Borrar
Gattuso hace indicaciones en el encuentro contra el Cádiz. afp
Riad, un desafío para Gattuso y el Valencia

Riad, un desafío para Gattuso y el Valencia

La Supercopa se presenta como una exigente oportunidad para que el equipo pueda reencontrarse|La juventud del grupo es un factor clave a tener en cuenta si no se endereza el rumbo, de momento se ha pasado de la décima a la undécima plaza

Lunes, 9 de enero 2023, 01:34

Casi como quien no quiere la cosa, el Valencia se encuentra a hora y media de una final –nueve meses después de La Cartuja– y por añadidura de la posibilidad de ganar un título, dicho sea de paso poco valorado y sin la pomposidad de los otros que cada año se ponen en juego. A esta discutida Supercopa que se juega en Riad (Arabia Saudí) se va en líneas generales a ganar un pellizco, a dejarse ver en un mercado jugoso pero reservado casi exclusivamente a los dos grandes y en lo que al Valencia y en lo puramente deportivo se refiere, la cita brinda una exigente oportunidad para, al menos reencontrarse consigo mismo.

A algo más de seis mil kilómetros de Mestalla, Gattuso afronta también su primer gran desafío como entrenador valencianista. Como futbolista ha vivido situaciones de todo tipo pero como técnico, su experiencia a altos niveles se reduce a una final de Copa en Italia (2018) cuando dirigía al Milan, que acabó perdiendo de manera abultada ante la Juventus (4-0).

Ahora, ni es el Milan a quien dirige (estaba Cutrone como delantero en aquel partido) ni el Valencia está por así decirlo en el mejor de sus momentos. Más bien todo lo contrario. A este Valencia le han asaltado las dudas internas justo en uno de los momentos más delicados de la temporada, precisamente cuando se han puesto en marcha ya las tres competiciones a las que tenía acceso.

Esta Supercopa (la semifinal contra el Real Madrid se juega el miércoles) es la herencia que dejó José Bordalás y a él le pertenece el mérito al menos de poderla disputar como subcampeón de Copa. Pero es a Gattuso a quien se le presenta la oportunidad de sacarle partido, y no sólo desde el punto de vista de la propia competición sino desde la faceta más propia. El problema es que el italiano se ha encontrado a la vuelta de las Navidades con una carga que empieza a ser cada vez más pesada (una victoria de los últimos ocho partidos de Liga disputados) y con cierto runrún en la grada (pitos incluidos) después de caer de la forma que se cayó contra el Cádiz.

Y es que, lo peor de este Valencia no son los estadísticas –ya de por sí bastante discretas– sino las sensaciones que empieza a transmitir. Con un problema inesperado como las dos lesiones de relativa importancia en posiciones que ya estaban en duda (la de pivote con Nico y la de extremo con Samu Castillejo), el Valencia puede utilizar este torneo como punto de inflexión si es capaz de reinventarse. Tres jornadas después, el equipo ha vuelto a caer a la undécima posición en la tabla (antes de perder contra el Cádiz era décimo) y es la juventud de esta plantilla lo que más preocupación levanta si se complican de verdad las cosas.

El Al Nassar de Cristiano

El Valencia, con una nutrida expedición entre jugadores, personal de la primera plantilla y responsables del club, parte hoy (12 horas) desde Manises rumbo a Riad. Gattuso y José Luis Gayà hablarán en las instalaciones del Al Nassr FC –el equipo donde milita Cristiano Ronaldo– este martes, la víspera del encuentro contra el Real Madrid en el King Fahd Stadium. La comparecencia de prensa será a las 18.45 horas y después de ésta el equipo se entrenará. Hay que tener en cuenta que en Riad son dos horas más que en España. Si se clasifican para la final, el Valencia entrenará en los campos del Al Nassr jueves y viernes (18 h.), y el sábado (19.15 h.) volvería a hablar Gattuso y un jugador. La vuelta sería lunes.

El fuera de juego semiautomático

Se ensayó en la Copa de Arabia, también en el Mundial de Clubes, se ha utilizado y conocido ya con más profundidad en el Mundial de Catar y se va a acabar imponiendo con el paso del tiempo. De momento, en el Real Madrid-Valencia así como en el Betis-Barcelona de la Supercopa de España se empezará a usar el fuera de juego semiautomático. Así lo decidió tiempo atrás la Federación Española de Fútbol , que es en definitiva el organismo que decide bajo qué condiciones se disputa el torneo.

La tecnología permitirá encontrar la posición exacta de cada futbolista para tener una mejor precisión en el fuera de juego, que son acciones muy importantes en el juego. Esta tecnología se está empleando también en las competiciones que organiza UEFA, como son los casos de la Liga de Campeones y la Supercopa de Europa. Se mejora en precisión y también en rapidez la toma de decisiones. Es algo así como una recreación en 3D de forma automática.

La tecnología en tres dimensiones, tanto en el estadio como en casa, permitirá ver la posición exacta del jugador afectado. La información se trasladará a la sala VOR y los colegiados son los que tienen que dar lógicamente el dictamen definitivo.

Lo que en esta ocasión no se va a poner en práctica es la tecnología de línea de gol. Sí se utilizó precisamente en el nuevo formato de la Supercopa que se puso en práctica 2020. Pero el desembolso elevado que supone la implantación de este sistema de momento hace que no se imponga.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Riad, un desafío para Gattuso y el Valencia