
Ver 28 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 28 fotos
Desde que el grupo de ingenieros especialistas de Últimes Vesprades a Mestalla dieron la voz de alarma a primeros de diciembre, todo lo que envuelve ... al Nou Mestalla y su situación actual y de futuro está bajo la lupa. Más aún cuando el propio Ayuntamiento de Valencia decidió hace justo un año encargar una auditoría externa sobre el campo. De hecho, este viernes se cumple justo un año cuando en comisión de urbanismo los partidos aprobaran este estudio. Para ser más exactos, Partido Poular, Vox y Compromís fueron quienes dieron respaldo con sus votos (el PSPV se posicionó en contra) a esa propuesta que había promovido Vox. Lo curioso es que la decisión se tomó para encargarla de «manera inmediata» aunque en realidad tardó casi diez meses en ser adjudicada. Fue en julio, con la aprobación de las fichas urbanísticas (PP, Compromís y PSPV) cuando de nuevo se habló de la auditoría externa, cuestión que parecía haber quedado olvidada en el cajón.
La auditoría recayó finalmente en una firma, Vielca Ingenieros, con raíces valencianas, después de que se llegaran a barajar hasta otras cinco candidatas que se fueron quedando por el camino. La verdad es que la cuantía económica propuesta por el Ayuntamiento por el trabajo a realizar no era tampoco muy atractiva (18.000 euros).
Ahora, cuando todavía faltan varias semanas para que concluya el plazo que se le concedió a Vielca, se puede decir que el proyecto de ejecución presentado en su momento por el Valencia para acabar el Nou Mestalla obtiene buena nota.
Hay que tener en cuenta que en este caso Vielca se enfrenta a un extenso dossier, con todo lo que supone evaluar con bastante exactitud si lo que aportó en su documentación el despacho de Mark Fenwick se adecúa o no a la realidad. Hay que ajustar la inversión que debe hacer el Valencia para acabar la obra, así como también cuánto tiempo dispone para tenerlo listo: los famosos plazos. El reloj se puso en marcha el 10 de enero pero hasta mayo no tiene previsto el club intensificar ya de una manera constante los trabajos.
En Vielca reconocieron en su momento que se habían volcado de lleno en este examen valencianista, con el fin de tenerlo preparado para cuando concluyan esos tres meses de plazo que se le concedieron. Cuatro arquitectos, tres ingenieros industriales y dos ingenieros de caminos especialistas en infraestructura son los que están revisando página a página y concepto a concepto si lo que puso Fenwick es o no factible. Aunque, lógicamente, el informe que se elabore finalmente será el que dé a conocer en su momento el Ayuntamiento, las primeras valoraciones recogidas hasta la fecha destacan la calidad aportada desde el punto de vista técnico. Fenwick, al parecer, supera con creces el aprobado y el Valencia respira aliviado.
La labor es bastante ardua, ya que se tienen que coger todas las unidades de obra para adaptarlas a las bases de precio que se utilizan habitualmente. Y por ahora, en el examen de los especialistas de Vielca, no se han detectado grandes diferencias. Una inyección de calma también para el Ayuntamiento, en esa vinculación tan particular que mantiene el PP con el club.
El Valencia es desde luego el primer beneficiado por esta evaluación realizada prácticamente en el ecuador. Hay que tener en cuenta que el club no quedó en una buena posición cuando los ingenieros de Últimes Vesprades expusieron públicamente todo tipo de dudas y críticas hacia el plan de ejecución presentado. Aquel día, en el coloquio celebrado en el Colegio de Arquitectos, precisamente lo que quedó flotando fue una sensación de cierto agobio e inseguridad total. Las cuestiones que plantearon el grupo de ingenieros no sólo afectaban al estado de la propia estructura después de dieciséis años abandonada sino a los defectos de forma y fondo que, en su opinión, se habían detectado en el plan de ejecución de la obra. Lo más complejo para Vielca es la propia estructura del estadio y las unidades de obra que comprende. De cualquier manera, a finales de marzo, la nota final.
100% de fianza
El punto quinto del acuerdo plenario que se aprobó en julio referente al Plan ATE recogía que «el coste resultante sea el utilizado para el depósito de la fianza, para preservar que no se materialicen los derechos urbanísticos sin asegurar el cumplimiento de las obligaciones, como requisito previo a la aprobación del programa de actuación integrada para el desarrollo de la unidad de ejecución de la fase 2 de la zona A 'antiguo Mestalla'. Todo ello derivado de la necesidad de garantizar que no se produce un nuevo incumplimiento en línea con el que ha acreditado el TSJCV, evitando que las obras vuelvan a quedar paralizadas una vez iniciado el trámite o que estas produzcan como resultado un estadio de menor calidad y condiciones del requerido». Vamos, que no es un porcentaje lo que se va a señalar. La fianza será el 100% del importe que fije Vielca, aunque sólo rige como requisito previo para la aprobación del PAI de Mestalla. Si la obra obra estuviera acabada, no sería ex igible la garantía.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.