
Amedeo Carboni: «Uno puede ser dueño, pero respeto tiene que haber siempre»
Exfutbolista del Valencia Cf ·
«¿Entrar en política? Siempre me han propuesto algo. No he aceptado porque ya había trabajado mucho en el fútbol»Secciones
Servicios
Destacamos
Exfutbolista del Valencia Cf ·
«¿Entrar en política? Siempre me han propuesto algo. No he aceptado porque ya había trabajado mucho en el fútbol»Amedeo Carboni llegó a Valencia con 32 años. Teóricamente, en el ocaso de su carrera como futbolista. Nada más lejos de la realidad. Tuvo fuelle para vestir de blanquinegro durante nueve campañas con una balance rutilante: dos Ligas, una Copa, una Copa de la UEFA, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y dos finales de Champions. Echó raíces. Ahora, a los 56, mira hacia atrás con orgullo.
-¿A qué se dedica actualmente?
-Vivo en Barcelona y trabajo en una empresa valenciana que se llama Molca World, que estructura y reforma todos los estadios de fútbol desde Valencia, Levante, Málaga, Sevilla, Betis, Wanda Metropolitano, muchos eventos de Ferrari, muchas cosas... Es una empresa que está en Vilamarxant y llevo muchos años con ellos.
-¿Qué puesto ocupa?
-Yo soy un embajador de la empresa. Y hemos empezado en Italia también. Estamos en México, Emiratos Árabes y muchos sitios. El fútbol reúne mucho, conozco mucha gente y para mí es un placer. El año pasado firmamos el convenio para reformar y estructurar el Azteka de México. Es una empresa familiar pero con mucho gusto y muy profesional.
-¿Están participando en la reforma del campo del Levante?
-La cubierta no, porque eso es un tema de construcción. Nosotros hacemos todo lo que es diseño, vestuario, sala de prensa, sala VIP, skybox, el diseño de los asientos, las lonas que hay fuera... Todo eso es nuestro.
-Tras colgar las botas, siguió viviendo en Valencia.
-Sí. Vivo en Barcelona desde hace tres años nada más. En Valencia ya no teníamos hijos. Teníamos una en Barcelona, dos en Londres y una en Madrid. Barcelona, a nivel de clima, es lo que se parecía mucho a Valencia. Así nos hemos acercado a una hija. Los tengo repartidos por Europa. Londres es una ciudad muy bonita para visitar, pero para vivir no se acopla a mis necesidades.
-¿Alguno de sus hijos apunta maneras en el fútbol?
-Sí, el pequeño. Juega en el juvenil del Cornellà.
-¿Se parece en algo a su padre?
-Espero que sea mejor (ríe). Es un ambiente que quita de la calle, hacer deporte es fundamental. Espero que siga con el deporte. Luego, si llega a ser profesional o no, será algo suyo personal.
-¿Echa de menos el deporte?
-No. Sigo siempre el fútbol de manera cercana. Por mi trabajo hablo con muchos presidentes, visito las estructuras, hablo con jugadores, vamos a ver los entrenamientos... Veo los partidos y colaboro con muchos clubes de Italia cuando están interesados en futbolistas españoles. Siempre estoy ligado al fútbol.
-¿Mantiene vínculo con el Valencia?
-Mantengo algo de vínculo con gente del departamento comercial, porque del otro no conozco a nadie porque ya son todos nuevos. Con suerte hay algún comercial de mi vieja época y con ellos mantengo relación. Pero cada vez hay menos. Eso es lo que me preocupa un poquito.
-¿El Valencia es el equipo que más ha marcado su carrera?
-El Valencia ha sido el equipo que más me ha sorprendido en mi carrera, porque de inicio no pensaba conseguir lo que conseguimos con ese equipo. Pero los mejores recuerdos a veces son de cuando eres pequeño. Yo me acuerdo mucho de mi entrenador de pequeño. Pero claro, Valencia fue mi primera experiencia fuera de Italia. Luego conseguimos lo que conseguimos. Todos los días en el Valencia son recuerdos buenos para mí. Fue algo no esperado. Y eso lo hace más especial aún.
-Fue uno de los bastiones del mejor Valencia de la historia. ¿Se siente privilegiado por haber pertenecido a ese grupo?
