Los consejeros del Valencia, durante el minuto de silencio por los accionistas fallecidos, previo a la junta general del año pasado. valencia cf

Lim retuerce el consejo del Valencia en busca de un nuevo destino

Al ser la junta del día 11 telemática, los accionistas ya no podrán mirar a la cara nunca más a los ocho directivos de Singapur que decidirán el futuro del club

Domingo, 29 de noviembre 2020, 23:49

Pintábamos en el consejo de administración con Peter Lim lo mismo que en los últimos años pintaban los que estaban en la directiva con Manuel Llorente. ¿Les hacía caso Llorente a lo que decían en las reuniones o le hacía caso de verdad a lo que dictaban desde Bankia?». Las reflexiones, realizadas este fin de semana, corresponden a uno de los pocos miembros valencianos (cinco contando a Sol) que han desfilado en estos seis últimos años y que han tenido la oportunidad de 'influir' y conocer la manera de pensar del actual máximo accionista, aunque sea de manera tangencial. Su cordial vehemencia a la hora de contestar al planteamiento que le hace este periódico no le impide al exdirectivo pedir que prefiere que no se le identifique con nombre y apellidos. «Bastante lío hay ya montado para que hable ahora, porque si salgo se darían cuenta de que la única forma que hay para que mejore esto es decirle al señor Lim, con presión popular, que se ponga las pilas. Salvo que alguien venga con dinero, lo demás es pérdida de tiempo».

Publicidad

Quienes ya saben que no van a tener la oportunidad de hablar el próximo día 11 de diciembre son los siete miembros del nuevo consejo de administración. Hay ocho directivos pero sólo hablará esta vez Anil Murthy, el único además que estará presente, al haberse cambiado al formato telemático. En realidad, desde que Lim se hizo el dueño y señor del Valencia, nunca han hablado los directivos de Singapur –ni los de aquí– en junta de accionistas. Sólo se ha escuchado públicamente una vez a Ser Miang NG, presidente también del Patronato de la Fundación, cuando hizo un grandilocuente discurso en el Museo de Bellas Artes (16 abril 2015). «Cuando las raíces son profundas no hay razón para tener miedo a los tiempos de cambio», dijo curiosamente.

Algunos de sus compañeros de junta y compatriotas hasta han tenido la generosa oportunidad de acompañar a Morfeo en plena asamblea y con decenas de sorprendidos accionistas mirando la escena desde las butacas. Este año, no habrá fin de semana de paella y sol para ellos ni 'bon vent i barca nova' para nadie. La pandemia ha echado abajo la escapada de los singapurenses a Valencia y para el resto de accionistas la oportunidad de experimentar en primera persona la última asamblea del pueblo. Desde 2021, sólo los ricos (para tener 3.598 acciones hay que tener una buena cuenta del banco) o los que consigan convencer al resto de ser ellos quienes le representen decidirán qué hacer con el Valencia. Tampoco podrán conocer los accionistas –al menos de vista– al nuevo directivo: Joey Lim, aterrizado hace apenas dos meses, pero que ha venido con galones hasta el punto de que ya lo sitúa más de uno dentro del club como el ejecutivo que ha elegido el otro Lim para sustituir a Anil Murthy, al que se considera 'quemado'. Un proceso similar precisamente al que protagonizó Murthy, que vino en un primer momento como enlace con los medios de comunicación y representar la voz amable de Meriton, y apenas medio año después pasó a sentarse en la presidencia. Seis meses estuvo Amadeo Salvo como presidente bajo la era Lim y dos años aguantó Layhoon. Murthy, si llega, cumpliría en junio su cuarto año de máximo responsable. Igualará en tiempo a Llorente y a Pedro Cortés, por ejemplo. Por primera vez en la historia, el Valencia está gobernado en su totalidad por extranjeros. Y todos hombres.

La última mujer presente fue Auxiliadora Borja, que primero fue asesora del consejo, luego desempeñó de manera gratuita la función de secretaria del mismo y acabó marchándose cuando aspiraba a ser la decana del Colegio de Abogados.

Anil Murthy y Joey Lim son ahora quienes gobiernan el día a día. Una de las primeras decisiones de Lim fue la de echar abajo el departamento de comunicación. «Ellos siempre han considerado que para su cometido no les hace falta los medios de comunicación valencianos», dice un exempleado de la entidad. El objetivo ahora es potenciar sus propios recursos. Sin hablar castellano Joey Lim, con Murthy entregado a los periódicos extranjeros y sin portavoz oficial ni de la directiva ni de Meriton, los aficionados se encuentran más desligados que nunca de sus dirigentes. Sólo la aportación de Tendillo, Arias y Bossio consigue en algún momento amortiguar el sentimiento de soledad y desapego general que existe.

Publicidad

Esta directiva, como reconoce otro exconsejero, tiene muchísimos conocimientos de la gestión empresarial. Tan sólo hay que observar su amplio curriculum. «Pero de fútbol –advierte–, no tienen ni la más remota idea. Por eso nunca se habla en las reuniones de esas cuestiones».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad