![El retraso del convenio del nuevo Mestalla dificulta el Mundial 2030 para Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/1454967655-RKwDuS2eiyCAQu3nIFp1WuL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El retraso del convenio del nuevo Mestalla dificulta el Mundial 2030 para Valencia](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/08/1454967655-RKwDuS2eiyCAQu3nIFp1WuL-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando el pasado 4 de octubre la FIFA confirmó que la celebración del Mundial 2030 era otorgada a España, Portugal y Marruecos como organizadores una de las expresiones más repetidas en todos los estamentos competentes, desde la Federación al propio gobierno de España, fue que ... no se entendía un Mundial sin Valencia. Algo lógico, entendiendo la importancia de la ciudad dentro del escalafón nacional y el proyecto de estadio en curso. Ahí ha radicado siempre el mismo problema real y esa incertidumbre, pese a la cascada de declaraciones de buenas intenciones, sigue en el mismo punto. En el momento de la elección, se hablaba de que se estaba trabajando con la maquinaria de Meriton y el Ayuntamiento a pleno rendimiento para que el nuevo convenio sobre el estadio estuviera al menos pactado a finales de 2023. La realidad es que estamos en pleno febrero de 2024 y nadie se atreve a dar una fecha concreta para firmar un acuerdo sin el cual no se reanudarán las obras congeladas en Cortes Valencianas desde 2009. El día 25 de este mes se cumplirán quince años de grúas paradas.
El gran problema para las aspiraciones mundialistas de la ciudad es que los plazos del comité organizador sí que avanzan en tiempo y forma. En marzo, tal y como ha podido confirmar este periódico, se va a producir una nueva ronda de contactos con todas las sedes españolas que quieren albergar partidos del Mundial –hay que escoger a 10 entre 15 candidaturas– para actualizar información. En abril todas tendrán que comenzar a remitir la documentación definitiva a la RFEF para que el organismo que ahora mismo preside Pedro Rocha, y que ha comenzado su proceso electoral, remita entre junio y julio las sedes definitivas en territorio español a la FIFA.
La dura realidad de Valencia es que a día de hoy el foco aún está en resolver la línea roja marcada por el Ayuntamiento con Meriton, con la Generalitat en la misma sintonía, para que el club que controla accionarialmente Peter Lim retire la doble demanda judicial presentada sobre las resoluciones del gobierno autonómico sobre la ATE, una sobre la prórroga del convenio urbanístico y otra por su caducidad y extinción. Deberán darse prisa para llegar a ese primer acuerdo, puesto que el próximo miércoles 6 de marzo está señalado como en día en el que la sala de lo contencioso-administrativo en su sección primera, emita su resolución con respecto a la demanda sobre la prórroga de la ATE. Si eso ocurre, y lo hace en sentido positivo a la reclamación del Valencia, ese proceso comenzará su recorrido judicial y tensionará aún más la relación entre Meriton y las instituciones.
Este miércoles, la alcaldesa María José Catalá dejó claro que no habrá opción a firmar un nuevo convenio si Meriton, en esa decisión no tiene firma que valga Layhoon Chan y sólo se tomará si llega el visto bueno desde Singapur, no retira las demandas contra la administración por la ya extinta ATE: «Desconozco puntualmente estas negociaciones que se pueden estar produciendo pero sí es cierto que yo fui la primera que puse sobre la mesa que antes de negociar un convenio hay que hacer unos gestos y estos gestos pasan por la retirada de esos recursos».
Si se supera ese escollo legal, Catalá sigue confiando en que se pueda llegar a un acuerdo en tiempo y forma que permita a la ciudad albergar partidos del Mundial 2030: «Seguimos con nuestra hoja de ruta. Lo importante es que todos los grupos políticos vayamos a una, en la misma dirección. Más muestras de voluntad de consenso ya no puedo dar. He trasladado toda la información puntualmente a los portavoces. Ellos saben dónde estamos, saben que no hay un convenio negociándose y saben que de las fichas urbanísticas no se cambiado ni una coma respecto a las que tenía preparadas el partido socialista y Compromís en este Ayuntamiento, ni una sola coma. Es decir, aquí no se va a favorecer a nadie. Debería conformarse un consenso porque son los papeles que tenía el PSPV y Compromís. No se está negociando nada de forma paralela que no conozcan los portavoces, absolutamente nada , lo desmiento, y no se ha dado ninguna prebenda ni ninguna facilidad de más al Valencia de la que estaba sobre la mesa cuando ellos dejaron la corporación municipal». Es, para el Mundial, ahora o nunca.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.