![Nuevo Mestalla | El segundo intento para acabar el nuevo Mestalla empieza con otro pulso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/172076911--1248x824.jpg)
![Nuevo Mestalla | El segundo intento para acabar el nuevo Mestalla empieza con otro pulso](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202207/30/media/cortadas/172076911--1248x824.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El proyecto del viejo y el nuevo Mestalla entró este viernes en una nueva fase. Con la Actuación Territorial Estratégica definitivamente extinguida debido a los innumerables incumplimientos de Meriton, el Valencia y el Ayuntamiento se reunieron para poner en marcha otra vía. El objetivo del Consistorio es conservar las obligaciones y los derechos urbanísticos del Valencia que recogía la ATE pero a través de un convenio que permita obtener un mayor compromiso por parte del club. Y el cónclave, que contó con la presencia de Layhoon Chan, no tuvo el efecto esperado, ya que arrojó dudas y dio paso a un pulso que deberá resolverse después de las vacaciones de verano.
Peter Lim, máximo accionista del Valencia, ha encomendado a Layhoon la misión de desbloquear el proyecto del estadio. Mientras la expresidenta se reunía con el Ayuntamiento, el pleno del Consell llevaba a cabo el último trámite para dar por caducada de forma definitiva la ATE. En cualquier caso, tal y como aprobó este viernes la Generalitat, el plan urbanístico deberá seguir en marcha bajo el paraguas del Consistorio.
Según la resolución del Consell, el Valencia podrá mantener los privilegios urbanísticos de la ATE siempre que alcance un acuerdo con el Ayuntamiento. El Consistorio, que desconocía las conclusiones de la Generalitat durante el encuentro con el club, todavía debe confeccionar un borrador del convenio que regulará el proyecto de Mestalla.
Noticia Relacionada
Layhoon, quien acudió junto a Sean Bai -director general- y Christian Schneider -director de operaciones- se marchó de la reunión contrariada: «Esperaremos a recibir la notificación de la caducidad de la ATE para estudiarla. El Ayuntamiento estudiará la resolución y preparará un borrador en que se hablará del nuevo convenio que se va a establecer. Hasta que no recibamos ese borrador nos encontramos en una situación de quizás más incertidumbre frente a la situación de hace tres semanas. Pero sí he enfatizado que estamos muy cerca de empezar el proyecto, de arrancar, y que por tanto no deberemos empezar desde cero», advirtió la representante de Meriton con cierta inquietud: «Tengo confianza en que vamos a trabajar juntos para solucionar las cosas pero un poquito sí que es un paso atrás. ¿Cuál es el problema? No lo sé. Realmente estoy un poquito confundida. Pero estoy totalmente confiada en que vamos a trabajar juntos. He trasladado que el club está mas preparado que en ningún otro momento y que los tiempos son muy importantes».
El alcalde de Valencia, Joan Ribó, replicó a Layhoon: «No es un paso atrás. Es un paso de firmeza. Es un paso de que el Valencia tiene que entender que debe cumplir estas condiciones de una vez por todas». El Ayuntamiento se mostró tajante tras analizar el informe sobre la construcción del nuevo Mestalla enviado por el club el pasado lunes.
Ribó lanzó un aviso a navegantes: «No era el mejor día para hacer un reunión de este tipo porque al mismo tiempo estaba la Generalitat resolviendo el tema de la ATE. Entonces hemos estado trabajando sin tener la documentación que es imprescindible para poder plantearlo. Sí que hemos dejado muy claro que se debe cumplir las condiciones de la ATE. Y estas condiciones son 70.000 personas y un polideportivo de Benicalap del año 2022, con los precios de 2022. Queremos un polideportivo con las condiciones normales de un barrio y con los precios que tenemos hoy. Hemos estado hablando también de las placas fotovoltaicas, para poder hacer una asociación que nos permita trabajar con aquellas personas que tengan pobreza energética. Hemos manifestado todos la voluntad de que este campo de una vez se acabe, sobre todo con la perspectiva del Mundial de 2030 pero para acabarlo antes. Tiene que haber la disponibilidad de 70.000 asistentes para las grandes ocasiones».
El Valencia no ha alcanzado tal cifra de entrada. La concejala de Espacio Público, Lucía Beamud, desgranó la situación: «El proyecto que ellos han presentado habla de hacer un estadio preparado para 70.000 pero con asientos para 66.000. Esos otros 4.000 son las terrazas mediterráneas en las que en un momento determinado podrían poner los asientos para llegar a 70.000. Lo que nosotros les estamos diciendo es que tienen que justificar bien por qué hacen todo eso».
La vicealcaldesa de la ciudad, Sandra Gómez, se pronunció con contundencia: «La ciudad va a hacer un esfuerzo muy importante porque la ATE está caducada, pero nos hemos comprometido a establecer un nuevo marco que permita ejecutar las licencias de todos los derechos terciarios que establecía la ATE siempre y cuando el club cumpliera con la ciudad. Es decir, cumplir con todos los requisitos que se establecían en la ATE. Esto no puede ser una oportunidad para entrar en un tiempo de rebajas sino todo lo contrario. Entendemos que el proyecto actual del estadio aún tiene margen de mejora y por eso les hemos pedido un esfuerzo. Y no queremos el polideportivo 'low cost' del que se burlaba Murthy».
Si no puedes verlo, recarga la página web o haz click aquí.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.