enero ha sido la última gota que ha colmado el vaso de la paciencia de todas las personas que sienten el escudo como propio. Esa negligencia, que casi envía al infierno del descenso a Segunda al equipo, es el mejor aviso de lo que está por venir. No todos los años se logrará salvar de la quema a la entidad por el empuje de su gente y el coraje de los jugadores con más hambre de la plantilla. Esa deriva, antes o después, terminará en desastre. Urge un cambio de rumbo... o la venta del club. En la balanza de lo peor y lo mejor de la temporada está claro el diagnóstico
LO MEJOR
1. Los siete puntos de la cantera que han salvado del descenso
La irrupción de los chavales de la cantera ha derribado el muro de cualquier tópico. Directamente, han sido la clave para no bajar a Segunda. Es cierto que para ello, la decisión de Baraja de apostar por su talento ha resultado decisiva. Los goles de Diego López, Javi Guerra y Alberto Marí le han dado siete puntos al Valencia en el tramo más importante del curso. No hay más que repasar la clasificación de final de temporada y restarlos para ponerse a temblar. El golazo de Guerra en el descuento ante el Valladolid, que sumó dos al casillero de Mestalla y restó uno al equipo que finalmente ha descendido, encendió una llama que siguieron el asturiano, con su golazo ante el Real Madrid y el que certificó la permanencia ante el Betis como tarjetas de presentación, y el de Marí, que anuló el empate en Vigo para sumar otra victoria importante en la carrera por la salvación. Con Meriton dejando claro que no va a invertir en fichajes de futbolistas, la duda razonable este verano es si se va a utilizar el talento de los renovados Guerra (2027) y López (2026) para apuntalar el proyecto deportivo de la próxima temporada o, directamente, para hacer caja. Con Peter Lim al volante, con viene no dar nada por seguro y esperar al avance del mercado.
2. La afición ha sido, de largo, lo mejor de la temporada
Cuando pasen los años y se recuerde la nefasta campaña 22-23, donde el Valencia tuvo que esperar a la última jornada para certificar su permanencia, se hablará de la madurez del valencianismo, que supo aparcar sus diferencias y la lucha contra el máximo accionista para volcarse en el apoyo a su equipo. Con más de 36.000 abonados, una cifra muy alta si se tiene en cuenta que el proyecto deportivo de la temporada ya comenzó sin inversiones, la entrada media en el tramo final de los partidos de Mestalla ha superado los 42.000 espectadores. Además, los últimos seis partidos fuera de casa han contado con desplazamientos masivos. Lo mejor del club, sin discusión, es su masa social.
Publicidad
3. Baraja y Marchena como murciélagos del escudo
La llegada de Baraja y Marchena, dos leyendas del Valencia, fue un soplo de aire fresco para un vestuario que estaba sobrepasado por la situación y con síntomas de colapso. La energía del pucelano, y el trabajo en la sombra que ha ejercido el andaluz, han sido el contrapeso clave que ha permitido salvar al Valencia del drama del descenso. También tomando decisiones de calado, como acortar la rotación en las últimas jornadas poniendo la meritocracia por encima de los galones, señalando de forma clara el bajo rendimiento o la actitud de algunos miembros de la plantilla.
4. El año más difícil para Gayà tras blindar el brazalete
Si para alguien ha sido una campaña muy dura es para José Luis Gayà. El capitán selló su compromiso con el club hasta 2027, casi de forma paralela a la decisión de Carlos Soler de marcharse del mismo, en una temporada donde comenzó sin jugar por la injusta sanción heredada del curso anterior. Logró llegar a tiempo de entrar en la lista del Mundial pero Luis Enrique le borró de la cita por el esguince leve que sufrió antes del primer partido. Como bien expresó tras el encuentro ante el Betis, ha tenido que aguantar la presión extra de llevar el brazalete, siendo consciente de que la afición no quiere a Lim, y tener que cuidar todos los equilibrios en el vestuario.
Publicidad
5. Mamardashvili, un MVP que apunta a ser la venta del verano
El jugador más regular de la temporada ha sido, sin discusión, Mamardashvili. El georgiano ha disputado todos los minutos de la Liga y aunque es cierto que ha acumulado algunos errores en el último tramo, le ha dado muchos puntos al equipo. El drama con él es que apunta a ser la gran venta del verano, una cita que Peter Lim ha demostrado que nunca perdona. Renovó su contrato hasta 2027 con una cláusula de 100 millones.
