Secciones
Servicios
Destacamos
Sofía Ortega y Mario Lahoz
Lunes, 10 de junio 2024, 01:27
Este mes de junio se cumplen 25 años de la histórica Copa del Rey que ganó el Valencia en el estadio de la Cartuja. A propósito de este aniversario, repasamos la trayectoria de todos los protagonistas de aquel partido.
Santiago Cañizares es un exfutbolista español que actualmente ejerce de analista deportivo en Movistar Plus y la Cope. Nacido en Puertollano, empezó su carrera deportiva en el Calvo Sotelo, equipo de su ciudad natal, jugando en el primer equipo con 15 años. Sus buenas cualidades y alto potencial le valieron para firmar por la cantera del Real Madrid, debutando con el Castilla en Segunda División en la temporada 1989-90. Salió cedido las dos siguientes temporadas, al Elche en 1990 y al Mérida en 1991. En el verano de 1992, el Celta de Vigo pagó 57 millones de pesetas por hacerse con sus servicios. Cañizares debutó en Primera División y consiguió el subcampeonato de Copa en 1994. Al finalizar la temporada, regresó al Real Madrid en el que estuvo cuatro temporadas donde solo fue titular en la 1995-96. La llegada de Capello llevó a Bodo Illgner a la portería del Real Madrid.
En 1998, tras la salida de Zubizarreta, el Valencia buscaba un portero de garantías y decidió firmar a Cañizares para la portería. En aquel momento, club y jugador iniciaron una relación que se extendió a lo largo de una década de glorias y éxitos, en la que se convirtió en una referencia del equipo a nivel internacional y en uno de los ídolos de Mestalla. En su primera temporada ganó la Copa del Rey de 1999. En las dos siguientes temporadas, el guardameta vivió los dos subcampeonatos consecutivos de Champions League. Las lágrimas de Cañete tras perder la tanda de penaltis ante el Bayern de Múnich en 2001 marcaron a toda una generación de valencianistas. Pero un año después, el guardameta se hizo inmortal levantando el quinto título de Liga en la historia del Valencia. El Dragón, como le bautizó Ranieri, consiguió 8 títulos como portero del Valencia, de los cuáles 6 los levantó como capitán. Dos Ligas, dos Copas del Rey, una UEFA, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa y una Intertoto en 1999. El guardameta jugó 46 partidos como internacional absoluto y consiguió el oro olímpico en Barcelona 92.
La llegada de Koeman al banquillo en la temporada 2007-08 precipitó su salida tras tomar la decisión de apartarle del equipo junto a Albelda y a Angulo. En abril de 2008, Koeman fue cesado y el entrenador interino, Voro, le devolvió a la titularidad tras 4 meses sin jugar. A pesar de ello, al finalizar la temporada Cañizares decidió poner punto y final a su carrera deportiva. El 18 de mayo de 2008, Santi Cañizares jugó su último partido con el Valencia siendo despedido y ovacionado por un estadio en pie, volcado con uno de sus grandes ídolos de los últimos años.
Tras su retiro, se estrenó como comentarista deportivo durante la vuelta de la Supercopa de España de 2008 entre Real Madrid y Valencia. En el año 2010 compitió por primera vez en una prueba puntuable para el Campeonato de España de Rally. En 2017 consiguió su primera victoria tras ganar el Rally de la Cerámica con un Porsche 997. Sin embargo, el mundo del motor lo ha tenido que dejar aparcado. Además, creó un canal de Youtube propio y es el autor del libro: '¡Papá, quiero ser futbolista!', publicado en 2014.
«Desde que dejé el fútbol me dedico como actividad fundamental a los medios de comunicación. Antes, durante los primeros diez años, hacía más televisión, pero la televisión me exige un desplazamiento. Entonces me resulta incómodo con el paso de los años por tener que estar los fines de semana fuera y dejar a mis hijos. Entonces ahora hago más radio que televisión. En televisión sigo trabajando en Movistar Plus. Y en la Cope soy habitual en dos programas: El Partidazo y Tiempo de Juego. Y alguna intervención también tengo en Radio Marca», explica Santiago Cañizares, quien últimamente ha pasado a asesorar a su hijo, el portero del Real Madrid Castilla Lucas Cañizares.
«Mi hijo me pidió que le ayudara a resolver algún contrato que tenía en su etapa de juvenil, porque no acababa de estar cómodo con los representantes que había conocido. Yo como se lo merece le ayudo. Yo no soy agente. Estoy ayudándole porque él decide que sea yo el que le ayude. Él toma sus propias decisiones hace mucho tiempo. Para mí es una responsabilidad. Para mí el no equivocarme es importante y me apoyo en mucha gente que conozco que me ayuda. Tenemos por delante un verano movido», avisa el exvalencianista.
Temporada | Equipo |
1989-1990 | Jugador Real Madrid Castilla |
1990-1991 | Jugador Elche |
1991-1992 | Jugador CP Mérida |
1992-1994 | Jugador Celta de Vigo |
1994-1998 | Jugador Real Madrid |
1998-2008 | Jugador Valencia CF |
Le faltan horas en el día: «Me dedico sobre todo a ser padre porque tengo muchos hijos y en una edad en la que me necesitan. Me gustaría tener varias vidas para poder correr rallys, que tuve que dejarlo porque ya no me daba tiempo, y para poder estar en el campo, porque a mí me gusta mucho el campo. Yo nací en Madrid, pero me crié en Puertollano, y para mí salir al campo es algo que necesito. No tengo más tiempo ni más vidas para hacer un montón de cosas que tengo en la cabeza».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.