-Sin duda. Me siento un privilegiado porque he tenido la suerte de estar en esos momentos épicos para el Valencia. Pero claro, eso fue fruto de un trabajo, de un equipo, no sólo de un grupo de jugadores. Están también los entrenadores, la gente que está en los despachos... Había mucha unión, mucha familia. Recuerdo siempre que tu ibas al club, saludabas a todos, tomabas café con ellos aunque les vieras una vez al mes... Me he sentido en casa, me he sentido arropado, me he sentido querido. Y he intentado dar todo lo que tenía para devolver todo ese cariño que he recibido en Valencia.
-No era un equipo de individualidades, sino un bloque.
-Pero también es verdad que en esos períodos la selección española tenía más jugadores del Valencia que del Real Madrid o del Barcelona. Y eso dice mucho. Me acuerdo de Cañizares, Albelda, Baraja, Vicente, Marchena, Mendieta... Había muchos.
-¿Ve algún rasgo de aquel equipo en el Valencia de Bordalás?
-Seguramente empezamos con un buen entrenador, un entrenador que quiere atención total, que quiere presionar, que quiere hacer de un partido de fútbol no sólo una cuestión técnica sino también táctica y de presión... Y esto, para empezar, está bien. Estamos al inicio. Es un torneo muy largo y seguramente habrá momentos no felices y ahí es importante ver cómo reacciona el equipo. Ahí es donde más se ve.
-¿Qué le parece el modelo de club, con un máximo accionistas que está en Singapur?
-En la cuestión técnica no quiero entrar porque todos nos equivocamos y todos acertamos. Cuestiono un poquito más la forma de estar dentro de una ciudad y dentro de un club, que necesita cariño porque le da mucho. Y ahí no me ha gustado sinceramente la forma en que se está llevando el club. Somos mediterráneos. Yo creo que a veces se ha faltado al respeto sobre lo que es el Valencia y esto no es aceptable para nosotros. Uno puede ser dueño o tener allí responsables que trabajan por el dueño, pero educación y respeto tiene que haber siempre.
-¿Desde que Peter Lim se hizo con la mayoría accionarial, ha tenido alguna opción de volver?
-No. Creo que era imposible. No habría durado mucho. No lo sé... A lo mejor lo podemos hacer. Pero visto cómo hasta ahora han llevado la situación, no lo sé.
-Accedió a la dirección deportiva del Valencia justo después de colgar las botas, en 2006. La etapa duró un año. ¿Fue demasiado precipitado el salto?
-Me sentí cómodo. Tuve mis diferencias con el entrenador pero esto pasa en muchos sitios. Siempre lo recuerdo como una buena etapa porque conseguimos un equipo muy bueno, muy importante. Lástima que luego pasó lo que pasó. Es una experiencia de vida que ayuda mucho a crecer, a mirar los errores, a mirar las cosas en que has acertado...
-¿Pudo fichar a Cristiano Ronaldo?
-Tuvimos una posibilidad, pusimos todos los esfuerzos, pero no lo logramos. Tuvimos bastantes opciones, por no decir muchas.
-Entró en varias quinielas políticas del Ayuntamiento de Valencia. ¿Por qué no dio el paso?
-Siempre me han propuesto algo. Siempre me han dicho: «Amadeo, ¿por qué no vienes?». Pero no era fácil para mi llevar el hecho de ser un exfutbolista que entra en política. Necesitaba mucho trabajo. No es fácil. Por lo menos como me gustaría a mi hacer política. Es algo que me gusta mucho y siempre estoy atento. No he aceptado porque ya había trabajado mucho en el fútbol.
-Se le situaba como alcalde.
-Es verdad. Es una cosa que podría haber hecho, pero no lo he querido hacer.
-¿Deja la puerta abierta?
-Bueno, en principio no. Pero como dice James Bond, nunca digas nunca jamás.
-¿Conserva su afición por las motos?
-Sigo siempre con las motos, peleando con mi mujer porque quiere que la venda. Pero el motor en general, las motos y los coches, es una pasión que siempre he tenido y creo que tendré siempre.
-¿Qué pediría en el Valencia para que la afición pueda sentir el orgullo que mostró en su etapa?
-Lo que se puede pedir es que se consiga una estabilidad, no sólo técnica, sino también de club. Que haya un poquito más de armonía entre la afición y la ciudad con esta nueva propiedad. Como en todas las cosas, hay que empezar desde arriba, no desde abajo. Si lo de arriba no funciona, lo de abajo tampoco va a funcionar.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Patricia Cabezuelo | Valencia
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.