LO PEOR
1. El revelador e indigno silencio del máximo accionista
La peor temporada del Valencia desde 1986 ha terminado sin que la afición haya escuchado la voz de Peter Lim. No es que estuviera acostumbrada en los últimos años, pero en un momento crítico el silencio del máximo accionista ha sido tan revelador como indigno. La presencia de Kiat Lim, su hijo, viajando a la última junta de accionistas escenificando la imagen del heredero, tampoco tuvo ninguna relevancia. Desde entonces ya no ha vuelto a aparecer en escena y su discurso, el de que el objetivo del proyecto de su padre en el Valencia pasa por tener una presencia constante en Europa, directamente suena a broma de mal gusto. Durante el fin de semana donde su equipo, se supone que son valencianistas, se estaba jugando el descenso, la atención de la familia Lim estuvo centrada en la visita de Cristiano Ronaldo a Singapur. Ni siquiera ante la grave acusación, basada en una mentira, de que todo Mestalla es un estadio racista se escuchó una defensa de Peter Lim a su afición.
Publicidad
2. La nefasta planificación deportiva de Corona
En un club normal, el Valencia no lo es, certificar la permanencia sobre la bocina cuando se ha defendido de forma pública, para justificar la decisión de Lim de no invertir en fichajes, que la plantilla era imposible de mejorar... sería de despido fulminante del director deportivo en el caso de que no tuviera la decencia de dimitir. En la entidad de Mestalla no va a pasar ni una cosa, ni la otra, con Miguel Ángel Corona. Más allá de que está atado de pies y manos, como todos sus antecesores y los que tengan que venir, puesto que la última decisión siempre se tomará en Singapur, su exposición al final de los dos últimos mercados, el de verano y el de invierno, fue incluso más errónea que la planificación. No mejorar la plantilla en enero, cuando el fantasma del descenso ya acechaba, fue una enorme negligencia deportiva.3. Gattuso pasará a la historia del club por su espantada
Tras perder en Valladolid, Gattuso se bajó del barco. La espantada del calabrés fue un golpe bajo para un vestuario con mucha juventud. Afortunadamente, quedará como una triste anécdota.4. La famosa 'zona Meriton' baja cuatro puestos
Publicidad
En las últimas temporadas, donde el Valencia siempre ha terminado fuera de los puestos europeos, se acuñó la expresión 'zona Meriton' para señalar el puesto doce de la tabla como el ejemplo de la medianía en la que se ha convertido el proyecto deportivo de la entidad de Mestalla. Este curso, hay que bajar cuatro puestos el listón puesto que el 16 de la tabla, a dos puntos del descenso, es la última marca que deja el club para comenzar la temporada 23-24. Una clara cuesta abajo y sin frenos.
5. La fallida apuesta por Cavani, sin goles en Liga en 2023
Cavani, más allá de analizar si el sistema de juego o la plantilla actual del Valencia favorecen a sus características, ha sido la gran decepción de la temporada. Tras el Mundial, directamente su concurso ha sido residual. Su último gol en Liga fue el 31 de diciembre de 2022 ante el Villarreal. En la competición liguera ha sumado 1.003 minutos en lo que va de 2023 sin marcar un gol. Uno de los puestos, por mal rendimiento deportivo, a mejorar este verano.
Noticia Patrocinada
6. Las 18 derrotas en Liga igualan el récord de 2017
Una temporada con tres entrenadores es sinónimo, al menos con Meriton al mando de la nave, de una cantidad ingente de derrotas en Liga. Las 18 que han acumulado los valencianistas este curso son el mejor símbolo del pésimo nivel que ha tenido durante la campaña. En la 16-17, el Valencia también perdió ese mismo número de partidos aunque tuvo la fortuna de que el descenso estuvo mucho más barato que este año para poder vivir tranquilo pese a sumar sólo 46 puntos. Esa temporada estuvo marcada por el inicio de Ayestarán en el banquillo, con un Prandelli como corto relevo hasta que el italiano presentó su dimisión al sentirse engañado por Peter Lim. Voro salió al rescate para evitar el descenso. Este curso levantó la bandera blanca cuando se marchó Gattuso evidenciando que estaba superado por los acontecimientos. Baraja fue esta vez el salvador.
7. Yunus, Duro y Guillamón como símbolo de la regresión deportiva
Para jugar por la senda del descenso se necesita, además de una inversión fallida en fichajes, que se sume un bajón de nivel en muchos jugadores de la plantilla. Comparando el rendimiento del curso 21-22, sin duda que los que más suspenden el examen son Hugo Duro, Yunus Musah y Hugo Guillamón. Los tres han tenido un curso más que decepcionante. A ellos debe unirse, en un escalón inferior, jugadores como Thierry.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.