Borrar
Los jugadores del Valencia celebran un gol en Mestalla AFP
La rebaja que más se hace de rogar

La rebaja que más se hace de rogar

La plantilla del Valencia se bajará un 18% el sueldo si no hay Liga y la entidad, una de las últimas en llegar a un acuerdo, sí ejecutará un ERTE a los trabajadores no deportivos pero respetará su nómina

R. D.

Sábado, 18 de abril 2020, 00:00

El Valencia y sus futbolistas todavía no han llegado a un acuerdo de manera oficial para la reducción de sus salarios. Aunque se daba por hecho ayer mismo que las posturas de unos y de otros habían coincidido, al cierre de esta edición todavía no había dado la entidad por cerrada la negociación. La plantilla ha aceptado una rebaja del 18% de su sueldo si se da por finalizada la temporada sin disputar los encuentros que restan. En caso de que el coronavirus dé una tregua y el fútbol regrese a los estadios, la reducción será del 9%. Las conversaciones se han mantenido en los últimos días y el técnico, Albert Celades, ha sido el interlocutor y gran artífice de la entente, que ha tardado más de la cuenta, ya que la mayoría de equipos de Primera ya habían llegado a un acuerdo para mitigar el impacto económico de la pandemia. La primera en hacerlo fue la plantilla barcelonista, que se rebajó un 70% del sueldo en el periodo de crisis y pactó hacer aportaciones para completar la nómina de los empleados. Uno a uno han ido sumándose los clubes y plantillas de Primera (Real Madrid, Atlético y Sevilla incluidos) y Segunda a esas medidas de reajuste para salvar la salud financiera.

Donde habrá una variación respecto a la previsión inicial es con la situación de los trabajadores no deportivos. Anil Murthy reseñó semanas atrás que no se iba a ejecutar un ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo) sobre este grupo de empleados, pero sí se hará, aunque el presidente se compromete a cubrir el salario total.

No ha sido una negociación fácil. Murthy incluso puso contra la cuerdas a los futbolistas en una entrevista que concedió al New York Times, donde desvelaba que había enseñado los libros de cuentas a los jugadores, en una acción de presión para advertirles de la precaria situación financiera del club y la necesidad de aligerar la masa salarial, el pago más importante que hace cada mes la entidad.

Para paliar la crisis que sacude a una industria que representa el 1,37% del PIB del país, los clubes de la máxima categoría del fútbol español están llevando a cabo dos medidas. Los ERTE, aplicados, según el orden de la clasificación de Primera, por Barcelona, Sevilla, Atlético de Madrid, Alavés y Espanyol; y los acuerdos, con el fin de evitar expedientes de regulación temporal de empleo, a los que han llegado ya Real Madrid, Real Sociedad, Athletic, Osasuna, Betis, Levante, Valladolid y Celta.

La reducción de sueldo de los futbolistas alcanzaría el 20% en caso de que no se pudiese retomar la competición para el Real Madrid (si vuelve el fútbol sería el 10%), la Real Sociedad, Osasuna y el Levante. Caso de que lo que queda de competición pudiese concluir a puerta cerrada, como es el deseo de LaLiga, el Levante se reduciría el sueldo un 3%, según un acuerdo «que «evita tomar medidas drásticas de carácter laboral para el resto de trabajadores del club» en el que se incluye también al presidente, Quico Catalán. Al doble del salario, el 6%, renunciarían los futbolistas del Athletic y al 5% los de la Real Sociedad.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La rebaja que más se hace de rogar