A puertas de la Junta de Accionistas del Valencia, el próximo 12 de diciembre, los colectivos que integran el valencianismo hacen balance de sus posturas con respecto al proyecto de Meriton. Uno de los sectores más críticos, la plataforma 'De Torino a Mestalla«, tiene ... claro que la pretendida muestra de acercamiento al valencianismo por parte de Meriton, con la salida de Anil Murthy o algunos gestos como la apertura de algunos entrenamientos, se han quedado en nada porque no se han cumplido tres premisas que consideran innegociables; una petición de perdón por las actitudes pasadas, una reunión presencial de Peter Lim con Ximo Puig para conocer su intención real con el Valencia y con los compromisos incumplidos con la ciudad y derogar la obligatoriedad de poseer la titularidad de 5.786 acciones para obtener el derecho de asistencia a la Junta en 2012, serán más después de la ampliación de capital que se va a aprobar, y de esta forma permitir la libre manifestación cara a cara sobre la legítima preocupación del accionista.
Publicidad
Ante la imposibilidad de acceder a la Junta al no tener el número de acciones suficientes, la plataforma ha querido lanzar al aire las diez cuestiones que le plantearían al máximo accionista en caso de poder hacerlo en la asamblea, con el ánimo de "obtener respuesta" por parte de los responsables de la entidad. Las dos primeras tienen que ver con el nuevo estadio, donde el colectivo se pregunta si el Valencia está dispuesto a reanudar las obras sin mantenerse la edificabilidad y en caso negativo si el fondo CVC va a detraer anualmente los derechos de televisión en un 11% sin haber dispuesto de los 80 millones de ese capital destinados a infraestructuras.
La tercera cuestión está referida a la ATE. Tras la resolución de la actuación estratégica, el colectivo entiende que se pone de manifiesto "el incumplimiento culpable de las obligaciones de la sociedad y la falta de previsión y el incumplimiento continuado ponen en riesgo el patrimonio". Teniendo en cuenta que la construcción del estadio era uno de los compromisos de Meriton con la Fundación para la adquisición de sus acciones en 2014, De Torino a Mestalla lanza la siguiente pregunta al consejo de administración: ¿Van a acordar bajo la responsabilidad de los consejeros requerir al titular real y administrador de hecho, Peter Lim, a que dote económicamente a la sociedad para que pueda cumplir sus obligaciones urbanísticas legales o van a seguir con la política de judicialización que temporalmente les permite seguir escondiéndose?.
Noticia Relacionada
Juan Carlos Valldecabres
Una de las consecuencias de la resolución de la ATE es que apunta a cumplir la sentencia del TSJCV, confirmada por el Supremo, que obliga a demoler la grada norte de Mestalla. Al respecto, el colectivo plantea al club si tiene alguna provisión por esta contingencia, si tiene constancia el auditor de ese riesgo y si el club se ve obligado a cumplir la sentencia si el Valencia tiene previsto dónde jugaría el equipo en ese caso, con el actual estadio a medio construir. De Torino recuerda que al amparo del Artículo 17 de la LOPJ la demolición ya puede ser exigida por las asociaciones de vecinos que presentaron la demanda.
Publicidad
La quinta cuestión que De Torino pone encima de la mesa a las puertas de la Junta es sobre el plan de negocio del Valencia. Con el equipo fuera de Europa y sin los ingresos extras del nuevo estadio, las ventas de jugadores no han sido suficientes para tapar al sangría económica del proyecto de Meriton. Al respecto, la pregunta que la asociación haría a Layhoon Chan en la Junta sería la siguiente: ¿Cómo y cuando piensan dejar de perder dinero teniendo en cuenta que durante su mandato contabilizan 180 millones de pérdidas vendiendo futbolistas por importe superior a los 400 millones de euros?
Las siguientes dos cuestiones que el colectivo pone encima de la mesa son peticiones. La primera a la socia auditora firmante del Informe de Cuentas le plantean una pregunta relativa a la afectación en la valoración real de los activos del club tras la Resolución de la ATE y la segunda a la directora financiera, Inma Ibáñez, a la que le trasladan si ya advirtió al Consejo de Administración de las consecuencias de alguna de las decisiones del mismo y que lesionan la viabilidad o solvencia del club y si, a la vez, ella también tiene asegurada su defensa jurídica.
Publicidad
Las últimas tres cuestiones que De Torino a Mestalla pondría encima de la mesa en caso de poder acceder a la Junta de Accionistas están relacionadas con el futuro del club. A Meriton le pedirían que fijara un precio al Valencia en el caso de tomar la decisión de vender sus acciones, al club que explique cómo van a ser capaces de atender los 149 millones de deuda a corto plazo con un presupuesto de ingresos de menos de 110 millones y la última, y más importante, es una pregunta clave: ¿Qué quieren hacer con el Valencia, cuál es su plan? La exposición, a falta de asistencia, lleva un mensaje final: "Señores del Consejo de Administración del Valencia. Agradeceríamos sus sinceras respuestas. A la Junta no entramos pero sepan que estamos. Y cada vez somos más. Por el contrario ustedes entran y cada vez son menos. ¿Nos ponemos fecha de caducidad?".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.