Fumata blanca al fin. Rubén Baraja ya tiene el extremo que quería y Miguel Ángel Corona debe estar ya tranquilo, porque tal y como afirmó en su día, al Valencia por números de plantilla, sólo le faltaba suplir la posición que dejó vacante Peter ... Federico en la banda izquierda. Tras casi dos meses de mercado de fichajes, por fin, la pata coja de la mesa estará estabilizada con la llegada de Luis Rioja, que ya es desde este jueves oficialmente nuevo jugador del Valencia.
Publicidad
Luis Jesús Rioja González, nacido en Las Cabezas de San Juan (Sevilla) un 16 de octubre de 1993, es un extremo zurdo de pie que llega al conjunto de Mestalla procedente del Deportivo Alavés, y que aportará al Valencia velocidad por banda y acierto en el balón parado, ya que tiene amplia experiencia en acciones como lanzamientos de falta y saques de esquina. En su currículum con el equipo babazorro aparecen 189 partidos disputados —138 de ellos en Primera División—, en los que registró 22 goles y 17 asistencias con la camiseta del Glorioso.
El extremo andaluz aterrizó en Mendizorroza en 2019 tras una meteórica progresión desde la cantera del Real Madrid, pasando por el filial del Celta de Vigo y el Marbella —donde coincidió con Miguel Ángel Corona, que fue su valedor—, hasta tumbar definitivamente la puerta del fútbol profesional español siendo clave en el último ascenso del Alavés a Primera ante el Levante, en aquella agónica final del play-off que se decidió en el último minuto.
Noticia relacionada
El jugador de 30 años, que terminaba contrato en Vitoria el año que viene, motivo por el que forzó una salida para dejar algún ingreso en el club que le dio una carrera como futbolista en la élite, aterrizó ayer al mediodía en el Aeropuerto de Manises procedente de un vuelo desde Bilbao, y fue recibido por los medios de comunicación que estaban expectantes para escuchar las primeras palabras del nuevo jugador de banda del Valencia. «Muy feliz y muy contento. Ha sido largo, pero se ha llegado a buen puerto y ya estoy aquí», afirmó el jugador, que fue llevado inmediatamente por el personal del club hacia la Ciudad Deportiva de Paterna, donde se le realizó el reconocimiento médico y firmó su contrato como nuevo jugador del equipo blanquinegro, que le unirá con la entidad de Mestalla hasta 2026, con opción a un año más. Por tanto, Rioja podría ser jugador del Valencia hasta 2027.
Publicidad
Fue sin duda un día ajetreado para Rioja, que tras el anuncio oficial, se subió unas horas después a la comitiva del equipo rumbo a Vigo, entrando en la lista de convocados de cara al partido de este viernes ante el Celta de Vigo, para lo que ya había mostrado predisposición a su llegada a la ciudad: «Eso ya no depende de mí. Yo estoy listo».
Por tanto, Rioja podría debutar este mismo viernes con su nuevo equipo si así lo estima Baraja. Y es que si el técnico decide darle minutos, se generaría una curiosidad llamativa, ya que en la primera jornada, Rioja ya jugó con el Alavés en Balaídos ante el Celta, y en la segunda fecha del calendario, tendrá la oportunidad de hacer con el Valencia ante el mismo rival y en el mismo escenario. Cosas de que la Liga empiece con el mercado todavía abierto.
Publicidad
Noticia relacionada
Marc Escribano
Rioja portará el dorsal '22' en el Valencia, número que tenía hasta ahora asignado extraoficialmente Samu Castillejo, ya que no cuenta para el cuerpo técnico y se le busca una salida. Al no haberlo utilizado en competición, todavía había tiempo para modificarlo y será propiedad del nuevo fichaje. Por tanto, el único dorsal que queda a día de hoy libre en la primera plantilla del Valencia es el '2', que teóricamente ahora es propiedad de Castillejo, un número no muy habitual para jugadores ofensivos, pero que ya portó, por ejemplo, Pablo Piatti en la temporada 2013-14.
Con el fichaje de Luis Rioja se pone fin a un culebrón que lleva meses abierto en el Valencia, por el que se había quejado Baraja en ocasiones, y el equipo de Mestalla tendrá por fin el extremo izquierdo titular que tanto ansiaba. Esta operación, no obstante, ha sido posible gracias al dinero que el Valencia ingresará por el traspaso de Giorgi Mamardashvili al Liverpool, que ascenderá a los 35 millones, con el georgiano quedándose cedido una temporada en Mestalla antes de dar el salto a Inglaterra.
Publicidad
Sin el empujón financiero que da el guardameta, muy difícilmente Peter Lim hubiese autorizado la inversión para reforzar la plantilla sin que otro jugador la hubiese abandonado antes. Ahora el reto que tiene por delante la dirección deportiva en estas últimas semanas, más allá de sellar la rescisión de Castillejo, es buscar la posibilidad de sacar a algún futbolista más de la plantilla para reinvertir y buscar una mejora en el mercado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.