Secciones
Servicios
Destacamos
José Bordalás Jiménez cumplió el martes 5 de marzo 60 años. Un simple vistazo a una foto actual, con la barba cuidada y el pelo fijado, en comparación a otra en su primera etapa como entrenador permite asegurar aquello de la eterna juventud. O más ... bien, lo de la alegoría del vino que mejora con los años. Su look podría hacerle viajar en el tiempo a la antigua Roma, una de sus pasiones. Es por ello que siempre concibe a sus equipos como unidades de disciplina, donde cada jugador tiene una misión. El regreso de la Bordaleta a Mestalla, este sábado a las 14 horas, supone no sólo volver a evocar al último entrenador en llevar a una final al Valencia, en la Copa del Rey de 2022, sino a un entrenador muy querido por el valencianismo y que fue despedido por teléfono en una orden que comenzó en Peter Lim y ejecutó Sean Bai. Eso sí, delegando en Corona para que fuera el que se pasara por el mal trago.
Bordalás se despidió en un céntrico hotel del Valencia y allí recibió el homenaje espontáneo de unos aficionados que sintieron que, en un proyecto que en lo deportivo se ha convertido en un solar, el emblema era su entrenador. Algo que ahora ocurre con Baraja. El alicantino viene de familia de sastres y desde muy joven fue curtiendo ese carácter que, después se ha visto reflejado en sus equipos. En casa también aprendió lo importante que es organizarse, puesto que es el octavo de diez hermanos con lo que tuvo que pillar al vuelo conceptos como la solidaridad o el orden. Hasta el símbolo de 'los soldados de Bordalás' para definir a sus jugadores hunde sus raíces en las calles que le vieron crecer. El técnico es de Rabasa, un barrio de Alicante conocido por ser la sede del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra desde que se trasladó de Jaca a finales de 1999. Ley y orden.
El partido enfrenta a dos rivales directos. Es cierto que el Valencia aún tiene el partido aplazado contra el Granada pero si el Getafe saca la victoria en Mestalla, en un horario donde en el calendario fallero lo único lógico es una mascletà, superará en la clasificación a los valencianistas. En el partido de la primera vuelta ganaron los azulones por 1-0, en un final convulso donde Paulista y Javi Guerra terminaron expulsados. Conviene aprender de esos errores puesto que a nadie le va a extrañar que el Getafe utilice unas armas similares.
Aunque Baraja sigue sin querer hablar de Europa, la ética impide hablar de que el objetivo sigue siendo la permanencia cuando los de Mestalla están 18 puntos por encima de los puestos de descenso. Para que quede más claro, el Cádiz tiene 19. Sólo uno más que la distancia del Valencia de la zona caliente. El Betis, sexto con 42 puntos y que cierra las actuales posiciones europeas, sí que asoma como un objetivo real de persecución. Con la baja asumida de Diakhaby para el resto de temporada (hablando sólo de este curso) Mosquera se convierte en fijo de la zaga mientras que André Almeida podría tener sus primeros minutos tras su regreso mientras que en el Getafe serán baja Borja Mayoral y Greenwood. Tras tres partidos sin conocer la victoria, el Valencia quiere terminar esa racha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.