

Secciones
Servicios
Destacamos
Borja Gregori
Valencia
Sábado, 9 de marzo 2024, 01:53
«Diakhaby cae al suelo y nos damos cuenta enseguida de que hay una señal de alarma porque empieza a gritar y no es un ... jugador que en esos casos lo haga», así recuerda la secuencia de lesión del defensa Pedro López, responsable médico del Valencia. De hecho, el doctor López confirma que tras ver la jugada en ocho ópticas que tienen en el monitor del campo ya sabían que la lesión era grave. «Había mucho 'tumulto', nerviosismo… solo con la preinspección ya teníamos claro que era una luxación de rodilla. No había luxación de rótula. La luxación de la rodilla es una lesión grave y entonces, teníamos que ser muy rápidos en el traslado», afirma en los medios del club.
Y así fue: «Hicimos el traslado en una camilla y llegamos a la clínica de Mestalla y, en ese momento, realizamos la primera exploración neurovascular, que es lo que más me importa, ver el estado de la circulación y el nervio. Allí cogimos una vía para pasarle analgesia», comenta el doctor, que dice que allí le hicieron las primeras preguntas: «Diakhaby podía hacer una movilidad espontánea del pie, con lo cual nos quedamos más tranquilos. Luego hago una palpación de pulsos distales para ver que no hay trastorno circulatorio y, por lo tanto, que estamos también ante una situación que es la más compleja, el trastorno neurovascular en ese caso. Comprobamos que está bien y ya pasamos al traslado».
Y es que al defensa valencianista le tenían que hacer una reducción. «La reducción se debía hacer en un hospital para evitar un riesgo de un espasmo de la arteria por alguna elongación», afirma el doctor que recuerda que se le realizó bajo sedación, ya que es mucho más fácil y así evitamos el riesgo de dañar otras estructuras que pudieran estar sanas como meniscos o cartílago. De hecho, la reducción del central fue todo un éxito y se le colocó una férula de yeso. «Después, se le hizo un nuevo control vascular. Se pidió un angiotac y salió correctamente el tema circulatorio y el nervio ciático popliteo externo también estaba funcionando correctamente. Se mantuvo al jugador 48 horas en observación dentro del hospital y ya se planificaron los actos a seguir», recuerda López.
Durante la estancia de Diakhaby en el hospital se le realizaron distintas pruebas entre las que se hizo una resonancia magnética para cuantificar la lesión y valorar cuál va a ser el mejor plan terapéutico. «Es una lesión de muy larga duración y el jugador tiene que participar activamente en la decisión de quién prefiere que le intervenga y, además, dónde. Se tomó la decisión de operarle en Lyon y, a través, de Bertrand Sonnery-Cottet porque es un especialista con una reputación importante sobre este tipo de lesiones y consideramos que era el especialista adecuado» , comenta el doctor que afirma que se evitó volar porque había un riesgo de que pueda tener un problema circulatorio durante el vuelo y organizamos un transporte por vía terrestre, un transporte especial para que llegara a Lyon y vamos controlando para que no tenga problema.
El miércoles, como apunta López, se decido programar la cirugía el día siguiente. «El jueves por la mañana se acometió la cirugía y se hizo una primera valoración y se vió que hay muchas estructuras ligamentosas dañada», afirma el doctor, que recuerda que se reconstruyó todas las estructuras. «Es una cirugía laboriosa, pero la verdad es que fue un éxito, se ha hecho una reconstrucción multiligamentosa y estamos muy contentos por cómo se ha desarrollado», dice.
De hecho, tras el paso por el quirófano el central pasará quince días en Lyon donde se le harán revisiones y después empezará un proceso de rehabilitación. «A las seis semanas hay programada una posible artroscopia para intentar liberar posibles adherencias y comenzará el proceso de recuperación muy poco a poco, con fisioterapia, camilla e irá avanzando con el proceso», comenta
La vuelta al terreno de juego del central no se sabe, se espera al menos que no sea hasta mínimo principios de 2025. «No podemos ser excesivamente alarmistas ni tampoco banalizar la lesión. Vamos a ir siendo optimistas en el proceso de recuperación yendo paso a paso, intentando transmitir siempre una situación positiva porque el jugador de hecho tiene un ánimo muy bueno y eso es muy positivo. No podemos dar un plazo todavía, la situación ahora mismo va de mirar hacia adelante y ser siempre optimistas. Para todo este proceso tan largo que nos espera es muy importante el ánimo del jugador y en este caso ese ánimo positivo se ha visto muy apoyado por toda la estructura del Club: parte directiva, staff, jugadores y también por todos los miles de valencianistas que le han transmitido su apoyo. Esto para el jugador es clave, nos lo ha transmitido así, está con muchas ganas de devolver ese apoyo y eso va a ser clave de cara a la recuperación», finaliza el doctor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.